Estudiantes porteños marcharon en defensa de la educación pública y contra la persecución

Estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires marcharon esta tarde a la jefatura de Gobierno porteño bajo el lema “Unidad estudiantil en defensa de la educación pública”, mientras que tres escuelas continuaban tomadas hoy por diversos reclamos, en el marco de una jornada de paro de los gremios docentes Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en el distrito en rechazo a la "persecución" y el "hostigamiento" a la comunidad educativa.

Argentina 04 de octubre de 2022 Sures Noticias Sures Noticias
AA12B0Xd
Foto TÉLAM

a movilización partió a las 16 desde el colegio Mariano Acosta, ubicado en Urquiza 277, donde comenzaron las tomas en reclamo de viandas de calidad nutritiva, soluciones a problemas de infraestructura y contra las pasantías laborales obligatorias y no rentadas.

Entre los reclamos se destacaron “¡Abajo la persecución de (Horacio Rodríguez) Larreta y (Soledad) Acuña contra la comunidad educativa” y “Más presupuesto para la educación”!

"Nuestra educación no está en venta" fue el lema del cartel que portaba la columna que lideraba la movilización.

Celeste, delegada del centro de Estudiantes Liceo 12 Fray Mamerto Esquiú, afirmó en diálogo con Télam que "es necesario que desde el Gobierno porteño escuchen a los estudiantes, porque nosotros somos los que padecemos la situación".

Entre los reclamos, se encuentran el cese de las Actividades de Aproximación (ACAP), mejoras en las condiciones edilicias y en la calidad de los alimentos que reciben los establecimientos educativos.

En relación a la problemática de la infraestructura de los edificios, resaltó que "hay problemas con la electricidad, las paredes se caen, los baños pierden y la ventilación es escasa".

Con respecto a las viandas, indicó que "la comida es un asco" y remarcó: "Nadie en su sano juicio puede creer que un sándwich de paleta berreta puede ser una vianda saludable".

"Yo no peleo solo por mí y mis compañeros, sino porque mi hermana más chica también vendrá al colegio y no quiero que padezca lo que sufro yo todos los días", subrayó.

Los alumnos y alumnas participaron de la marcha con banderas, pancartas y bombos, y el canto más escuchado fue “Acuña, Larreta, la escuela no se vende”.

Algunas de las consignas presentes en la movilización fueron "Comete la vianda vos Acuña", "Vianda saludable para los estudiantes", “Acuña, Larreta, basta de pasantías berretas", y "Vianda digna para todos".

Los establecimientos que seguían tomados por sus alumnos y alumnas eran la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la escuela Rodolfo Walsh y la escuela Manuel Belgrano.

En tanto, los alumnos y alumnas del Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, conocido como Lengüitas, levantaron esta mañana la toma del establecimiento y afirmaron que "entrará en un cuarto intermedio que permite empezar las clases en el nivel inicial y primario" e informaron que sostendrán "una reunión en el Ministerio junto a autoridades" porteñas.

La misma decisión tomó la escuela Técnica N° 6 Fernando Fader, del barrio porteño de Flores.

Fiona Leotta, vicepresidenta del centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires, que depende de la UBA, afirmó que están "apoyando la pelea de los compañeros de las escuelas porteñas porque no puede ser que el Gobierno de la Ciudad pase por encima nuestros reclamos".

Señaló que desde el Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB) buscan una reunión con la ministra Acuña, para que "los planteos de los estudiantes lleguen a los oídos” de la funcionaria.

En relación a la intención del Gobierno porteño de cobrarle multas a los padres de los alumnos que participan de las tomas de los colegios, afirmó que "es una respuesta de un gobierno autoritario que no sabe escuchar los reclamos, no solo de los estudiantes, sino de nadie en general".

Julia, del centro de Estudiantes del Normal Superior número 8, Presidente Julio Argentino Roca, crítico las viandas y afirmó que "son incomibles. El pan es tan duro que lo podés usar como martillo".

Sobre las ACAP, opinó: "Nuestra escuela tiene orientación en sociales y a los chicos los envían a trabajar gratis para una consultora que nada que ver tiene que con lo que estudian".

