Moyano respaldó el proyecto de renta inesperada: "Los empresarios deben tomar conciencia"

El secretario general del sindicato de camioneros, Hugo Moyano, respaldó hoy el proyecto del Gobierno nacional para establecer un impuesto sobre la renta inesperada y afirmó que "los empresarios deben tomar conciencia de este esfuerzo que pide la sociedad para que hagan un aporte económico".

Argentina17 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
q-3-e1636036388237
Foto Press

El líder sindical, al hablar por El Destape Radio, manifestó que esta iniciativa "es algo que se debería poner en práctica y los propios empresarios deberían tomar conciencia de que hay mucha gente a la que le falta un plato de comida".

"Ellos tendrían que ver este pedido que les hace la sociedad y hacer un aporte económico", señaló Moyano.

El Gobierno impulsa una ley para gravar la renta inesperada para las empresas que tuvieron ganancias extraordinarias en el contexto de la guerra en Ucrania y el debate legislativo está previsto que comience en la semana del 27 de junio, según acordaron ayer el presidente Alberto Fernández y el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, en una reunión que mantuvieron en Casa Rosada.

La iniciativa alcanza a empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable superior a 1.000 millones de pesos, cuya ganancia neta imponible haya crecido en términos reales y cumplan con una de estas condiciones: un margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%.

En otro orden, y al responder una consulta sobre la inflación -proyectada según el Presupuesto en 62% anual- Moyano dijo que "es un tema muy complicado y el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos, pero a veces no alcanza".

En este sentido, evaluó el mecanismo de adelantamiento de la discusión paritaria en varios sindicatos para que "el salario no pierda el poder adquisitivo" y reconoció que "el Gobierno nos posibilitó a los gremios que hagamos este acuerdo, reduciendo los meses del acuerdo anterior y posibilitando mejorar el porcentaje para evitar que la inflación sea mayor que el salario".

Tras elogiar las recientes incorporaciones de Daniel Scioli y de Agustín Rossi al Gobierno nacional, Moyano también reclamó mayores retenciones para las exportaciones agropecuarias.

"Es lógico que haya más retenciones, ya que ellos (por el sector agropecuario) son los que más han ganado. Esta gente tiene que colaborar y evitar que mucha gente siga sufriendo", concluyó.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.