Se presenta hoy en Museo del Bicentenario el V Curso internacional de DDH Memoria, Verdad, Justicia

El ministro de Justicia, Martín Soria, participará hoy de la ceremonia de apertura del V Curso Internacional de Derechos Humanos Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, que se realizará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada con la presencia del jurista español Baltasar Garzón.

Argentina23 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Actualidad_427219899_133953053_1024x576
Foto Press

El encuentro será a las 10, y está previsto que Garzón brinde una conferencia magistral sobre la temática relativa al curso, que es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En tanto el jurista será recibido por el presidente Alberto Fernández por la tarde, a las 18, en la Casa Rosada.

Según informó la Unesco, el curso se dicta "a 45 años de la dictadura cívico-militar que vivió Argentina" y se organizará en cuatro ejes: Memoria, Verdad, Justicia y Democracia en formato remoto con mesas de análisis sincrónicas y asincrónicas.

Se dictará entre hoy y el 1 de diciembre y tendrá una mirada interdisciplinaria y comparativa a través de conferencias magistrales, paneles temáticos y presentación de libros.

Entre sus objetivos, se encuentra "el análisis y debate de los contextos internacionales, el impacto económico, social y cultural, los actores, las víctimas, el archivo y el testigo, y los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia por parte de los organismos de Derechos Humanos".

También se abordará "el recorrido de los diálogos entre las instancias anteriores con las políticas públicas que dieron respuesta a esas demandas: Lugares de Memoria, Comisiones de Verdad, Leyes de Reparación, Ciencia y Derechos Humanos, Arte y Política, Justicia Internacional y los juicios a los culpables de las violaciones a los Derechos Humanos".

Además de Baltasar Garzón, el curso convocará a destacados especialistas, como Dilma Rousseff (Brasil), Luis Fondebrider (Argentina), María Luisa Ortíz Rojas (Chile), Pierre Sané (Senegal), Mohammed Ayat (Marruecos), Fatou Bensouda (Gambia), Jorge Taiana, Adolfo Pérez Esquivel, Juan Martín Mena y Carlos Rozanski (por Argentina), entre otros.

Según se precisó, está planteado como un foro multidisciplinario de actualización y debate de estudios e investigaciones y tendencias sobre la defensa y promoción de los derechos humanos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".