Moyano respaldó el proyecto de renta inesperada: "Los empresarios deben tomar conciencia"

El secretario general del sindicato de camioneros, Hugo Moyano, respaldó hoy el proyecto del Gobierno nacional para establecer un impuesto sobre la renta inesperada y afirmó que "los empresarios deben tomar conciencia de este esfuerzo que pide la sociedad para que hagan un aporte económico".

Argentina17 de junio de 2022Sures NoticiasSures Noticias
q-3-e1636036388237
Foto Press

El líder sindical, al hablar por El Destape Radio, manifestó que esta iniciativa "es algo que se debería poner en práctica y los propios empresarios deberían tomar conciencia de que hay mucha gente a la que le falta un plato de comida".

"Ellos tendrían que ver este pedido que les hace la sociedad y hacer un aporte económico", señaló Moyano.

El Gobierno impulsa una ley para gravar la renta inesperada para las empresas que tuvieron ganancias extraordinarias en el contexto de la guerra en Ucrania y el debate legislativo está previsto que comience en la semana del 27 de junio, según acordaron ayer el presidente Alberto Fernández y el titular del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, en una reunión que mantuvieron en Casa Rosada.

La iniciativa alcanza a empresas con ganancia neta imponible o ganancia contable superior a 1.000 millones de pesos, cuya ganancia neta imponible haya crecido en términos reales y cumplan con una de estas condiciones: un margen de ganancia contable sobre sus ingresos en 2022 superior al 10%, o un aumento del margen de ganancia en 2022 en relación al 2021 de al menos 20%.

En otro orden, y al responder una consulta sobre la inflación -proyectada según el Presupuesto en 62% anual- Moyano dijo que "es un tema muy complicado y el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos, pero a veces no alcanza".

En este sentido, evaluó el mecanismo de adelantamiento de la discusión paritaria en varios sindicatos para que "el salario no pierda el poder adquisitivo" y reconoció que "el Gobierno nos posibilitó a los gremios que hagamos este acuerdo, reduciendo los meses del acuerdo anterior y posibilitando mejorar el porcentaje para evitar que la inflación sea mayor que el salario".

Tras elogiar las recientes incorporaciones de Daniel Scioli y de Agustín Rossi al Gobierno nacional, Moyano también reclamó mayores retenciones para las exportaciones agropecuarias.

"Es lógico que haya más retenciones, ya que ellos (por el sector agropecuario) son los que más han ganado. Esta gente tiene que colaborar y evitar que mucha gente siga sufriendo", concluyó.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.