La Liga Argentina por los Derechos Humanos presentó la lista actualizada Presxs Políticxs 2021 en Argentina

La Liga destaca que es una lista imperfecta por varias razones, la primera y fundamental es que el Estado Argentino en sus tres poderes: Ejecutivo, Judicial y Legislativo no lleva ningún registro de esta categoría de presos, y es más, taxativamente la Corte Suprema y el Gobierno Nacional niegan su existencia, el Poder Legislativo, sencillamente ha callado, como en tantas otras cosas.

Argentina 18 de junio de 2021 Sures Noticias Sures Noticias
ARCHI_812668
Milagro Sala / Presa política bajo la presidencia de Macri, aun detenida. Foto Press

Comunicado completo

...Tampoco el Servicio Penitenciario Federal, ni los Servicios Penitenciarios provinciales llevan registro alguno o reconocen la existencia de estos presos políticos, sencillamente no existen por lo que todo debate se hace difícil con las autoridades.Para quienes como la Liga Argentina por los Derechos Humanos defendemos presos políticos desde 1937, la etapa actual ha sido desafiante y exigente. 

​Nos obligó a pensar la cuestión en el marco del siglo XXI; de los procesos de law fare y en las condiciones de una ofensiva  imperial antipopular que arrasó con casi todas las formalidades democráticas de la región.  Nosotros mismos, en 2019, junto a muchas y muchos otros, denunciamos ante las Naciones Unidas un plan sistemático de copamiento del poder judicial cuyo resultado más ostensible eran (y son) la existencia de presos políticos y la impunidad para los crímenes de estado como el de Santiago Maldonado o Rafael Nahuel. 

​En  Noviembre de 2019, Diego García Sayan, relator de la ONU para la autonomía de magistrados y abogados, elevó al gobierno de entonces un requerimiento en tal sentido; en diciembre de 2019, en nota del secretario de derechos humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, el nuevo gobierno envió un mensaje al Relator que consideraba validas las consideraciones emitidas (y registradas en la web del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos).  Sin embargo ninguna acción se desplegó en dirección a lograr la libertad de las y los presas y presos políticos (o de los que el presidente consideró “detenciones arbitrarias”); tampoco por parte de la Corte Suprema y la única propuesta legislativa presentada por la senadora de San Luis, ni siquiera fue considerada.

​Ante el abandono del terreno por el Estado asumimos el desafío de definir y pasar lista a las y los presos políticos desde la siguiente concepción:  todo preso es un preso político cuando su condición de perseguido político origina o modifica el procedimiento judicial o la misma norma jurídica. Digamos para entendernos, violar la presunción de inocencia y encerrarlos aunque no tengan sentencia firme o ser perseguidos por una montaña de instrumentos jurídicos construidos en épocas “democráticas”  o dictatoriales como el testigo arrepentido, la asociación ilícita y en general el montaje de causas fraudulentas por parte de espías y de instalación de "culpables" por  los monopolios informáticos.

​En la presentación colectiva que acompañamos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos reunida en Buenos Aires en mayo de 2019 citamos que la Asamblea Legislativa de la Unión Europea de 2009, resolución 3000 se establece que una persona privada de su libertad es un preso político si se da alguna, varias o todas estas condiciones:

​1-La detención ha sido efectuada violando alguna de las garantías fundamentales establecidas en el Convenio Europeo de Derechos Humanos o cualquiera de sus protocolos. En particular, libertad de pensamiento, conciencia, religión, libertad de expresión o información, libertad de reunión o asociación.

 2-La detención ha sido impuesta por razones puramente políticas sin conexión con ningún delito tipificado. 3- Por motivos políticos, la duración de la detención o sus condiciones son claramente desproporcionadas con respecto al delito del que se ha declarado culpable o se sospecha que fue cometido. 4-Por motivos políticos, el sujeto es detenido de manera discriminatoria en comparación con otras personas.5-La detención es el resultado de procedimientos que fueron claramente injustos y esto pudiese estar relacionado con los motivos políticos de las autoridades.

