La primera huelga nacional contra el presidente Macri fue importante en Córdoba. Aun con fragmentación más de 4500 personas marcharon

El paro nacional decretado por el triunviro de la CGT tuvo un alto acatamiento en Córdoba. La ciudad se asemejo a un domingo sin transporte publico. Pese a que las CGT locales no habían convocado a movilizar, la iniciativa de CTA a concentrar los indujo a participar con grupos de militantes y realizar una marcha.

Córdoba25 de junio de 2018Sures NoticiasSures Noticias
photo_2018-06-25_17-39-14
Foto: MásDe Agencia

Tres puntos de concentración distintos

Encabezado por una barredora que rechazaba la reforma laboral impulsada por Macri  y que sostenían:  Ilda Bustos, legisladora y del gremio del Grafico, Juan Monserrat de UEPC, Carmen Nebreda legisladora, Gabriela Estévez legisladora nacional, mas tarde se incorporo el legislador nacional Pablo Carro, representantes de Judiciales  y otros gremios la marcha se dirigió a la histórica casa de la CGT en Av. Velez Sarfield.

Se sumaron a la marcha columnas y referentes del Frente Córdoba Ciudadana, de CTA de los Trabajadores, de Graficos, de la CCC, del SUOEM, del frente político Vamos ( Patria Grande, Movimiento Evita, MTE) que habían concentrado el zona del Patio Olmos y se dirigieron luego a Illia y Chacabuco desde donde partió la movilización. 

Al llegar la casa de la histórica de la CGT, su sumo el grueso de la CTA Autonoma, con ATE a la cabeza y los partidos Izquierda Socialista, MST entre otros que habían concentrado en Colón y General Paz. Llamo la atención la ausencia de la CGT Rodriguez Peña.

Acto relámpago y nueva marcha 

Un acto breve , fue mas una parada, frente a la sede de la casa histórica de la CGT con entonación del himno, lectura de documento  y cánticos contra el presidente Macri y el gobernador Schiaretti, intento ser el cierre del acto. Minutos antes de terminar el mismo llego una columna de Luz y Fuerza que se sumo y a propuesta de dirigentes y del mismo gremio que observaban que gran cantidad de manifestante estaban llegando impulsaron que la marcha continué hasta Patio Olmos. 

Luz y Fuerza fue acompañado por columnas del Frente Córdoba Ciudadana, ATE, CTA Autónoma y partidos de izquierda hacia el monolito a Tosco. La marcha, ya reducida por la decisión de la CGT (UPEC, SEP ) y CTA de los Trabajadores de culminar antes y no continuar marchando hacia el Patio Olmos con Luz y Fuerza termino con la segunda desconcentración y el paro en Córdoba.

photo_2018-06-25_17-39-11

Foto: MásDe Agencia

Te puede interesar
jwi6f9ig

Informe de OTES. El salario como ancla: ajuste, paritarias y empleo en Córdoba bajo el nuevo régimen económico

Sures Noticias
Córdoba02 de julio de 2025

Mientras el Gobierno Nacional utiliza los salarios como herramienta para consolidar la desinflación, Córdoba, gobernada por LLaryora, aliado de Milei, atraviesa un escenario de caída del empleo, ajuste real del salario y conflictos gremiales en alza. Las tensiones sociales crecen al compás de un modelo que prioriza las metas macroeconómicas sobre la recuperación del poder adquisitivo.

fqv5aosi (1)

Solicitaron a la justicia una medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo (Right Livelihood College), informaron que “se solicitó a la justicia provincial una urgente medida cautelar (in extremis) para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende”.

ohg4lakj

Invitan a Jornada de Debate “Los Derechos Humanos en Contexto de Encierro: Presentación del Informe 2024 del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura"

Sures Noticias
Córdoba01 de julio de 2025

La Red por los Derechos Humanos en contextos de encierro, junto al Museo de Antropologías, junto a IDACOR, CONICET y la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, organiza una jornada de debate el 15 de julio de 2025 a las 18 hs en el Museo de Antropologías, para reflexionar sobre los derechos humanos desde las ciencias sociales.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

Lo más visto
79uzye6a

Conferencia Climática Internacional: Una oportunidad única para conocer las soluciones más innovadoras para un futuro sostenible

Sures Noticias
Córdoba25 de junio de 2025

La Expo Climática se llevará a cabo en Córdoba del 1 al 3 de julio, ofreciendo un espacio donde los asistentes podrán interactuar directamente con productos y servicios centrados en la economía circular, la reutilización de recursos y prácticas sostenibles. El evento reunirá iniciativas de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

jzjyj7ab

Deuda. Córdoba apuesta al endeudamiento: análisis crítico de una jugada financiera riesgosa

Sures Noticias
Córdoba27 de junio de 2025

La provincia marca un hito al retornar, imitando al gobierno de Milei, a los mercados internacionales tras ocho años, pero especialistas cuestionan el timing y el costo de una estrategia que hipoteca el futuro. El endeudamiento sera para pagar deuda con vencimiento este 2027 y un concepto genérico "fortalecer la sostenibilidad fiscal, promover el desarrollo económico y garantizar el cumplimiento de las obligaciones".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".