Se reinauguró el edificio de FATPREN

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa reinauguró su sede histórica en la Ciudad de Buenos Aires. Participó una nutrida delegación de dirigentes de sindicatos de prensa, ministros y funcionarios, dirgentes de centrales sindicales y gremios y un amplio arco de personalidades.

Argentina02 de diciembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
FATPREN_Foto-LauraDalto-263-1200x800
Foto Prensa FATPREN

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) reinauguró hoy la Casa de les trabajadores de prensa de todo el país, en la calle Solís 1158, en el barrio porteño de Constitución. 

Además de la presencia de dirigentes de prensa de más de 15 provincias, estuvieron presentes el ministro de la Nación, Jorge Ferraresi; Juan Ross, secretario de Comunicación y Prensa de la Nación; la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec; la presidenta de RTA, Rosario Lufrano, quien estuvo acompañada por Osvaldo Santoro y  Claudio Martínez, vicepresidente y director ejecutivo de RTA; el secretario general de la CGT, Pablo Moyano; el secretario general de la CTA de los trabajadores, Hugo Yasky y el secretario adjunto de la CTA Autonóma, Hugo «Cachorro» Godoy.

También acompañaron la actividad Omar Plaini y Carlos Vila, secretario general y adjunto de Canillitas, respectivamente; Daniel Yofra y Ezequiel Roldán, de la Federación y el sindicato aceitero; Ricardo Peidró y Claudia Baigorria, secretaria general y adjunta de la CTA-A; Roberto «Beto» Pianelli, secretario general de Agtsyp y Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital.

Asimismo, participaron Eva Cabrera, presidenta de ARGRA: Diego de Charras, presidente de la REDCOM; Larisa Kejval, directora de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y Guillermo Gianibelli, abogado laboralista y asesor legal de FATPREN. El acto fue presentado por las reconocidas periodistas, Gabriela Pepe y Silvia Martínez Cassina. Durante el emotivo encuentro, que comenzó con un minuto de aplausos por les trabajadores víctimas de la pandemia del Covid-19, se proyectaron los saludos de Zuliana Lainez, secretaria general del sindicato de prensa de Perú y secretaria general de la oficina América Latina de la Federación Internacional de Periodistas y el titular de la entidad en Bruselas, Anthony Bellanger.

En su intervención, Carla Gaudensi, la primera secretaria general en la historia de la Federación, agradeció la presencia y acompañamiento de un amplio arco de sectores y reivindicó el proceso de recuperación del patrimonio histórico de la Federación. Además, remarcó la necesidad de continuar en la recuperación de derechos de les trabajadores en esta nueva etapa del país.

«Estoy muy orgullosa de todos y cada uno de los compañeros de que nos acompañen los funcionarios y los compañeros del movimiento obrero y esperamos esta etapa post pandemia, podamos poner a los trabajadores en las trabajadoras en primera línea y que seamos en la columna vertebral, de lo que se viene, por esa patria justa libre y soberana», concluyó Gaudensi en su discurso.

Prensa FATPREN

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.