Moyano respaldó el proyecto de renta inesperada: "Los empresarios deben tomar conciencia"

El secretario general del sindicato de camioneros, Hugo Moyano, respaldó hoy el proyecto del Gobierno nacional para establecer un impuesto sobre la renta inesperada y afirmó que "los empresarios deben tomar conciencia de este esfuerzo que pide la sociedad para que hagan un aporte económico".

Argentina17 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
q-3-e1636036388237
Foto Press

El líder sindical, al hablar por El Destape Radio, manifestó que esta iniciativa "es algo que se debería poner en práctica y los propios empresarios deberían tomar conciencia de que hay mucha gente a la que le falta un plato de comida".

"Ellos tendrían que ver este pedido que les hace la sociedad y hacer un aporte económico", señaló Moyano.

El Gobierno impulsa una ley para gravar la renta inesperada para las empresas que tuvieron ganancias extraordinarias en el contexto de la guerra en Ucrania y el debate legislativo está previsto que comience en la semana del 27 de junio, según acordaron ayer el presidente Alberto Fernández y el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, en una reunión que mantuvieron en Casa Rosada.

La iniciativa alcanza a empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable superior a 1.000 millones de pesos, cuya ganancia neta imponible haya crecido en términos reales y cumplan con una de estas condiciones: un margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%.

En otro orden, y al responder una consulta sobre la inflación -proyectada según el Presupuesto en 62% anual- Moyano dijo que "es un tema muy complicado y el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos, pero a veces no alcanza".

En este sentido, evaluó el mecanismo de adelantamiento de la discusión paritaria en varios sindicatos para que "el salario no pierda el poder adquisitivo" y reconoció que "el Gobierno nos posibilitó a los gremios que hagamos este acuerdo, reduciendo los meses del acuerdo anterior y posibilitando mejorar el porcentaje para evitar que la inflación sea mayor que el salario".

Tras elogiar las recientes incorporaciones de Daniel Scioli y de Agustín Rossi al Gobierno nacional, Moyano también reclamó mayores retenciones para las exportaciones agropecuarias.

"Es lógico que haya más retenciones, ya que ellos (por el sector agropecuario) son los que más han ganado. Esta gente tiene que colaborar y evitar que mucha gente siga sufriendo", concluyó.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".