Trotta espera que la Corte "pueda subsanar" decisión del Gobierno porteño de no acatar DNU

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo hoy que espera que la Corte Suprema de Justicia “pueda subsanar” la situación originada por la decisión del Gobierno porteño de no acatar el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández que suspendió la presencialidad en las clases por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por el aumento de casos de coronavirus.

Argentina26 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
ministro-nicolás-trotta
Foto Press

“Esperemos que se pueda subsanar a través de la Corte, sabiendo que perdemos tiempo y perdemos la efectividad de la medida en un momento cúlmine, en el que tenemos que lograr romper el aumento tan radical de la curva y liberar las camas de cuidados intensivos”, dijo Trotta al hablar con El Destape Radio.

El titular de la cartera educativa volvió a calificar de“incomprensible” que en un momento “de tanta complejidad no se respete el DNU y se judicialice la situación”.

Asimismo, consideró que “lo que ocurre en la Ciudad es una fotografía anticipada de lo que puede ocurrir en otros lugares del país, si no se toman las decisiones adecuadas”.

Sobre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señaló que “debería explicar porqué no respeta el fallo de la justicia federal”, al referirse a la decisión del magistrado Esteban Furnari, quien avaló el decreto presidencial y ordenó a la Ciudad la suspensión de clases presenciales.

Trotta recordó que, ante esta situación, “Larreta impulsó un fallo de la justicia local, en una Cámara en la que uno de los magistrados es la hermana de un ministro porteño y otro de los magistrados es muy cercano a Juntos por el Cambio”.

Se refirió así a lo dispuesto por la Cámara en lo Contencioso y Administrativo de la Ciudad, que avaló al Gobierno porteño para continuar con el dictado de clases presenciales.

“Yo convoqué a las cámaras que aglutinan a las escuelas para manifestarles que el DNU está vigente, y que se garanticen todas las instancias de educación remota”, afirmó el funcionario.

“Nuestra intención -remarcó- es volver a la presencialidad con protocolos cuando antes sea posible y de hecho hay presencialidad en estos momentos en 19 provincias”.

Sobre si continuarán o no las restricciones en el AMBA expresó: “No nos queremos adelantar hasta no tener los próximos indicadores epidemiológicos”.

En este sentido, subrayó que “no sólo es importante la cantidad de casos, sino la capacidad de respuesta del sistema sanitario”.

También señaló que “la Ciudad es la segunda jurisdicción que menos vacunó a los docentes, ya que sólo vacunó al 14%, y esto también atenta contra la presencialidad con bajo riesgo”.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.