En el Día de la Soberanía, Radio Nacional Río Grande llegó a las Malvinas

Un transmisor de 100 kilowatts de potencia colocado en Radio Nacional Río Grande logró que hoy, en el Día de la Soberanía Nacional, la emisora tenga una cobertura de más de 600 kilómetros en torno a esa ciudad fueguina y sea escuchada en las Malvinas, otras de las islas del Atlántico Sur y la Antártida.

Argentina21 de noviembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
21-11-2021_radio_nacional_rio_grande_podra
Foto: Marcelo Molina. Télam

La activación del equipo, que recorrió los más de 2.800 kilómetros que unen Buenos Aires con Río Grande, se realizó esta mañana en las instalaciones de la emisora por parte de la secretaria de Medios y Comunicación Pública, Valeria Zapesochny; la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi; la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano; y el intendente de Río Grande, Martin Pérez.

También participaron del evento el director ejecutivo de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica; el director de la emisora fueguina, Martín Mancieri; la directora LRA10 Nacional Ushuaia e Islas Malvinas, Luz Scarpatt; y el gerente de Emisoras, Juan Martin Ramos Padilla, entre otras autoridades y trabajadores de la emisora.

La inauguración y la puesta en funcionamiento del equipo fue definida por Zapesochny como “una gesta de los medios públicos” y agregó que desde la Secretaría de Medios y Comunicación trabajará “en el firme compromiso para que las 49 emisoras de Radio Nacional recuperen el valor que tienen que tener”.

“Este transmisor es el corazón de la radio y tiene tanto para decir hoy, que es el Día de la Soberanía. Después de cuatro años en los que nos dijeron que nuestras Islas Malvinas estaban lejos, hoy volvemos a decir, como siempre, que para un proyecto nacional y popular las Malvinas no se resignan”, afirmó Zapesochny.

La funcionaria destacó: “Tengo una emoción gigantesca por ver cómo nuestra Radio Nacional, la radio de todos los argentinos, crece y llega a todo el país y a nuestras Islas Malvinas. Muchos admiramos a los fueguinos porque acá empieza la patria”.

Por su parte, Lufrano destacó que la Argentina atravesó años en los cuales “el Estado estuvo ausente; donde los trabajadores fueron destratados y las radios abandonadas. Donde intentaron acallarnos, invisibilizarnos y no importaban los medios públicos porque eran un gasto. Para nosotros son una inversión”.

Para la presidenta de RTA “este proyecto sintetiza un proyecto de país, una mirada diferente de lo que es el Estado y la gestión pública porque un estado presente acompaña a los más vulnerables y hace lo que debe, que es poner la voz argentina en todo el territorio nacional”.

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó que el de hoy “es un día verdaderamente histórico, porque Radio Nacional ha decidido poner en funcionamiento un transmisor que empieza a hacer realidad la idea de una Argentina bicontinental”.

Al finalizar el acto oficial fue emitido un mensaje del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que felicitó a las autoridades de Radio Nacional “por el esfuerzo” que significa, a partir de la puesta en funcionamiento del nuevo equipo, que la transmisión pueda llegar a las islas Malvinas.

“Hoy están ocupadas por otros pero desde la diplomacia seguiremos incansablemente diciendo que las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, expresó Fernández.

LRA 24 comenzó a transmitir el 28 de abril de 1973. En 1982, junto a LRA11 Radio Nacional Comodoro Rivadavia, fue una de las generadoras de programación para las Islas Malvinas, sumándose también a la tarea del servicio Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE).

El evento de lanzamiento tuvo diferentes actividades en la planta, en los estudios de la radio, con emisión en vivo, y en el Teatro de la Cultura, dependiente de la Municipalidad de Río Grande.

En ese marco, a las 16 se emitió el programa "Reunión Federal" con transmisión en vivo por streaming en los canales de YouTube de RTA y por todas las emisoras de Nacional que incluyó las actuaciones del Chango Spasiuk y artistas locales.

21-11-2021_radio_nacional_rio_grande_podra (1)Radio Nacional Río Grande podrá ser escuchada en las Malvinas, otras de las islas del Atlántico Sur y la Antártida desde este sábado, en coincidencia con la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, ante la puesta en funcionamiento de un nuevo y potente transmisor.FOTO :Marcelo Molina. Municipio de Río Grande, Tierra del Fuego

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".