Peñafort, sobre Rodríguez Larreta: "No cumplir los fallos tiene consecuencias jurídicas"

La abogada Graciana Peñafort consideró hoy que "no se puede privilegiar un fallo de un juez incompetente por sobre un fallo de un juez competente" y recordó que "no obedecer la decisión judicial tiene consecuencias jurídicas previstas en el Código Penal".

Argentina21 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
graciana-penafort-claudio-bonadio-muerte-auditoria-medios__800x450
Foto Press

Se refirió de esta manera a la decisión del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta de no acatar la decisión de un juez del fuero federal que ordenó anoche que se suspenda las clases presenciales hasta que la Corte Suprema resuelva el litigio por el funcionamiento del sistema educativo capitalino en la pandemia.

"El fallo de la Cámara de la ciudad es un fallo dictado por un tribunal incompetente, con lo cual, habiendo un juez competente como es el fallo del juez en lo Contencioso Federal, este deja sin efecto al fallo anterior, porque no se le puede dar preeminencia al fallo de un tribunal incompetente por sobre el fallo de un tribunal competente", explicó la abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación en declaraciones a El Destape Radio.

En el mismo sentido, sostuvo que, "si a Rodríguez Larreta no le gusta el fallo, tiene remedios procesales, puede apelarlo, por ejemplo, pero lo que no puede hacer es no cumplirlo porque, de no hacerlo, esto tiene consecuencias jurídicas previstas en el Código Penal".

Entre ellas, citó las figuras de "desobediencia, incumplimiento de los deberes de funcionario público y no respetar las medidas tomadas durante la prevención de enfermedades".

En su fallo de ayer, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari declaró la incompetencia de la Justicia porteña en el expediente abierto por el tema de las clases presenciales o virtuales.

A esto se sumó, que la Corte asumió la "competencia originaria" para resolver la demanda de "inconstitucionalidad" presentada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada en rechazo del DNU 241/2921 del Poder Ejecutivo Nacional.

En tanto, Peñafort agregó hoy que "el propio Rodríguez Larreta reconoció la competencia federal mucho antes del fallo de ayer, cuando fue a la Corte".

"Por eso, no puede decir que no reconoció que era una causa federal", argumentó la abogada, quien sostuvo que, "desde lo jurídico, el tema no es complejo".

Por otra parte, Peñafort aseguró que el DNU del Ejecutivo nacional que estableció la suspensión por 15 días de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires como una de las medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus, "es una ley hasta que no lo rechacen las dos cámaras del Congreso".

Para Peñafort, la discusión sobre la presencialidad en las aulas impulsada por el Gobierno porteño "es un capítulo escabroso y horrible de Cambiemos, una interna" que "ni siquiera juega en la política grande".

Por otra parte, la letrada aclaró que "tienen respaldo legal" las familias que decidan no mandar a sus hijos a la escuela en virtud del "fallo que se dictó el lunes pasado que establece la obligación de acceso a clases virtuales y que no les computen la falta a los alumnos".

De hecho, resaltó que la justicia "los protege completamente".

Asimismo, explicó que "no es delito que las escuelas estén abiertas porque tienen que asegurar las clases virtuales" tras recordar que el DNU "tampoco decía que las escuelas tenían que estar cerradas".

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.