Destinarán $ 1.000 millones para desarrollar internet en localidades rurales y comunidades indígenas

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un nuevo programa para desarrollar la infraestructura de internet en pequeñas localidades rurales y comunidades indígenas y que contará con un financiamiento de $ 1.000 millones.

Argentina11 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
0d496e134f971fd761bef6afd24b81e0
Foto Press

La aprobación de la iniciativa fue dispuesta a través de la resolución 1352/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para la ejecución de la misma, el Enacom destinará una suma de hasta $ 1.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Dicho Fondo, administrado por el ente, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

La inversión tendrá la finalidad de brindar los elementos permitan contar con un gabinete integral TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para uso comunitario, conformado por una oficina modular y equipamiento de acceso y de conectividad, que se conectará a un prestador de servicios TIC de la zona.

En concreto, el gabinete contará con computadoras de escritorio, sistemas de proyección de audio y video en alta definición y sistemas de captura audiovisual para exterior con cámaras 4K y bafles.

En ese sentido, el Enacom buscará complementar a otros programas existentes, focalizando en zonas de alta demanda pero que no cumplen con los requerimientos de conocimiento tecnológico y las exigencias de mantenimiento de red necesarias para convertirse en titulares de una red de tipo comunitaria.

Además, se propone “priorizar la reducción de la brecha digital posibilitando el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC” y “promover el desarrollo de las distintas regiones”, señalan los considerandos de la resolución.

Para ello, se priorizará a las poblaciones rurales de hasta 2.000 habitantes, las comunidades inscriptas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y en el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF); y las comunidades de pueblos originarios que se encuentren identificadas en los registros del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (Renopi).

El programa, que tendrá inicialmente una duración de dos años, se ejecutará en etapas sucesivas mediante la implementación de convenios específicos y las comunidades que reciban los gabinetes por parte del Enacom deberán encargarse de su resguardo, de otorgarles un espacio físico y de asegurar su acceso.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.