Destinarán $ 1.000 millones para desarrollar internet en localidades rurales y comunidades indígenas

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó un nuevo programa para desarrollar la infraestructura de internet en pequeñas localidades rurales y comunidades indígenas y que contará con un financiamiento de $ 1.000 millones.

Argentina11 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
0d496e134f971fd761bef6afd24b81e0
Foto Press

La aprobación de la iniciativa fue dispuesta a través de la resolución 1352/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para la ejecución de la misma, el Enacom destinará una suma de hasta $ 1.000 millones, provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal.

Dicho Fondo, administrado por el ente, se encuentra conformado por aportes equivalentes al 1% de los ingresos totales de cada licenciatario de servicios de telecomunicaciones, y financia, además de este programa, diferentes iniciativas que buscan posibilitar el acceso de calidad y a un “precio razonable” de los servicios de telecomunicaciones a todos los habitantes.

La inversión tendrá la finalidad de brindar los elementos permitan contar con un gabinete integral TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) para uso comunitario, conformado por una oficina modular y equipamiento de acceso y de conectividad, que se conectará a un prestador de servicios TIC de la zona.

En concreto, el gabinete contará con computadoras de escritorio, sistemas de proyección de audio y video en alta definición y sistemas de captura audiovisual para exterior con cámaras 4K y bafles.

En ese sentido, el Enacom buscará complementar a otros programas existentes, focalizando en zonas de alta demanda pero que no cumplen con los requerimientos de conocimiento tecnológico y las exigencias de mantenimiento de red necesarias para convertirse en titulares de una red de tipo comunitaria.

Además, se propone “priorizar la reducción de la brecha digital posibilitando el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC” y “promover el desarrollo de las distintas regiones”, señalan los considerandos de la resolución.

Para ello, se priorizará a las poblaciones rurales de hasta 2.000 habitantes, las comunidades inscriptas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (ReNAF) y en el Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar (ReNOAF); y las comunidades de pueblos originarios que se encuentren identificadas en los registros del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas (Renopi).

El programa, que tendrá inicialmente una duración de dos años, se ejecutará en etapas sucesivas mediante la implementación de convenios específicos y las comunidades que reciban los gabinetes por parte del Enacom deberán encargarse de su resguardo, de otorgarles un espacio físico y de asegurar su acceso.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".