Tras haber sido postergado, comienza el primer juicio a un sacerdote por abuso en Catamarca

El primer juicio en Catamarca contra un sacerdote católico acusado del delito de abuso sexual en perjuicio de una joven de 16 años comenzará mañana en Catamarca, informaron fuentes judiciales.

Argentina19 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
juan-de-dios-gutierrez-800x445
Sacerdote Juan de Dios Gutiérrez,Foto Press

Se trata del juicio contra el sacerdote Juan de Dios Gutiérrez, que debía comenzar el miércoles pasado pero se suspendió "por abandono de la defensa" del acusado.

Gutiérrez será juzgado por el tribunal de la Cámara Penal 3 por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la condición de ser representante de un culto religioso", en perjuicio de una adolescente de 16 años.

El debate se desarrollará de manera virtual debido a la situación sanitaria de la provincia, en tanto el tribunal presidido por Patricia Raquel Olmi, acompañada por los jueces César Marcelo Soria y Jorge Rolando Palacio, será el encargado de impartir justicia en el primer juicio contra un sacerdote en Catamarca.

En tanto que el Ministerio Público Fiscal estará representado por Miguel Mauvecín.

El sacerdote iba a ser juzgado el pasado miércoles, pero la justicia decidió postergar el inicio del debate debido a que el abogado de la defensa, Gustavo Martínez Azar, sostuvo que "no podía seguir el debate de manera remota por problemas de conectividad" y se negó a ingresar al recinto de la Cámara, al aducir que "no estaban dadas las condiciones de salubridad, debido a que en el lugar había casos positivos de Covid-19".

En esta línea, el tribunal de la Cámara Penal N°3 decidió pasar a cuarto intermedio hasta mañana y apartar de la causa al abogado defensor Gustavo Martínez Azar y a su hijo.

Ante esta situación, Gutiérrez se presentó hoy junto a los abogados Martínez Azar padre e hijo, en la sede de Fiscalía General a denunciar a los jueces de aquella Cámara por el apartamiento de los mismos, tras el trunco comienzo del juicio en la semana pasada.

El acusado consideró un abuso de autoridad porque los jueces de la Cámara me nombraron un abogado de oficio: hasta el momento no tengo idea quién es, quién va a ser", dijo Gutiérrez.

Por su parte, Martínez Azar señaló "vamos a ver qué resuelve la Cámara, pero en principio tiene decidido que nosotros no seamos los abogados. Por eso venimos a hacer la denuncia penal".

El hecho por el que será juzgado Gutiérrez, comenzó a ser investigado en 2015, cuando la madre de la víctima de 16 años, presentó una denuncia penal por abuso en la Fiscalía de Belén.

Según consta en la denuncia presentada por la madre, "Gutiérrez dirigía un movimiento juvenil cristiano, al cual su hija ingresó en 2014 y luego de un tiempo el sacerdote habría manipulado a la adolescente para entablar una relación de índole sexual con él y no le permitía hablar con nadie, ni confesarse para no ser descubierto".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".