Presentan el Observatorio de la Palabra Democrática en Córdoba

Como antesala del 7 de junio, el Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de Córdoba lanzó el Observatorio de la Palabra Democrática. Una herramienta democrática que se presenta en el marco del día de la y el periodista.

Córdoba06 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
RW MD observatorio

El Observatorio es una herramienta a disposición de la ciudadanía democrática, entidades públicas y ciudadanas, gremios, partidos, organizaciones de derechos humanos, sociales, profesionales, populares y políticas como ámbito de recepción de alertas democráticas ante toda expresión contraria a la democracia y al respeto por los derechos humanos en medios de comunicación, redes sociales y mensajerías sociales.

En un comunicado el espacio Más Democracia definió los alcances de la iniciativa.

Comunicado Completo:

El Observatorio vehiculizará y visibilizará las alertas recibidas ante las entidades y organizaciones del estado y de la sociedad civil que corresponda y las presentará en formatos de informes, relevamientos, denuncias, pedidos, monitoreo, etc, como así también pondrá en la agenda pública y de los medios de comunicación los hechos y dichos de las y los actores que emitan toda manifestación contraria a la palabra democrática.

La información que desarrollamos, reconstruimos y relevamos tiene como objetivo ser un insumo para el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen el derecho humano a una comunicación democrática.

Misión

Incentivar a las y los actores del amplio universo de las y los periodistas, comunicadores en su más diversa acepción, y medios públicos y de la sociedad civil a ejercer la máxima responsabilidad de la palabra por decir, dicha y por qué la palabra periodística en particular sea inequívocamente democrática.  

Colaborar y propender para que la palabra que circule y se emita sea de compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con la memoria, con la inclusión, con perspectivas de géneros, con ética, con compromiso hacia los sectores populares y con la plena libertad de expresión responsable.

Colaborar señalando, alertando y llamando a la reflexión sobre las manifestaciones que desde los medios de comunicación, redes sociales y mensajería sociales sean contrarías a la palabra democrática y promuevan un periodismo con fakenews, con lawfare, con manipulación, con desinformación con afirmaciones de odio y de discriminación.   

El Observatorio pretende ser un espacio de procesamiento de información, conocimiento y formación puesto al servicio de la comunicación democrática, popular y de gestión comunitaria e inclusiva. Lo integramos personas que provenimos de distintas experiencias de formación y participación, a su vez es un espacio abierto a la incorporación de distintos saberes. 

Visión

Creemos en una sociedad donde cada acto de gobierno, de las y los ciudadanos y fundamentalmente quienes ejercen el periodismo contribuyan a un camino ineludible para ejercer más democracia, contar con mejores instituciones, mas derechos humanos, más participación y compromiso ciudadano para exigir políticas públicas efectivas, por una comunicación democrática, por la soberanía comunicacional y digital en Argentina y el más amplio acceso a más derechos.

Con motivo de la presentación el Observatorio lanzo la campaña “Periodismo con Responsabilidad” que consiste en una serie de piezas de difusión, con contenido sobre principios del periodismos y conceptos contrarios al mismo, para redes sociales y de mensajerías

Piezas de la campaña:

RW MD 1RW MD 2
RW MD 3RW MD 4
RW MD 5RW MD 6


 Además se dispuso de un mail para receptar las alertas [email protected]

“Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”. Rodolfo Walsh

(Introducción de la primera edición de Operación Masacre, marzo 1957)

El periodismo será con Derechos Humanos, o no será

Colectivo Más Democracia


 

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".