Se presenta hoy en Museo del Bicentenario el V Curso internacional de DDH Memoria, Verdad, Justicia

El ministro de Justicia, Martín Soria, participará hoy de la ceremonia de apertura del V Curso Internacional de Derechos Humanos Memoria, Verdad, Justicia y Democracia, que se realizará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada con la presencia del jurista español Baltasar Garzón.

Argentina23 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
Actualidad_427219899_133953053_1024x576
Foto Press

El encuentro será a las 10, y está previsto que Garzón brinde una conferencia magistral sobre la temática relativa al curso, que es organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En tanto el jurista será recibido por el presidente Alberto Fernández por la tarde, a las 18, en la Casa Rosada.

Según informó la Unesco, el curso se dicta "a 45 años de la dictadura cívico-militar que vivió Argentina" y se organizará en cuatro ejes: Memoria, Verdad, Justicia y Democracia en formato remoto con mesas de análisis sincrónicas y asincrónicas.

Se dictará entre hoy y el 1 de diciembre y tendrá una mirada interdisciplinaria y comparativa a través de conferencias magistrales, paneles temáticos y presentación de libros.

Entre sus objetivos, se encuentra "el análisis y debate de los contextos internacionales, el impacto económico, social y cultural, los actores, las víctimas, el archivo y el testigo, y los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia por parte de los organismos de Derechos Humanos".

También se abordará "el recorrido de los diálogos entre las instancias anteriores con las políticas públicas que dieron respuesta a esas demandas: Lugares de Memoria, Comisiones de Verdad, Leyes de Reparación, Ciencia y Derechos Humanos, Arte y Política, Justicia Internacional y los juicios a los culpables de las violaciones a los Derechos Humanos".

Además de Baltasar Garzón, el curso convocará a destacados especialistas, como Dilma Rousseff (Brasil), Luis Fondebrider (Argentina), María Luisa Ortíz Rojas (Chile), Pierre Sané (Senegal), Mohammed Ayat (Marruecos), Fatou Bensouda (Gambia), Jorge Taiana, Adolfo Pérez Esquivel, Juan Martín Mena y Carlos Rozanski (por Argentina), entre otros.

Según se precisó, está planteado como un foro multidisciplinario de actualización y debate de estudios e investigaciones y tendencias sobre la defensa y promoción de los derechos humanos.

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.