El FMI decidirá hoy la aprobación de la revisión que gatillará un giro de US$ 4.100 millones

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne hoy para analizar y dar el visto bueno a la primera revisión del acuerdo alcanzado con la Argentina, lo que permitirá gatillar inmediatamente un desembolso de US$ 4.100 millones para el país.

Argentina24 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
manana-llega-mision-fmi-marco-negociaciones-para-refinanciar-deuda-863579-183217
Foto Press

Esos fondos servirán para enfrentar los vencimientos que la Argentina tiene con el organismo multilateral, por un total de US$ 2.690 millones de este mes.

A principios del corriente mes de junio, las autoridades del Ministerio de Economía y el staff del FMI alcanzaron un acuerdo técnico que dio por aprobada la primera revisión del programa vigente, que refinanció una deuda de US$ 45.000 millones contraída por la administración de Mauricio Macri.

Tras ese entendimiento, el paso siguiente es la confirmación del acuerdo técnico por parte del directorio del organismo.

Desde el equipo económico confían en que el directorio no pondrá objeciones a la aprobación alcanzada a nivel técnico, por lo que la Argentina recibirá unos US$ 4.100 millones en un plazo que permitirá saldar los vencimientos del mes con el organismo sin problemas.

Estos US$ 4.100 millones corresponden al segundo desembolso del acuerdo alcanzado en marzo, que se ejecuta si la Argentina cumplió con las metas; en tanto, el primer desembolso resultó de US$ 9.800 millones y fue inmediatamente recibido luego de la aprobación del acuerdo.

Días atrás el FMI determinó que "todas las metas cuantitativas del programa del primer cuatrimestre fueron cumplidas", según destacó el vocero Gerry Rice durante una conferencia de prensa en Washington.

Rice también remarcó: “acordamos que las metas anuales no serán cambiadas, es algo importante para mejorar la estabilidad y la recuperación económica".

Te puede interesar
6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.