
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
Estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires marcharon esta tarde a la jefatura de Gobierno porteño bajo el lema “Unidad estudiantil en defensa de la educación pública”, mientras que tres escuelas continuaban tomadas hoy por diversos reclamos, en el marco de una jornada de paro de los gremios docentes Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en el distrito en rechazo a la "persecución" y el "hostigamiento" a la comunidad educativa.
Argentina 04 de octubre de 2022a movilización partió a las 16 desde el colegio Mariano Acosta, ubicado en Urquiza 277, donde comenzaron las tomas en reclamo de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas.
Entre los reclamos se destacaron “¡Abajo la persecución de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Soledad) Acuña contra la comunidad educativa” y “Más presupuesto para la educación”!
"Nuestra educación no está en venta" fue el lema del cartel que portaba la columna que lideraba la movilización.
Celeste, delegada del centro de Estudiantes Liceo 12 Fray Mamerto Esquiú, afirmó en diálogo con Télam que "es necesario que desde el Gobierno porteño escuchen a los estudiantes, porque nosotros somos los que padecemos la situación".
Entre los reclamos, se encuentran el cese de las Actividades de Aproximación (ACAP), mejoras en las condiciones edilicias y en la calidad de los alimentos que reciben los establecimientos educativos.
En relación a la problemática de la infraestructura de los edificios, resaltó que "hay problemas con la electricidad, las paredes se caen, los baños pierden y la ventilación es escasa".
Con respecto a las viandas, indicó que "la comida es un asco" y remarcó: "Nadie en su sano juicio puede creer que un sándwich de paleta berreta puede ser una vianda saludable".
"Yo no peleo solo por mí y mis compañeros, sino porque mi hermana más chica también vendrá al colegio y no quiero que padezca lo que sufro yo todos los días", subrayó.
Los alumnos y alumnas participaron de la marcha con banderas, pancartas y bombos, y el canto más escuchado fue “Acuña, Larreta, la escuela no se vende”.
Algunas de las consignas presentes en la movilización fueron "Comete la vianda vos Acuña", "Vianda saludable para los estudiantes", “Acuña, Larreta, basta de pasantías berretas", y "Vianda digna para todos".
Los establecimientos que seguían tomados por sus alumnos y alumnas eran la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela Rodolfo Walsh y la escuela Manuel Belgrano.
En tanto, los alumnos y alumnas del Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocido como Lengüitas, levantaron esta mañana la toma del establecimiento y afirmaron que "entrará en un cuarto intermedio que permite empezar las clases en el nivel inicial y primario" e informaron que sostendrán "una reunión en el Ministerio junto a autoridades" porteñas.
La misma decisión tomó la escuela Técnica N° 6 Fernando Fader, del barrio porteño de Flores.
Fiona Leotta, vicepresidenta del centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la UBA, afirmó que están "apoyando la pelea de los compañeros de las escuelas porteñas porque no puede ser que el Gobierno de la Ciudad pase por encima nuestros reclamos".
Señaló que desde el Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) buscan una reunión con la ministra Acuña, para que "los planteos de los estudiantes lleguen a los oídos” de la funcionaria.
En relación a la intención del Gobierno porteño de cobrarle multas a los padres de los alumnos que participan de las tomas de los colegios, afirmó que "es una respuesta de un gobierno autoritario que no sabe escuchar los reclamos, no solo de los estudiantes, sino de nadie en general".
Julia, del centro de Estudiantes del Normal Superior número 8, Presidente Julio Argentino Roca, crítico las viandas y afirmó que "son incomibles. El pan es tan duro que lo podés usar como martillo".
Sobre las ACAP, opinó: "Nuestra escuela tiene orientación en sociales y a los chicos los envían a trabajar gratis para una consultora que nada que ver tiene que con lo que estudian".
Tomás, estudiante del Juan Martin de Pueyrredón, del barrio de San Telmo, señaló que el colegio tiene “problemas en la infraestructura y en especial con los alimentos” y contó que "nos han entregado viandas llenas de hongos".
"Nuestro colegio tiene orientación en Naturales y a nosotros nos envían a hacer pasantías a un instituto gastronómico. ¿Qué tiene que ver eso con lo que estudiamos?", cuestionó.
