El hijo de Julio López recordó a su padre en el Día Internacional del Detenido Desaparecido

El hijo de Jorge Julio López, el albañil y militante peronista sobreviviente de un secuestro durante la dictadura cívico militar y que desapareció tras declarar contra el fallecido genocida Miguel Etchecolatz, recordó a su padre en el Día Internacional del Detenido Desaparecidos, que se conmemora hoy.

Argentina30 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
julio-lopez
Foto Press

"En este Día del detenido-desaparecido, todos podemos ser López. ¡30 y pico mil presentes!", posteó en sus redes sociales Rubén López y tras rememorar que su padre desapareció "dos veces", manifestó: "López, presente".

Luego, en declaraciones a radio Provincia, Rubén admitió que "esta fecha genera mucha ansiedad por no tener información” sobre el paradero de su padre y destacó que sirve “para recordar a aquellos que no volvieron” por razones políticas.

Consideró que hoy no existen posibilidades para que los sectores de poder instrumenten dictaduras como en el pasado, pero pidió “estar alerta por lo que hemos visto en las manifestaciones que se hacen en aras de proteger la democracia”.

Además, López describió que “hay algunos diputados que aún reivindican la teoría de los dos demonios y son negacionistas, además de empresarios que apoyaron la dictadura y nunca fueron juzgados”.

Paralelamente, resaltó que “hay personas que están encarceladas injustamente y sin pruebas” mientras que “tenemos persecuciones judiciales como la que sufre Milagro Sala, quien es acosada junto a un montón de otros compañeros en Jujuy".

El 28 de junio de 2006, Julio López relató su secuestro de fines de octubre de 1976, cuando un grupo de tareas comandado por Miguel Etchecolatz lo capturó en su casa y luego mantuvo en condición de desaparecido en cuatro centros clandestinos de detención, donde sufrió torturas y vio torturar y asesinar a compañeros y compañeras de cautiverio.

Con detalle y precisión, identificó a los hombres y mujeres que estuvieron detenidos en condición de desaparecidos en los mismos lugares que él, así como a los represores que torturaban, y describió los centros clandestinos en los que estuvo detenido, lo que permitió reconstruir el circuito represivo que funcionó en La Plata en aquella época.

De hecho, López pudo identificar al represor Etchecolatz como quien participó del operativo de secuestro y como uno de los que les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.

El 18 de septiembre de 2006, López salió de su casa, en Los Hornos, para dirigirse al Salón Dorado de la Municipalidad platense donde el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de La Plata llevaba adelante el juicio y debía oírse en esa jornada los alegatos finales, pero el albañil nunca llegó al edificio municipal.

Desde entonces, se encuentra desaparecido.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".