Presentan el Observatorio de la Palabra Democrática en Córdoba

Como antesala del 7 de junio, el Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de Córdoba lanzó el Observatorio de la Palabra Democrática. Una herramienta democrática que se presenta en el marco del día de la y el periodista.

Córdoba06 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
RW MD observatorio

El Observatorio es una herramienta a disposición de la ciudadanía democrática, entidades públicas y ciudadanas, gremios, partidos, organizaciones de derechos humanos, sociales, profesionales, populares y políticas como ámbito de recepción de alertas democráticas ante toda expresión contraria a la democracia y al respeto por los derechos humanos en medios de comunicación, redes sociales y mensajerías sociales.

En un comunicado el espacio Más Democracia definió los alcances de la iniciativa.

Comunicado Completo:

El Observatorio vehiculizará y visibilizará las alertas recibidas ante las entidades y organizaciones del estado y de la sociedad civil que corresponda y las presentará en formatos de informes, relevamientos, denuncias, pedidos, monitoreo, etc, como así también pondrá en la agenda pública y de los medios de comunicación los hechos y dichos de las y los actores que emitan toda manifestación contraria a la palabra democrática.

La información que desarrollamos, reconstruimos y relevamos tiene como objetivo ser un insumo para el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen el derecho humano a una comunicación democrática.

Misión

Incentivar a las y los actores del amplio universo de las y los periodistas, comunicadores en su más diversa acepción, y medios públicos y de la sociedad civil a ejercer la máxima responsabilidad de la palabra por decir, dicha y por qué la palabra periodística en particular sea inequívocamente democrática.  

Colaborar y propender para que la palabra que circule y se emita sea de compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con la memoria, con la inclusión, con perspectivas de géneros, con ética, con compromiso hacia los sectores populares y con la plena libertad de expresión responsable.

Colaborar señalando, alertando y llamando a la reflexión sobre las manifestaciones que desde los medios de comunicación, redes sociales y mensajería sociales sean contrarías a la palabra democrática y promuevan un periodismo con fakenews, con lawfare, con manipulación, con desinformación con afirmaciones de odio y de discriminación.   

El Observatorio pretende ser un espacio de procesamiento de información, conocimiento y formación puesto al servicio de la comunicación democrática, popular y de gestión comunitaria e inclusiva. Lo integramos personas que provenimos de distintas experiencias de formación y participación, a su vez es un espacio abierto a la incorporación de distintos saberes. 

Visión

Creemos en una sociedad donde cada acto de gobierno, de las y los ciudadanos y fundamentalmente quienes ejercen el periodismo contribuyan a un camino ineludible para ejercer más democracia, contar con mejores instituciones, mas derechos humanos, más participación y compromiso ciudadano para exigir políticas públicas efectivas, por una comunicación democrática, por la soberanía comunicacional y digital en Argentina y el más amplio acceso a más derechos.

Con motivo de la presentación el Observatorio lanzo la campaña “Periodismo con Responsabilidad” que consiste en una serie de piezas de difusión, con contenido sobre principios del periodismos y conceptos contrarios al mismo, para redes sociales y de mensajerías

Piezas de la campaña:

RW MD 1RW MD 2
RW MD 3RW MD 4
RW MD 5RW MD 6


 Además se dispuso de un mail para receptar las alertas [email protected]

“Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”. Rodolfo Walsh

(Introducción de la primera edición de Operación Masacre, marzo 1957)

El periodismo será con Derechos Humanos, o no será

Colectivo Más Democracia


 

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.