#RiesgoAmbiental Fernández recibió a las autoridades de la productora de acero internacional POSCO, que construirá una planta comercial de litio en Salta

El presidente Alberto Fernández recibió esta mañana en Casa Rosada a las principales autoridades de la empresa, Pohang Iron and Steel Company (POSCO), sexta productora de acero en el mundo y cuya base se encuentra en Corea del Sur, que anunció el inicio de la construcción de una planta comercial de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto, en Salta, que requerirá una inversión total de casi 4.000 millones de dólares e implicará la creación de 1.900 empleos en forma directa e indirecta.

Argentina22 de marzo de 2022Sures NoticiasSures Noticias
AFPOSCO2
Foto Presidencia

Durante el encuentro, los responsables de la firma informaron al mandatario que los trabajos en el proyecto Sal de Oro comenzarán este miércoles, y garantizarán a partir de su entrada en valor un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.

Asimismo, explicaron que esta primera etapa tiene prevista una producción inicial de 25 mil toneladas de litio en el país, para una etapa posterior de 100 mil toneladas.

“Cuenten con nuestro apoyo, en las provincias donde están trabajando tienen muy buenos gobernadores con mirada muy realista de lo que la Argentina necesita”, afirmó el Presidente, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el embajador argentino en Corea del Sur, Alfredo Bascou; y el senador nacional, Guillermo Andrada.

En tanto, el CEO de la empresa, Jeong Woo, subrayó: “Estamos enfocados en negocios” en el país “que sean sustentables en materia ambiental”, al tiempo que precisó: “Le damos importancia tanto al medioambiente como a las cuestiones sociales, y nuestros desarrollos regionales son con creación de mano de obra”.

Por parte de la empresa, participaron además el vicepresidente Ejecutivo, Yoo Byeong-Og; el titular de la sede argentina, Kim Kwangbok; y el vicepresidente local, Chung Sung Kook.

Además, el ministro Kulfas y las autoridades de la empresa firmaron un memorando de entendimiento para el intercambio de información y asistencia mutua que permita evaluar nueva oportunidades de inversiones y buenas prácticas en materia de minería y movilidad sustentable.

El proyecto, que está ubicado en la parte norte del salar Hombre Muerto, en la zona fronteriza entre las provincias de Salta y Catamarca, contribuirá a la generación de divisas genuinas para financiar las necesidades de la economía local.

La primera fase de los trabajos implica la construcción de la nueva planta comercial de litio, en el proyecto marco del proyecto Sal de Oro, mientras que la segunda y tercera esperan la resolución de los acuerdos entre las provincias de Salta y Catamarca, que compartirán el desarrollo del proyecto de manera conjunta.

POSCO cuenta con presencia en 53 países y una nómina de 63 mil empleados a nivel mundial, y es además proveedora de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de 40 años.

Tiene tres líneas de negocios de acero (autos, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agronegocios, y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales de batería, e hidrógeno).

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".