Avanza en la Legislatura proyecto que establece obligatoriedad de Ley Micaela en sindicatos

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados bonaerense aprobó el proyecto de ley de la diputada, Natalia Sánchez Jáuregui (Partido Fe) sobre la obligatoriedad de capacitación en la Ley Micaela para las centrales de trabajadoras y trabajadores.

Argentina08 de julio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
1640084753
Foto Press

En un comunicado, la legisladora explicó que la iniciativa "busca que sus agentes cuenten con las herramientas necesarias para prevenir y luchar contra la violencia de género en sus ámbitos laborales" y afirmó que “la capacitación es obligatoria y abarca a todo el personal de las organizaciones gremiales de la provincia de Buenos Aires sin distinción respecto de su jerarquía”.

“Debemos generar acciones concretas que modifiquen el día a día de las personas, en este caso las trabajadoras y trabajadores de las asociaciones gremiales recibirán esta capacitación vital para que nuestra sociedad sea más justa y equitativa, porque aún existe diferencia entre hombres y mujeres en todos los espacios de decisión y también en el sindical, sea por las funciones que se llevan a cabo o por los cargos que se ocupan”, dijo.

La propuesta determina que el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia se encargará de su aplicación y fiscalización, impartiendo los lineamientos y contenido de los cursos.

"La ley es un acto de memoria y justicia feminista: se llama Micaela por Micaela García, una joven de 21 años que fue asesinada en Gualeguay, en la provincia de Entre Ríos. Desde su promulgación, todas las provincias han adherido", concluyó Sánchez Jáuregui.

Te puede interesar
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
Captura de pantalla (396)

Adelanto. Presentan el libro "La Escuelita. Éramos el agua", sobre la memoria histórica de la FCC de los años 70

Sures Noticias
Cultura23 de octubre de 2025

El nuevo libro La Escuelita. Éramos el agua, de Carmen Colazo, rescata las memorias de estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación durante los años 70 en Córdoba. A través de testimonios y documentos, la obra aporta a la construcción colectiva de Memoria, Verdad y Justicia, reafirmando el derecho inalienable a la memoria histórica.