Gobierno de Córdoba: La recuperación de recaudación en 2021 no igualó los niveles pre-crisis

Según datos del gobierno de la Provincia se toma como base a 2017, último año de referencia previo al inicio del ciclo recesivo de 2018. Los impuestos patrimoniales, por su parte, muestran una caída real del 4% respecto a diciembre del 2020.

Córdoba04 de enero de 2022Sures NoticiasSures Noticias
Centro-Cívico-Iluminado2
Foto Gobierno Córdoba

La recaudación total del mes de diciembre de 2021 fue de $53.321 millones, lo que significa un crecimiento nominal del 65% respecto al mismo mes del año 2020. Si se descuenta la inflación estimada, la recaudación se ubicó aproximadamente un 10% por arriba de la registrada en el mismo mes del 2020. Si se compara con igual mes de 2017, es decir, antes del inicio del ciclo recesivo, el crecimiento se reduce al 7% (Gráfico 1). Los impuestos asociados al ciclo económico, tanto de origen provincial como nacional, son los que muestran mayor dinamismo. En diciembre éstos aportaron en conjunto alrededor del 86% de los ingresos totales de la Provincia. 

Los recursos provinciales crecieron en diciembre un 70% interanual nominal frente a un 62% de incremento de los recursos de origen nacional. El Impuesto sobre los Ingresos Brutos presenta un incremento real interanual del 16%, mientras que Sellos un crecimiento del 19% real. Si la comparación se realiza contra diciembre del año 2017, último año de referencia previo a la crisis nacional, ambos impuestos presentan caídas reales, del 4% y el 3% respectivamente. 

Los impuestos patrimoniales, por su parte, muestran una caída real del 4% respecto a diciembre del 2020. El Inmobiliario registró un incremento nominal del 37% (-9% real), con mayor crecimiento de su componente urbano (42% nominal) que del rural (29%). El Automotor aumentó 65% nominal y 10% real. Los recursos nacionales, por su parte, muestran en diciembre del 2021 un incremento del 8% en términos reales respecto al 2020 y un 13% si se toma como referencia el 2017. Mientras que IVA presenta un crecimiento nominal del 73% (16% real), Ganancias presenta un incremento del 55% en términos nominales y un 3% en términos reales. Si la comparación se efectúa con los niveles de diciembre de 2017, los incrementos ascienden a 17% real en el caso de ganancias y 10% real en el caso de IVA.

Gráfico 1. Recaudación total diciembre 2021. En millones de pesos de diciembre del 2021

1

En base a IPC Córdoba hasta el mes de noviembre de 2021 y estimación propia para el mes de diciembre de 2021.
Fuente: Ministerio de Finanzas.
Tomando en consideración la recaudación en todo el 2021 se observa un crecimiento del 11% en términos reales respecto al año anterior, periodo donde más golpeó la irrupción de la pandemia del COVID-19. Este comportamiento permitió recuperar parcialmente las caídas en los ingresos públicos de la Provincia derivadas del ciclo recesivo y de alta inflación iniciado a mediados del 2018. Por eso, comparando con la recaudación del 2017, es decir una referencia previa al inicio de este ciclo negativo, los ingresos totales de la Provincia, descontado el impacto del crecimiento de los precios, siguen mostrando variaciones negativas (Gráfico 2).

Gráfico 2. Recaudación total año 2021. En millones de pesos del 2021

2

En base a IPC Córdoba hasta el mes de noviembre de 2021 y estimación propia para el mes de diciembre de 2021.
Fuente: Ministerio de Finanzas.
Tanto los recursos de origen provincial como nacional presentaron crecimientos importantes en términos reales (12% y 10%, respectivamente). Dichos crecimientos están explicados básicamente por lo ocurrido en el ciclo económico. Por el lado de los recursos provinciales, los impuestos más asociados al ciclo económico, Ingresos Brutos y Sellos, muestran crecimientos reales del 13% y 24%, respectivamente, mientras que la recaudación de los impuestos patrimoniales, mucho más afectados por la alta inflación, presenta una caída real agregada del 2%. Por su parte, entre los recursos de origen nacional, IVA y Ganancias presentaron aumentos reales del 15% y 9%, respectivamente, frente al agregado del año 2020. 

Te puede interesar
4rbggvqo

Rechazan medida que habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles y exigen la renuncia del ministro Petri. Se solidarizan con Brisa Páez

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

El Foro por la Libertad, la Democracia y los Derechos Humanos de Córdoba manifestó su más enérgico repudio a la reciente disposición del Gobierno Nacional que habilita a las Fuerzas Armadas a intervenir en tareas de seguridad interior, autorizando la detención de civiles en supuestos casos de “delitos en flagrancia” en zonas de frontera.

3i9ol65g

FIT. Convocan a movilización en Córdoba para el 30 de abril en rechazo al FMI

Sures Noticias
Córdoba29 de abril de 2025

En la antesala del Día Internacional de los Trabajadores, múltiples organizaciones sindicales, políticas y sociales del FIT de Córdoba convocan a una movilización y acto bajo el lema: “Primero de Mayo: con los trabajadores, no con el FMI”. La cita es el miércoles 30 de abril a las 18:30 horas en la intersección de Colón y General Paz.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-29 at 15.25.34

El Posgrado Documentales 2024 presenta sus cortos: una noche, tres miradas

Sures Noticias
Cultura30 de abril de 2025

El Cineclub Municipal será escenario del estreno de los tres documentales realizados por estudiantes del posgrado de documentales, con aval de la Universidad Blas Pascal. La cita es el miércoles 30 a las 20:30 hs, en una única función especial con charla con sus realizadores. Organizan: Diplomatura en Documental Contemporáneo, Universidad Blas Pascal y Cineclub Municipal.

usdjfzgj (1)

Bajo Ataque: 216 agresiones a periodistas desde la llegada de Javier Milei al poder

Sures Noticias
Argentina03 de mayo de 2025

En tan solo 16 meses de gobierno, se documentaron más de 200 casos de violencia contra periodistas en Argentina. Un informe del Observatorio de la Palabra Democrática expone una sistemática avanzada contra la libertad de prensa, con el poder político como principal agresor y el propio presidente Javier Milei como figura central de los ataques.