Presentan el Observatorio de la Palabra Democrática en Córdoba

Como antesala del 7 de junio, el Colectivo Más Democracia, integrado por comunicadoras, comunicadores, periodistas, diseñadores, fotoperiodistas y militantes de diversas disciplinas de Córdoba lanzó el Observatorio de la Palabra Democrática. Una herramienta democrática que se presenta en el marco del día de la y el periodista.

Córdoba06 de junio de 2021Sures NoticiasSures Noticias
RW MD observatorio

El Observatorio es una herramienta a disposición de la ciudadanía democrática, entidades públicas y ciudadanas, gremios, partidos, organizaciones de derechos humanos, sociales, profesionales, populares y políticas como ámbito de recepción de alertas democráticas ante toda expresión contraria a la democracia y al respeto por los derechos humanos en medios de comunicación, redes sociales y mensajerías sociales.

En un comunicado el espacio Más Democracia definió los alcances de la iniciativa.

Comunicado Completo:

El Observatorio vehiculizará y visibilizará las alertas recibidas ante las entidades y organizaciones del estado y de la sociedad civil que corresponda y las presentará en formatos de informes, relevamientos, denuncias, pedidos, monitoreo, etc, como así también pondrá en la agenda pública y de los medios de comunicación los hechos y dichos de las y los actores que emitan toda manifestación contraria a la palabra democrática.

La información que desarrollamos, reconstruimos y relevamos tiene como objetivo ser un insumo para el diseño e implementación de políticas públicas que garanticen el derecho humano a una comunicación democrática.

Misión

Incentivar a las y los actores del amplio universo de las y los periodistas, comunicadores en su más diversa acepción, y medios públicos y de la sociedad civil a ejercer la máxima responsabilidad de la palabra por decir, dicha y por qué la palabra periodística en particular sea inequívocamente democrática.  

Colaborar y propender para que la palabra que circule y se emita sea de compromiso con la democracia, con los derechos humanos, con la memoria, con la inclusión, con perspectivas de géneros, con ética, con compromiso hacia los sectores populares y con la plena libertad de expresión responsable.

Colaborar señalando, alertando y llamando a la reflexión sobre las manifestaciones que desde los medios de comunicación, redes sociales y mensajería sociales sean contrarías a la palabra democrática y promuevan un periodismo con fakenews, con lawfare, con manipulación, con desinformación con afirmaciones de odio y de discriminación.   

El Observatorio pretende ser un espacio de procesamiento de información, conocimiento y formación puesto al servicio de la comunicación democrática, popular y de gestión comunitaria e inclusiva. Lo integramos personas que provenimos de distintas experiencias de formación y participación, a su vez es un espacio abierto a la incorporación de distintos saberes. 

Visión

Creemos en una sociedad donde cada acto de gobierno, de las y los ciudadanos y fundamentalmente quienes ejercen el periodismo contribuyan a un camino ineludible para ejercer más democracia, contar con mejores instituciones, mas derechos humanos, más participación y compromiso ciudadano para exigir políticas públicas efectivas, por una comunicación democrática, por la soberanía comunicacional y digital en Argentina y el más amplio acceso a más derechos.

Con motivo de la presentación el Observatorio lanzo la campaña “Periodismo con Responsabilidad” que consiste en una serie de piezas de difusión, con contenido sobre principios del periodismos y conceptos contrarios al mismo, para redes sociales y de mensajerías

Piezas de la campaña:

RW MD 1RW MD 2
RW MD 3RW MD 4
RW MD 5RW MD 6


 Además se dispuso de un mail para receptar las alertas [email protected]

“Creo, con toda ingenuidad y firmeza, en el derecho de cualquier ciudadano a divulgar la verdad que conoce, por peligrosa que sea”. Rodolfo Walsh

(Introducción de la primera edición de Operación Masacre, marzo 1957)

El periodismo será con Derechos Humanos, o no será

Colectivo Más Democracia


 

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Lo más visto