Claudio Lozano brindará una charla-debate en Córdoba sobre “Situación política y económica. Córdoba en contexto nacional”

Este miércoles 26 de octubre a las 18.30 tendrá lugar en el Aula D4 de Ciudad Universitaria (Valparaiso esq Enfermera Gordillo) un encuentro-debate “Situación política y económica. Córdoba en contexto nacional”. La actividad está organizada por el espacio político Unidad Popular y cuenta con la adhesión de numerosas organizaciones políticas.

Córdoba26 de octubre de 2022Sures NoticiasSures Noticias
OIP
Foto Press

El mismo contará con un panel integrado por el presidente de Unidad Popular y ex director del Banco Nación, Claudio Lozano y Pablo Díaz Almada integrante del Observatorio del Trabajo y la Economía Social (OTES) equipo que viene desarrollando una riquísima tarea de investigación e instalación pública de temáticas de suma relevancia para la provincia.

La actividad está organizada por el espacio político Unidad Popular y cuenta con la adhesión de numerosas organizaciones políticas entre ellas: Espacio Tinku, Foro Solidario, Patria Grande, Colectivo Más Democracia, Igualar Córdoba, PC, NE, Psol, Espacio de Acción Colectiva, Consejo de Organizaciones de Unidad Ciudadana, Peronistas Autoconvocados, PTP, Corriente Socialista, Corriente Martín Fierro y Partido Humanista.

Lozano, quien renunció al Banco Nación en agosto es destacado por haber impulsado desde el directorio del BN una política que favorecía el crédito a la producción centrada principalmente en favorecer a la pequeña y mediana empresa. En tal sentido, se creó bajo su auspicio el Consejo Consultivo Pyme en el BN.

Por otra parte, fue también desde su lugar en el Directorio desde donde insistió con la investigación sobre el caso Vicentín planteando posibles estrategias para evitar se consume la estafa en marcha y ponerla al servicio del desarrollo nacional como empresa testigo de un sector económico clave para el país y de por más opaco.

Defensor de una renta básica y de la investigación y auditoría de la deuda externa supo mantener una voz crítica y propositiva de los rumbos económicos del país tanto desde sus intervenciones públicas como desde los informes del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas que coordina.

Lozano, quien viene planteando la necesidad de rescatar el gobierno de un rumbo extraviado del mandato popular del 2019 visita Córdoba en el marco de un recorrido nacional en el que viene insistiendo en la importancia de cohesionar y multiplicar la fuerza organizada de la sociedad para dar sustento a un proyecto transformador sea dentro o fuera del armado electoral que permitió derrotar al macrismo en las anteriores elecciones presidenciales.

Lozano, quien fuera diputado nacional (actividad por la que recibió los reconocimientos de 9 Premios Parlamentarios y un Premio Konex) interpela a las fuerzas organizadas con horizontes de transformación y a los/as ciudadanos/as que anhelan una convivencia justa y democrática para la construcción de una alternativa que convoque y entusiasme al conjunto de la población ya que se evidencia que si no hay alternativa superadora, la frustración de las expectativas de la mayoría depositadas en las urnas y el malestar de las condiciones de vida son capitalizadas por fuerzas políticas de derecha y extrema derecha.

 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto