Peñafort, sobre Rodríguez Larreta: "No cumplir los fallos tiene consecuencias jurídicas"

La abogada Graciana Peñafort consideró hoy que "no se puede privilegiar un fallo de un juez incompetente por sobre un fallo de un juez competente" y recordó que "no obedecer la decisión judicial tiene consecuencias jurídicas previstas en el Código Penal".

Argentina21 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
graciana-penafort-claudio-bonadio-muerte-auditoria-medios__800x450
Foto Press

Se refirió de esta manera a la decisión del Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta de no acatar la decisión de un juez del fuero federal que ordenó anoche que se suspenda las clases presenciales hasta que la Corte Suprema resuelva el litigio por el funcionamiento del sistema educativo capitalino en la pandemia.

"El fallo de la Cámara de la ciudad es un fallo dictado por un tribunal incompetente, con lo cual, habiendo un juez competente como es el fallo del juez en lo Contencioso Federal, este deja sin efecto al fallo anterior, porque no se le puede dar preeminencia al fallo de un tribunal incompetente por sobre el fallo de un tribunal competente", explicó la abogada y directora de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación en declaraciones a El Destape Radio.

En el mismo sentido, sostuvo que, "si a Rodríguez Larreta no le gusta el fallo, tiene remedios procesales, puede apelarlo, por ejemplo, pero lo que no puede hacer es no cumplirlo porque, de no hacerlo, esto tiene consecuencias jurídicas previstas en el Código Penal".

Entre ellas, citó las figuras de "desobediencia, incumplimiento de los deberes de funcionario público y no respetar las medidas tomadas durante la prevención de enfermedades".

En su fallo de ayer, el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Esteban Furnari declaró la incompetencia de la Justicia porteña en el expediente abierto por el tema de las clases presenciales o virtuales.

A esto se sumó, que la Corte asumió la "competencia originaria" para resolver la demanda de "inconstitucionalidad" presentada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la semana pasada en rechazo del DNU 241/2921 del Poder Ejecutivo Nacional.

En tanto, Peñafort agregó hoy que "el propio Rodríguez Larreta reconoció la competencia federal mucho antes del fallo de ayer, cuando fue a la Corte".

"Por eso, no puede decir que no reconoció que era una causa federal", argumentó la abogada, quien sostuvo que, "desde lo jurídico, el tema no es complejo".

Por otra parte, Peñafort aseguró que el DNU del Ejecutivo nacional que estableció la suspensión por 15 días de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires como una de las medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus, "es una ley hasta que no lo rechacen las dos cámaras del Congreso".

Para Peñafort, la discusión sobre la presencialidad en las aulas impulsada por el Gobierno porteño "es un capítulo escabroso y horrible de Cambiemos, una interna" que "ni siquiera juega en la política grande".

Por otra parte, la letrada aclaró que "tienen respaldo legal" las familias que decidan no mandar a sus hijos a la escuela en virtud del "fallo que se dictó el lunes pasado que establece la obligación de acceso a clases virtuales y que no les computen la falta a los alumnos".

De hecho, resaltó que la justicia "los protege completamente".

Asimismo, explicó que "no es delito que las escuelas estén abiertas porque tienen que asegurar las clases virtuales" tras recordar que el DNU "tampoco decía que las escuelas tenían que estar cerradas".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".