El hijo de Julio López recordó a su padre en el Día Internacional del Detenido Desaparecido

El hijo de Jorge Julio López, el albañil y militante peronista sobreviviente de un secuestro durante la dictadura cívico militar y que desapareció tras declarar contra el fallecido genocida Miguel Etchecolatz, recordó a su padre en el Día Internacional del Detenido Desaparecidos, que se conmemora hoy.

Argentina30 de agosto de 2022Sures NoticiasSures Noticias
julio-lopez
Foto Press

"En este Día del detenido-desaparecido, todos podemos ser López. ¡30 y pico mil presentes!", posteó en sus redes sociales Rubén López y tras rememorar que su padre desapareció "dos veces", manifestó: "López, presente".

Luego, en declaraciones a radio Provincia, Rubén admitió que "esta fecha genera mucha ansiedad por no tener información” sobre el paradero de su padre y destacó que sirve “para recordar a aquellos que no volvieron” por razones políticas.

Consideró que hoy no existen posibilidades para que los sectores de poder instrumenten dictaduras como en el pasado, pero pidió “estar alerta por lo que hemos visto en las manifestaciones que se hacen en aras de proteger la democracia”.

Además, López describió que “hay algunos diputados que aún reivindican la teoría de los dos demonios y son negacionistas, además de empresarios que apoyaron la dictadura y nunca fueron juzgados”.

Paralelamente, resaltó que “hay personas que están encarceladas injustamente y sin pruebas” mientras que “tenemos persecuciones judiciales como la que sufre Milagro Sala, quien es acosada junto a un montón de otros compañeros en Jujuy".

El 28 de junio de 2006, Julio López relató su secuestro de fines de octubre de 1976, cuando un grupo de tareas comandado por Miguel Etchecolatz lo capturó en su casa y luego mantuvo en condición de desaparecido en cuatro centros clandestinos de detención, donde sufrió torturas y vio torturar y asesinar a compañeros y compañeras de cautiverio.

Con detalle y precisión, identificó a los hombres y mujeres que estuvieron detenidos en condición de desaparecidos en los mismos lugares que él, así como a los represores que torturaban, y describió los centros clandestinos en los que estuvo detenido, lo que permitió reconstruir el circuito represivo que funcionó en La Plata en aquella época.

De hecho, López pudo identificar al represor Etchecolatz como quien participó del operativo de secuestro y como uno de los que les aplicaba torturas a él y a otros detenidos en el centro clandestino de Arana.

El 18 de septiembre de 2006, López salió de su casa, en Los Hornos, para dirigirse al Salón Dorado de la Municipalidad platense donde el Tribunal Oral Federal (TOF) N°1 de La Plata llevaba adelante el juicio y debía oírse en esa jornada los alegatos finales, pero el albañil nunca llegó al edificio municipal.

Desde entonces, se encuentra desaparecido.

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.