Trotta espera que la Corte "pueda subsanar" decisión del Gobierno porteño de no acatar DNU

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo hoy que espera que la Corte Suprema de Justicia “pueda subsanar” la situación originada por la decisión del Gobierno porteño de no acatar el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández que suspendió la presencialidad en las clases por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el aumento de casos de coronavirus.

Argentina26 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ministro-nicolás-trotta
Foto Press

“Esperemos que se pueda subsanar a través de la Corte, sabiendo que perdemos tiempo y perdemos la efectividad de la medida en un momento cúlmine, en el que tenemos que lograr romper el aumento tan radical de la curva y liberar las camas de cuidados intensivos”, dijo Trotta al hablar con El Destape Radio.

El titular de la cartera educativa volvió a calificar de“incomprensible” que en un momento “de tanta complejidad no se respete el DNU y se judicialice la situación”.

Asimismo, consideró que “lo que ocurre en la Ciudad es una fotografía anticipada de lo que puede ocurrir en otros lugares del país, si no se toman las decisiones adecuadas”.

Sobre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que “debería explicar porqué no respeta el fallo de la justicia federal”, al referirse a la decisión del magistrado Esteban Furnari, quien avaló el decreto presidencial y ordenó a la Ciudad la suspensión de clases presenciales.

Trotta recordó que, ante esta situación, “Larreta impulsó un fallo de la justicia local, en una Cámara en la que uno de los magistrados es la hermana de un ministro porteño y otro de los magistrados es muy cercano a Juntos por el Cambio”.

Se refirió así a lo dispuesto por la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, que avaló al Gobierno porteño para continuar con el dictado de clases presenciales.

“Yo convoqué a las cámaras que aglutinan a las escuelas para manifestarles que el DNU está vigente, y que se garanticen todas las instancias de educación remota”, afirmó el funcionario.

“Nuestra intención -remarcó- es volver a la presencialidad con protocolos cuando antes sea posible y de hecho hay presencialidad en estos momentos en 19 provincias”.

Sobre si continuarán o no las restricciones en el AMBA expresó: “No nos queremos adelantar hasta no tener los próximos indicadores epidemiológicos”.

En este sentido, subrayó que “no sólo es importante la cantidad de casos, sino la capacidad de respuesta del sistema sanitario”.

También señaló que “la Ciudad es la segunda jurisdicción que menos vacunó a los docentes, ya que sólo vacunó al 14%, y esto también atenta contra la presencialidad con bajo riesgo”.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".