Colegio de Psicólogas y Psicólogos objetó la contratación de una “coach” en Instituto para la atención mental de los deportistas

El Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Córdoba envió una carta al Club Instituto solicitando se abstenga de contratar servicios de personal no idóneo para intervenir en psicología del deporte. La misiva es a raíz de que el Club de Alta Córdoba contrato una “coach” para la atención emocional y mental de los deportistas.

Córdoba13 de mayo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
multimedia.normal.af1e3876b1e5f446.576861747341707020496d61676520323031392d31312d30362061742031342e5f6e6f726d616c2e6a706567
Foto Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Córdoba

Carta completa

Sr. Presidente del Club
INSTITUTO ATLÉTICO CENTRAL CÓRDOBA
JUAN MANUEL CAVAGLIATTO:
Nos dirigimos a Ud. con motivo de habernos anoticiado del abordaje de aspectos psicológicos de los deportistas, con una persona sin título ni formación habilitante para hacerlo y con aval de la Institución que usted preside.
Concretamente, a través de la web publicada con fecha 12/05/2021 https://www.institutoacc.com.ar/index.php/florencia-cucco-solo-los-valientes-se-animan-a-crecer/ hemos tomado conocimiento de las actividades realizadas por una “coach” entre ellas el abordaje de la “mente” y “mundo emocional” de las personas.
Esto reviste de gravedad, por cuanto, entenderá Ud. involucra aspectos profundos de psiquis de las personas, servicios que únicamente puede efectuar por Ley, profesionales de la Salud Mental habilitados para ello (Ley 7106, Ley 9848 y Ley 8312).
Quien incurra en prácticas de incumbencia exclusiva de la Psicología, y no cuente con la validación necesaria, esto es, ser profesionales de la Psicología matriculados en el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba (que se encuentren habilitados para ello), podrían con sus practicas configurar una figura penal perseguible de oficio ( “Intrusismo” y “Ejercicio Ilegal de la profesión”).
Según numerosas disposiciones del estado Nacional y Provincial los servicios de Salud Mental se encuentran regulados bajos estrictos estándares, que exigen una prestación de servicios adecuada, efectuada por profesionales idóneos, priorizando en todo momento el respeto al derecho a la salud mental de las personas.
Cuando hacemos referencia a la Salud Mental, no hablamos únicamente del abordaje de problemas Psicopatológicos, sino también a tareas de promoción y prevención en salud mental, en distintos campos del ejercicio profesional. (Ley 7106 art. 1.)
En particular la Psicología del deporte, no es un tratamiento psicológico, sino que aplica el entrenamiento psicodeportivo, donde los deportistas adquieren herramientas para potenciar el bienestar y la motivación, fortalecer su rendimiento y abordar las variables psicológicas para afrontar situaciones de entrenamiento y competencia de forma efectiva.
Desde ya, desaconsejamos que una entidad de prestigio, como I.A.C.C. articule acciones dirigidas al cuidado del bienestar emocional, como en el trabajo de vínculos grupales, a través de personas que no cuenta con formación, ni habilitación de ley para el desarrollo de estas actividades.

Por ello, SOLICITAMOS, que de inmediato, se abstenga de contratar servicios de personal no idóneo para intervenir con la salud mental de las personas.
Quedamos a su disposición, en caso de requerirlo, para una reunión vía remota.
Esperando que la entidad deportiva a su cargo, ajuste su accionar al marco legal establecido, conforme detallamos precedentemente, le saludamos con el mayor respeto y consideración.
Lic. Diego Ariel Zapata M.P. 5434
Presidente
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba

Lic. Alejandra Vercellone M.P. 2515
Secretaria Gremial – Observatorio Deontológico Gremial

Carta enviada a IACC 

WhatsApp Image 2021-05-14 at 17.44.26

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".