La ocupación de camas por Covid-19 cae al 1% en Córdoba

La ocupación de camas críticas destinadas a enfermos de coronavirus cayó al 1% en la provincia de Córdoba, un valor que no se registraba desde el año pasado, por incidencia directa de la baja sostenida de nuevos casos de Covid-19.

Córdoba20 de octubre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-09-17-at-11.37.07-AM-1024x611
Foto Press

Son 37 personas las que se encuentran internadas en camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Córdona, de las cuales nueve se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, o sea un 24,3% del total.

Además, en la provincia se conocieron hoy 144 nuevos contagios de coronavirus y dos fallecimientos por la enfermedad, mientras que siete de esos nuevos casos corresponde a variante Delta.

La Provincia publicó además los datos epidemiológicos de la semana 41 del año, en que la tendencia de evolución de casos, internaciones y fallecimientos por Covid-19 muestra una disminución sostenida de 19 semanas consecutivas en el número de nuevos contagios y fallecimientos, y de 17 semanas en relación con las internaciones por esta patología.

La semana con mayor cantidad de casos fue la 21, en el interior provincial (15.983) y la 22 en Capital (14.898), ambas del año en curso.

En tanto, el informe muestra una disminución en la curva de casos a partir de junio de este año, con una cobertura de vacunación aproximada del 30% de la población con primera dosis y del 8% con segunda dosis.

En la semana 41 se notificaron 25 casos menos que la semana anterior, lo que representa una disminución del 5% de casos entre las semanas 40 (462 casos) y 41 (437). La baja en la notificación de casos se registró en el interior provincial (27 casos menos), mientras que en Capital se observó un leve aumento (2 casos más).

En relación con los fallecimientos, la semana 41 de 2021 finalizó con un total de 7.001, lo que implica un descenso en la curva de muertes a causa de Covid-19, a partir de que la provincia de Córdoba alcanzara en junio un 45% de su población vacunada con una dosis y un 10% con dos.

Junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje de muertes, registrándose el 18,83% del total de personas fallecidas. En 2020, el mes con mayor porcentaje fue octubre, con un 15,78 por ciento.

En cuanto a los últimos registros, el mes de septiembre del corriente año registró un 1,6% del total de fallecimientos.

Hasta ayer el porcentaje de vacunación es del 74% en mayores de 3 años con una sola dosis y de 59,3% con dos dosis. Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 89,6% y 76,8%, respectivamente.

Tomando solo a la población adolescente (12 a 17 años), estos porcentajes son del 34,7% y del 6,8%, respectivamente.

En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 16% con una dosis, mientras que aún ninguno completó el esquema.

Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (2.676.887), solo el 2,44 por ciento (65.461) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de aplicarse la vacuna.

De esas 65.461 personas, el 76 por ciento (49.504) contaba con una dosis y el 24 por ciento (15.957) con dos dosis.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".