En el Día de la Soberanía, Radio Nacional Río Grande llegó a las Malvinas

Un transmisor de 100 kilowatts de potencia colocado en Radio Nacional Río Grande logró que hoy, en el Día de la Soberanía Nacional, la emisora tenga una cobertura de más de 600 kilómetros en torno a esa ciudad fueguina y sea escuchada en las Malvinas, otras de las islas del Atlántico Sur y la Antártida.

Argentina21 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
21-11-2021_radio_nacional_rio_grande_podra
Foto: Marcelo Molina. Télam

La activación del equipo, que recorrió los más de 2.800 kilómetros que unen Buenos Aires con Río Grande, se realizó esta mañana en las instalaciones de la emisora por parte de la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi; la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; y el intendente de Río Grande, Martin Pérez.

También participaron del evento el director ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; el director de la emisora fueguina, Martín Mancieri; la directora LRA10 Nacional Ushuaia e Islas Malvinas, Luz Scarpatt; y el gerente de Emisoras, Juan Martin Ramos Padilla, entre otras autoridades y trabajadores de la emisora.

La inauguración y la puesta en funcionamiento del equipo fue definida por Zapesochny como “una gesta de los medios públicos” y agregó que desde la Secretaría de Medios y Comunicación trabajará “en el firme compromiso para que las 49 emisoras de Radio Nacional recuperen el valor que tienen que tener”.

“Este transmisor es el corazón de la radio y tiene tanto para decir hoy, que es el Día de la Soberanía. Después de cuatro años en los que nos dijeron que nuestras Islas Malvinas estaban lejos, hoy volvemos a decir, como siempre, que para un proyecto nacional y popular las Malvinas no se resignan”, afirmó Zapesochny.

La funcionaria destacó: “Tengo una emoción gigantesca por ver cómo nuestra Radio Nacional, la radio de todos los argentinos, crece y llega a todo el país y a nuestras Islas Malvinas. Muchos admiramos a los fueguinos porque acá empieza la patria”.

Por su parte, Lufrano destacó que la Argentina atravesó años en los cuales “el Estado estuvo ausente; donde los trabajadores fueron destratados y las radios abandonadas. Donde intentaron acallarnos, invisibilizarnos y no importaban los medios públicos porque eran un gasto. Para nosotros son una inversión”.

Para la presidenta de RTA “este proyecto sintetiza un proyecto de país, una mirada diferente de lo que es el Estado y la gestión pública porque un estado presente acompaña a los más vulnerables y hace lo que debe, que es poner la voz argentina en todo el territorio nacional”.

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó que el de hoy “es un día verdaderamente histórico, porque Radio Nacional ha decidido poner en funcionamiento un transmisor que empieza a hacer realidad la idea de una Argentina bicontinental”.

Al finalizar el acto oficial fue emitido un mensaje del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que felicitó a las autoridades de Radio Nacional “por el esfuerzo” que significa, a partir de la puesta en funcionamiento del nuevo equipo, que la transmisión pueda llegar a las islas Malvinas.

“Hoy están ocupadas por otros pero desde la diplomacia seguiremos incansablemente diciendo que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, expresó Fernández.

LRA 24 comenzó a transmitir el 28 de abril de 1973. En 1982, junto a LRA11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia, fue una de las generadoras de programación para las Islas Malvinas, sumándose también a la tarea del servicio Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).

El evento de lanzamiento tuvo diferentes actividades en la planta, en los estudios de la radio, con emisión en vivo, y en el Teatro de la Cultura, dependiente de la Municipalidad de Río Grande.

En ese marco, a las 16 se emitió el programa "Reunión Federal" con transmisión en vivo por streaming en los canales de YouTube de RTA y por todas las emisoras de Nacional que incluyó las actuaciones del Chango Spasiuk y artistas locales.

21-11-2021_radio_nacional_rio_grande_podra (1)Radio Nacional Río Grande podrá ser escuchada en las Malvinas, otras de las islas del Atlántico Sur y la Antártida desde este sábado, en coincidencia con la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, ante la puesta en funcionamiento de un nuevo y potente transmisor.FOTO :Marcelo Molina. Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego

Te puede interesar
4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

4rm0p33n

Casación confirmó las prisiones perpetuas del exministro Smart y de un expolicía por el homicidio de un hombre y el secuestro de sus familiares en 1978

Sures Noticias
Argentina14 de julio de 2025

Exhortó al tribunal de juicio a preservar la prueba en casos de crímenes de lesa humanidad y ratificó por mayoría la condena al exministro de Gobierno bonaerense y por unanimidad la de un exefectivo de la Comisaría 1era de Berazategui por el asesinato de Wenceslao Orué y el secuestro y las torturas de sus familiares, dos de ellos menores de edad. Las penas habían sido dictadas el año pasado por el Tribunal Oral Federal N°1 de La Plata.