"La gestión seguirá del modo que yo estime conveniente; para eso fui elegido", dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad", agregó que "la altisonancia y la prepotencia no anidan" en su ánimo y expresó su compromiso con la gestión de gobierno, que "seguirá desarrollándose" del modo que "estime conveniente".

Argentina16 de septiembre de 2021Sures NoticiasSures Noticias
alberto-fernandez-845267-130938
Foto Press

"He oído a mi pueblo. La altisonancia y la prepotencia no anidan en mi. La gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente. Para eso fui elegido. Lo haré llamando siempre al encuentro entre los argentinos", dijo textualmente el Presidente en un hilo de mensajes a través de su cuenta en la red social Twitter.

"Mientras lo haga -añadió- seguiré garantizando la unidad del Frente de Todos a partir del respeto que nos debemos. Es tiempo de que nuestra única obsesión sea promover la prosperidad de los hombres y mujeres de nuestra Patria", planteó el mandatario.

El jefe de Estado sostuvo que "la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas", expresadas el último domingo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y actuar con "toda responsabilidad".

"Debemos hacerlo, y lo haremos, para asegurar que se satisfagan las necesidades de nuestro pueblo", dijo el mandatario en lo que fue el inicio de su hilo de mensajes en Twitter.

Las declaraciones del Presidente se conocen luego de que ayer el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, y otros funcionarios del Gobierno pusieran a disposición sus renuncias, como parte del debate en la coalición oficialista tras los resultados de las PASO del domingo.

Las renuncias hasta hoy "no fueron aceptadas por el Presidente", según confirmó este mediodía la secretaria Legal y Técnica de Presidencia Vilma Ibarra.

"Vengo a informar oficialmente que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, no ha aceptado ninguna renuncia de las presentadas y que todas ellas, como la composición de su gabinete, están a su consideración y lo va a informar en el momento que lo tenga que informar", dijo Ibarra hoy en Casa de Gobierno.

Minutos antes, en su hilo de mensajes en Twitter, el Presidente había planteado: "Nosotros tenemos que dar respuestas honrando el compromiso asumido en diciembre de 2019, de cara a la sociedad. No es este el tiempo de plantear disputas que nos desvíen de ese camino".

"Nuestro mayor desafío es continuar el proceso de reactivación ya iniciado, promover el empleo y garantizar la educación y la salud de nuestro pueblo. En cada acción que llevemos adelante, en cada decisión, ese debe ser nuestro norte", añadió.

En ese marco, agradeció el "apoyo de gobernadores, de intendentes, de dirigentes del movimiento obrero y de la ciudadanía en estas horas" y valoró "el gesto de las organizaciones sociales y de todos los que me manifestaron su afecto impulsando una movilización en mi apoyo".

Las organizaciones Evita y Somos Barrios de Pie habían convocado a una movilización en apoyo al Presidente para esta tarde en Plaza de Mayo, pero la manifestación fue suspendida a pedido del Gobierno nacional, en tanto que gobernadores, intendentes, referentes sindicales y empresarios le expresaron también en forma inmediata su apoyo al Presidente.

"Prefiero que toda esa fuerza que implica una movilización de esa magnitud se canalice para construir la épica militante que ayude a argentinos y argentinas a desentrañar el dilema que se nos plantea en noviembre", indicó Fernández.

Y continuó: "Hay dos modelos de país en pugna que se debaten en estas elecciones: el que descree del trabajo y la producción y sólo promueve la especulación financiera y el que cree que con una producción pujante recuperaremos la dignidad del trabajo para todos y todas".

Esa misma diferenciación entre los dos modelos de país fue la que marcó la campaña del Frente de Todos, en la que el espacio político gobernante apostó por validar en las elecciones de medio término el proyecto de reactivación del país, con eje en la producción, luego de comenzar a dejar atrás los efectos que tuvo la pandemia sobre la economía y con la mayor parte de la población ya vacunada contra el coronavirus.

La discusión en la coalición oficialista se produce a tres días de la realización de las PASO, en las que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) logró avanzar posiciones y relegó al oficialismo en la mayoría de los distritos, con epicentro en la provincia de Buenos Aires, que concentra casi el 40 por ciento del padrón electoral del país.

Ayer, tras un acto que encabezó el presidente en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, comenzaron a conocerse las renuncias puestas a disposición de parte del Gabinete.

El ministro De Pedro fue el primero en dar a conocer la decisión de poner su renuncia a disposición, una determinación fundamentada en la necesidad de "interpretar el veredicto" del electorado en las PASO, según expresó en la carta presentada al mandatario.

A De Pedro se sumaron luego los ministros de Justicia y Ciencia, Martín Soria y Carlos Salvarezza, respectivamente, y las titulares del PAMI y Anses, Luana Volnovich y Fernanda Raverta, además de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

También hicieron lo propio los ministros Tristán Bauer y Juan Cabandie, de Cultura y Ambiente, respectivamente; el presidente del ACUMAR, Martín Sabbatella, y la directora del INADI, Victoria Donda.

Conocidas las renuncias de algunos funcionarios, comenzaron a aparecer de diferentes sectores sus respaldos al gobierno y, al mismo tiempo, empezaron a ingresar a Casa de Gobierno varios ministros que mantuvieron una reunión con el Presidente.

Entre ellos, estuvieron los minmistros de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Producción, Matías Kulfas; de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el canciller Felipe Solá. También la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".