Argentina habrá recibido el jueves casi 11 millones de vacunas desde el inicio de la pandemia

La Argentina habrá recibido el jueves, cuando arribe el vuelo de Aerolíneas que partió hoy hacia Beijing, casi 11 millones de vacunas para combatir la pandemia del coronavirus.

Argentina27 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
605c75afd26c5_1004x565
Foto Télam

Hasta el momento, y luego de los dos vuelos de la línea de bandera que llegaron el domingo y ayer con 755.200 dosis de la vacuna Sinopharm, ya arribaron al país 9.683.1543 dosis, según registros oficiales, por lo que, si se suman las 244.800 que llegarán mañana en un vuelo de la compañía alemana Lufthansa para completar el cargamento de un millón de la "Operación Beijing", se alcanzaría la cifra de 9.927.945 vacunas.

Con el embarque de un millón más que traerá el próximo jueves el vuelo de Aerolíneas que despegó esta tarde desde Ezeiza, la cifra total que habrá recibido la Argentina desde el inicio de la pandemia, por diferentes vías, será de 10.927.945 dosis.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, bajo el número AR1050, despegó a las 13.04 desde Ezeiza y está previsto que arribe a la madrugada al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, donde tendrá una escala técnica de reabastecimiento, para continuar luego vuelo hacia Beijing, donde estima llegar alrededor de las 15 de mañana, hora de nuestro país.

Tras alrededor de cuatro horas en la capital china, la aeronave emprenderá el regreso para que, tras una nueva escala en Madrid, esté aterrizando en Ezeiza el jueves a las 19.10.

Esta vez el avión podrá traer en sus bodegas un millón de dosis, debido a que el envasado de las mismas es diferente al de los dos últimos viajes, ya que cada caja de presentación contiene tres viales de la vacuna, razón por la cual el volumen de la carga se reduce, según explicaron fuentes oficiales.

Las cajas de las vacunas producidas por el "China National Pharmaceutical Group Corp" son empacadas a su vez en contenedores denominados "envirotainers" que, de acuerdo a la estricta indicación del laboratorio, solo pueden ser transportados en el área de bodega de las aeronaves, según se informó.

Estos dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo a la recomendación acordada en las reuniones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y del Consejo Federal de Salud que se realizaron la semana pasada, indicaron las fuentes.

El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani apuntó hoy que éste "es el quinto vuelo que realizamos a Beijing, además de los 12 que realizamos a Moscú" y agregó que "en cada operación se refleja el rol estratégico de contar con una línea aérea de bandera que dé respuesta rápida en la luchar contra el Covid-19. Estamos totalmente comprometidos con esa tarea".

Hasta el momento Aerolíneas trajo desde China 2.659.200 dosis de la vacuna Sinopharm en cuatro vuelos, y 5.267.745 dosis desde Moscú, fabricadas por el Instituto Gamaleya, por lo que, con este quinto vuelo a Beijing, el total de vacunas transportadas por la línea de bandera alcanza la cifra de 8.926.945 dosis.

Mientras tanto, una partida de 384 mil dosis de vacunas Sinopharm llegarán entre hoy y mañana a todas las provincias de país para completar los esquemas de vacunación ya iniciados y así dar continuidad al plan estratégico para combatir la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país, informaron fuentes oficiales.

Se trata de las vacunas que arribaron al país provenientes de China el domingo pasado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y forman parte de las cuatro operaciones programadas para traer dos millones de dosis esta semana.

De acuerdo con el criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito y ajustado a 400 unidades por conservadora, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 146.800 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30.000; a Catamarca, 4.400; a Chaco, 10.400; a Chubut, 5.600; a Córdoba, 32.000; a Corrientes, 9.600; a Entre Ríos, 13.200; y a Formosa, 6.400.

En tanto, a Jujuy le corresponden 6.400; a La Pampa, 4.800; a La Rioja, 4.400; a Mendoza, 13.200; a Misiones, 8.400; a Neuquén, 5.200; a Río Negro, 8.400; a Salta, 10.000; a San Juan, 6.400; a San Luis, 6.000; a Santa Cruz, 3.200; a Santa Fe, 29.200; a Santiago del Estero, 7.600; a Tierra del Fuego, 1.600; y a Tucumán, 10.800.

Según los datos del Monitor Público de Vacunación, que permite seguir en tiempo real el proceso de inoculación, hasta esta mañana se habían distribuido 8.709.608 dosis en todo el país, de las cuales ya fueron aplicadas 7.386.650; 6.507.572 de ellas corresponden a la primera dosis y 879.078, a la segunda.

Por su parte, la asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó hoy que se retomaron las negociaciones con Pfizer para "avanzar en un posible contrato" para la adquisición de vacunas contra el coronavirus, en tanto aseguró que el Gobierno nacional espera comenzar a recibir en mayo las dosis de Oxford-AstraZeneca.

Señaló también que el presidente Alberto Fernández "habló con el presidente de Cuba (Miguel Díaz-Canel) hace algunas semanas" y que en el Gobierno se encuentran "a la espera de más información", en relación a la posibilidad de la llegada a la Argentina de la vacuna Soberana 2.

"Avanzaron con la fase 3, y estamos poniendo a disposición la posibilidad de realizar ensayos clínicos o de que se produzca la vacuna en la Argentina y estamos explorando entre los dos países en conjunto esa posibilidad", expresó sobre la vacuna cubana.

Por otro lado, indicó que además de las vacunas que se están recibiendo de China, de Sinopharm, "entre esta semana y los próximos días de la semana que viene esperamos recibir un nuevo cargamento" de vacunas Sputnik V desde Rusia.

Finalmente, y sobre la futura fabricación en Argentina de la Sputnik V a través del laboratorio Richmond afirmó que "la producción de vacunas en Argentina no quita que sigamos recibiendo vacunas en los aviones desde Rusia mientras podamos avanzar en este proceso productivo".

Te puede interesar
199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.