​La persecución fue tan feroz que algunos compañeros nos pidieron no ser nombrados como presos políticos puesto que consideraban que perjudicaba su situación judicial, lo hemos tenido en cuenta así como hemos sumado el criterio de autopercepción en nuestras consideraciones.

Concientes que puede ser que alguna persona aquí citada no reúna exactamente las condiciones que constituyen un preso político, asumimos el riesgo de equivocarnos nombrando alguno de más que cometer el mayor error de negarle a un preso político su condición de tal.

Lista de Presas y Presos Políticos actualizada junio 2021
 

Jujuy: Domiciliaria  

Milagro Sala (prisión domiciliaria Jujuy)
Mirta “Shakira”Guerrero (prisión domiciliaria Jujuy)
Graciela López (prisión domiciliaria Jujuy)
Patricia “Pachila” Cabana (prisión domiciliaria Jujuy)
María Condorí (prisión domiciliaria Jujuy)
Adriana Condorí (prisión domiciliaria Jujuy)
Miguel Angel “Cacho” Sibila (prisión domiciliaria Jujuy)
Ivan “Diablito” Altamirano (prisión domiciliaria Jujuy)
Javier Nieva (prisión domiciliaria Jujuy)

Buenos Aires: Domiciliaria  -Penal Ezeiza

Amado Boudou (prisión domiciliaria)
Luis D‘Elia (prisión domiciliaria)
Juan Pablo Schiavi (Penal de Ezeiza Buenos Aires)
Ricardo Jaime ( penal de Ezeiza, Buenos Aires)
Martín Báez ( penal de Ezeiza)
Anahí Salcedo (Prisión domiciliaria Buenos Aires)
Belén Guevara (penal de Ezeiza)
Sebastián Romero (Domiciliaria) 

Provincia de Buenos Aires: Moreno

​​​​Norma Morriningo (prisión domiciliaria)

Corrientes

​​Ernesto Moray Mussio ( Penal de Curuzú Cuatiá, Corrientes
Jorge Corona (Penal de Curuzú Cuatiá, Corrientes)
​Angelina Soledad Lesieux, (domiciliaria)

Trabajador de transporte La Plata

Sebastián Mac Dougall  La Plata: con prisión domiciliaria
Emanuel Lazzaro  La Plata: con prisión domiciliaria
Pablo Varriano  La Plata: con prisión domiciliaria
Luciano Fiocchi  La Plata: con prisión domiciliaria

Bahía Blanca 

Guillermo Molina ( preso Bahía Blanca)
Mario González  ( preso Bahía Blanca)
Ríos Savino ( preso Bahía Blanca)
Damián Cabrera  ( preso Bahía Blanca)
Pablo Gutiérrez ( preso Bahía Blanca)
Aníbal Aranda  ( preso Bahía Blanca)
 Carlos Carrillo  ( preso Bahía Blanca)
 Roberto Ríos  ( preso Bahía Blanca)
 Walter Paiz  ( preso Bahía Blanca)
Erbin Raul ( preso Bahía Blanca)
Sebastian Canales (Bahía Blanca - UNIDAD 4)

*Monteros Bravo Humberto Arnaldo preso en Bahía Blanca, falleció de Covid contagiado en una audiencia judicial presencial.

Penal Florencio Varela

Rubén Ortiz, (Domiciliaria)

Presos en el Exterior

Lonko Facundo Jones Huala  Cárcel de Temuco, Chile.

Te puede interesar
Milei-aseguró-que-no-hay-lugar-para-el-gradualismo-y-reclamó-responsabilidad-al-Gobierno-_Agencia-Noticias-Argentinas-NA

El ultraderechista Milei gana el balotaje y pone en riesgo la convivencia democrática en Argentina

Sures Noticias
Argentina 20 de noviembre de 2023

En su primer discurso, Milei dijo que "empieza la reconstrucción y no hay lugar para el gradualismo" y advirtió: "Sabemos que hay gente que se va a resistir, a todos aquellos: dentro de la ley todo, fuera de la ley nada". Massa reconoció la derrota ante de conocerse los resultados oficiales. El presidente Alberto Fernández recibirá esta mañana a su sucesor, Javier Milei, La reunión se realizará en horario y lugar a definir, señalaron anoche voceros de la presidencia. El voto rechazo en Argentina fue protagonista.