Brisa Hunglinger, consejera de géneros del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta, señaló el intento de cobrar multa por supuesta contravención a los padres, y dijo que tiene como objetivo “romper el movimiento estudiantil en un reclamo que es justo y necesario".
Y agregó que "a pesar de eso, el movimiento estudiantil está más fuerte que nunca y no vamos a parar hasta que nos escuchen y solucionen nuestros problemas"
Kianara Ledo, del Centro de Estudiantes del Mariano Acosta, criticó el rol de algunos medios de comunicación: "Desviaron el eje de la problemática. Muchos que no conocen el problema de fondo hablaron de cómo nos vestimos y no de nuestro reclamo".
Participaron de la movilización la Escuela Normal Superior nº 9 Domingo F. Sarmiento; el Normal 8; la Escuela Media Julio Cortázar; la escuela de Teatro Nini Marshall; el Colegio Nacional 17 Primera Junta; la Escuela de Cerámica 1; la Escuela Técnica Nº 15 Maipú, y Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.
También, el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Colegio Comercial Carlos Pellegrini, entre otras instituciones educativas porteñas.
En tanto mañana, alumnos y alumnas de más de 10 colegios porteños se concentrarán desde las 10 en la puerta del Ministerio de Educación porteño para exigir que Acuña los reciba y escuche sus reclamos.
“Varios colegios estaremos exigiendo que Acuña nos reciba y que escuche nuestros reclamos”, dijo a Télam Valentina, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia.
Señaló que los estudiantes se quedarán “todo el día” y en caso de no ser recibidos por la funcionaria porteña evaluarán qué “medidas tomarán”, aunque no descartó volver a las tomas de los colegios.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Se trata de un proyecto de las mismas características del presentado en noviembre pasado por el senador provincial y secretario general del gremio de Canillitas, Omar Plaini, que busca regular la actividad de los trabajadores de las aplicaciones de delivery, entre ellas Rappi y PedidosYa, que fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Senadores bonaerense y que aún debe tratarse en comisiones de la Cámara de Diputados provincial.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Gobierno nacional oficializó hoy la aprobación de un acuerdo de solución amistosa con las hermanas Ana María Kleinman y Claudia Laura Kleinman quienes gestionaron un reclamo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que Argentina repare el daño causado por el "exilio forzoso" al cual debieron recurrir durante la última dictadura cívico militar.
La 1era candidata a legisladora provincial, Antonia Marcuzzi, por la lista N° 3 del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs, expresó qué, de ser electa, impulsara una ley que repare económicamente a Familiares de Víctimas de Represión Estatal
Los espacios políticos presentaron esta noche las listas de candidatos para las elecciones municipales de la Ciudad de Córdoba que, el 23 de julio, elegirá intendente, viceintendente, 31 concejales y cinco tribunos de cuentas.
El Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la ley 27.635 que promueve la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro.
El precandidato a presidente del Frente de Todos (FdT), Gabriel Mariotto, bregó por la "amplitud de la participación" de todos los partidos que conforman la coalición oficialista en las PASO y valoró la presentación de un programa electoral para "legitimar" al gobierno que resulte elegido, en la presentación del "Plan de la Patria" de la agrupación Soberanxs.
Docentes de Jujuy, con la adhesión de otros sectores de la administración pública, marcharon hoy por el centro de la Capital provincial como parte de un paro general por tiempo indeterminado en reclamo de "paritarias que signifiquen una recomposición real del salario".
Realizadores indígenas y autoridades nacionales y de la provincia de Chaco dieron inicio anoche al 14° Festival de Cine Latinoamericano de los Pueblos Originarios, que hasta el domingo proyectará más de 30 producciones audiovisuales, además de conversatorios y talleres con eje en las realidades y las culturas de las distintas naciones ancestrales de Latinoamérica.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) rechazó las cartas documentos enviadas por la empresa Telecom a los miembros de su directorio, y exhortó a la firma a cesar “toda acción intimidatoria y amenazante”.
La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº 27.674, que establece la creación del Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con cáncer.