Se reinauguró el edificio de FATPREN

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. Participó una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, ministros y funcionarios, dirgentes de centrales sindicales y gremios y un amplio arco de personalidades.

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
FATPREN_Foto-LauraDalto-263-1200x800
Foto Prensa FATPREN

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró hoy la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución. 

Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec; la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, quien estuvo acompañada por Osvaldo Santoro y  Claudio Martínez, vicepresidente y director ejecutivo de RTA; el secretario general de la CGT, Pablo Moyano; el secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky y el secretario adjunto de la CTA Autonóma, Hugo «Cachorro» Godoy.

También acompañaron la actividad Omar Plaini y Carlos Vila, secretario general y adjunto de Canillitas, respectivamente; Daniel Yofra y Ezequiel Roldán, de la Federación y el sindicato aceitero; Ricardo Peidró y Claudia Baigorria, secretaria general y adjunta de la CTA-A; Roberto «Beto» Pianelli, secretario general de Agtsyp y Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital.

Asimismo, participaron Eva Cabrera, presidenta de ARGRA: Diego de Charras, presidente de la REDCOM; Larisa Kejval, directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y Guillermo Gianibelli, abogado laboralista y asesor legal de FATPREN. El acto fue presentado por las reconocidas periodistas, Gabriela Pepe y Silvia Martínez Cassina. Durante el emotivo encuentro, que comenzó con un minuto de aplausos por les trabajadores víctimas de la pandemia del Covid-19, se proyectaron los saludos de Zuliana Lainez, secretaria general del sindicato de prensa de Perú y secretaria general de la oficina América Latina de la Federación Internacional de Periodistas y el titular de la entidad en Bruselas, Anthony Bellanger.

En su intervención, Carla Gaudensi, la primera secretaria general en la historia de la Federación, agradeció la presencia y acompañamiento de un amplio arco de sectores y reivindicó el proceso de recuperación del patrimonio histórico de la Federación. Además, remarcó la necesidad de continuar en la recuperación de derechos de les trabajadores en esta nueva etapa del país.

«Estoy muy orgullosa de todos y cada uno de los compañeros de que nos acompañen los funcionarios y los compañeros del movimiento obrero y esperamos esta etapa post pandemia, podamos poner a los trabajadores en las trabajadoras en primera línea y que seamos en la columna vertebral, de lo que se viene, por esa patria justa libre y soberana», concluyó Gaudensi en su discurso.

Prensa FATPREN

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".