Tomás, estudiante del Juan Martin de Pueyrredón, del barrio de San Telmo, señaló que el colegio tiene “problemas en la infraestructura y en especial con los alimentos” y contó que "nos han entregado viandas llenas de hongos".

"Nuestro colegio tiene orientación en Naturales y a nosotros nos envían a hacer pasantías a un instituto gastronómico. ¿Qué tiene que ver eso con lo que estudiamos?", cuestionó.

Brisa Hunglinger, consejera de géneros del Centro de Estudiantes del colegio Mariano Acosta, señaló el intento de cobrar multa por supuesta contravención a los padres, y dijo que tiene como objetivo “romper el movimiento estudiantil en un reclamo que es justo y necesario".

Y agregó que "a pesar de eso, el movimiento estudiantil está más fuerte que nunca y no vamos a parar hasta que nos escuchen y solucionen nuestros problemas"

Kianara Ledo, del Centro de Estudiantes del Mariano Acosta, criticó el rol de algunos medios de comunicación: "Desviaron el eje de la problemática. Muchos que no conocen el problema de fondo hablaron de cómo nos vestimos y no de nuestro reclamo".

Participaron de la movilización la Escuela Normal Superior nº 9 Domingo F. Sarmiento; el Normal 8; la Escuela Media Julio Cortázar; la escuela de Teatro Nini Marshall; el Colegio Nacional 17 Primera Junta; la Escuela de Cerámica 1; la Escuela Técnica Nº 15 Maipú, y Escuela de Música Juan Pedro Esnaola.

También, el Colegio Nacional de Buenos Aires y el Colegio Comercial Carlos Pellegrini, entre otras instituciones educativas porteñas.

En tanto mañana, alumnos y alumnas de más de 10 colegios porteños se concentrarán desde las 10 en la puerta del Ministerio de Educación porteño para exigir que Acuña los reciba y escuche sus reclamos.

“Varios colegios estaremos exigiendo que Acuña nos reciba y que escuche nuestros reclamos”, dijo a Télam Valentina, integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia.

Señaló que los estudiantes se quedarán “todo el día” y en caso de no ser recibidos por la funcionaria porteña evaluarán qué “medidas tomarán”, aunque no descartó volver a las tomas de los colegios.

Te puede interesar
Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

planta-de-tratamiento-de-efluentes-cloacales-de-HRQ6W34QNZBLPETNLI55GWWF2A

Ordenan que se garantice el correcto funcionamiento de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de El Chaltén por contaminación de aguas en el Parque Nacional Los Glaciares

Sures Noticias
Argentina 05 de diciembre de 2023

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar parcialmente a una medida cautelar requerida en el marco de una demanda colectiva contra la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado por la contaminación en el río Fitz Roy y en el río de las Vueltas. Allí se denunció la presencia de coliformes totales y de Escherichia Coli en el agua. Remarcaron que, ante el incremento poblacional, resultan inadecuados los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales.

Placa 3

Lanzan "¿Hasta cuándo?", Campaña Plurinacional Anti-extractivista

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

El 4 de diciembre asambleas territoriales, organizaciones, comunidades originarias y autoconvocades de todo el país se organizaron en forma conjunta en lo que será la primera Campaña Plurinacional Anti-extractivista, con el objetivo de instalar en la sociedad el concepto de extractivismo, vinculándolo con cada uno de las problematicas locales.

Lo más visto
csm_PHOTO-2023-11-22-11-17-39__1__0bf7defee9-transformed

Palestina: La Federación Internacional de Periodistas remarcó su apoyo a periodistas palestinos en Ramala

Sures Noticias
Mundo 30 de noviembre de 2023

Del 21 al 24 de noviembre de 2023, el Secretario General de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizó una misión a Palestina para apoyar a los periodistas miembros de su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos (PJS, por sus siglas en inglés), en particular a los de Gaza. La situación sobre el terreno es profundamente preocupante, pero los periodistas mantienen la cabeza alta y cumplen su misión de informar a pesar de la situación.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.