63927bd9cbec8_1200

A 46 años del secuestro de los 12 de la Santa Cruz

Sures Noticias
Argentina 08 de diciembre de 2023

El 8 de diciembre de 1977, el Grupo de Tareas 3.3.2 de la ESMA inició un operativo que terminó con la desaparición de Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco, Esther Ballestrino de Careaga, Angela Aguad, Remo Berardo, Julio Fondevila, Patricia Oviedo, Horacio Elbert, Raquel Bulit, Daniel Horane, Leonie Duquet y Alice Domon.

654067fb7da81_1200

Estela de Carlotto: Lo del domingo fue lágrimas y decaimiento, lo de hoy es lucha

Sures Noticias
Argentina 21 de noviembre de 2023

A partir del resultado del balotaje, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reivindicó la "búsqueda de la verdad y de la justicia" de los organismos de derechos humanos, y reiteró que "la preocupación no va a borrar la fuerza del amor que tenemos". "Si cuando hay una manifestación callejera 'dicen' que la van a reprimir con armas, ahí vamos a ver qué pasa", advirtió.

Lo más visto
Primeras-Olimpiadas-Matematicas-2

Dieron a conocer los resultados de la Provincia en PISA 2022

Sures Noticias
Córdoba 06 de diciembre de 2023

La provincia participó con 2.217 estudiantes de 15 años al momento de la aplicación, pertenecientes a 83 escuelas (48 estatales y 35 privadas). Los resultados en Matemática, Lengua y Ciencias están por encima de la media nacional.

marcha1-1-768x448

Colectivo de DDHH se manifiesta en estado de alerta democrática

Sures Noticias
Córdoba 07 de diciembre de 2023

En el marco de los 40 años de democracia y a 75 años de la declaración universal de los Derechos Humanos que se conmemora el próximo 10 de diciembre, el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba se manifestó por la Alerta Democrática ante la llegada a la Presidencia de la Nación de un nuevo presidente que no se expresa con firmeza a favor de la democracia.

7gwfxlxg

ATE Córdoba denunció penalmente a Macri por Incitación a la violencia

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

El secretario General de ATE Córdoba, Federico Giuliani, denunció al ex Presidente por infringir el artículo 212 del Código Penal, que reprime con pena de 3 a 6 años de cárcel "el que públicamente incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones", como es el caso de sindicatos y organizaciones que ejerzan legal y legítimamente su derecho a la protesta.

aldoomarblanco_408355096_1502900793881640_7516532249575780093_n

Repudian violencia política contra Radio Nacional Córdoba y amenaza a integrante de HIJOS Córdoba

Sures Noticias
Córdoba 08 de diciembre de 2023

A escasas horas de la asunción del presidente libertario, Javier Milei, el CISPREN expresó preocupación por el acto de violencia contra Radio Nacional Córdoba. En horas de la tarde una persona arrojó intencionalmente una piedra hacia los vidrios del Auditorio causando roturas y huyó. En Tanto HIJOS denuncio amenazas hacia Fernando Albareda y su familia. El Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba repudio ambos hechos.

0027454691

Expectativas. INECIP propone la agenda judicial que debería enfrentar el nuevo gobierno

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

A 40 años de la recuperación de la democracia, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales, tal como lo viene realizando ante cada cambio de gobierno, expresó la importancia de avanzar en una de las grandes cuentas pendientes de estás décadas: adecuar el funcionamiento del sistema de justicia federal a los mandatos constitucionales.

adolfo-donda-tigel-1463113

Fiscalía solicitó 15 años de prisión para al exmarino Adolfo Donda Tigel por la apropiación de su sobrina, Victoria Donda

Sures Noticias
Argentina 09 de diciembre de 2023

Los representantes del Ministerio Público Fiscal consideraron acreditada la participación necesaria del acusado en la sustracción de la víctima y su coautoría en la posterior retención y ocultación, después de que naciera en la maternidad clandestina que funcionó en la exEscuela de Mecánica de la Armada. "No hay dudas de que estamos antes los hechos más graves que la escala penal aplicable puede llegar admitir", sostuvieron.