Fernández: "A mí, la rebelión no; en un estado de derecho, las leyes se cumplen"

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que "las leyes se hacen para ser cumplidas" y sostuvo que "a los que no les gustan (las medidas adoptadas para mitigar los contagios de coronavirus) que recurran a la Justicia".

Argentina16 de abril de 2021Sures NoticiasSures Noticias
FALCVFKXLJFUJHJA6DSBXINLFI
Foto Press

No estoy para tolerar la indisciplina de muchos restaurantes colmados de gente", enfatizó Fernández en rueda de prensa en Olivos, en la que aseveró que el Estado "seguirá asistiendo" a bares y restaurantes afectados por las medidas.

"Vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha", afirmó el Presidente

El presidente Alberto Fernández ratificó hoy la vigencia del decreto de necesidad y urgencia publicado hoy en el Boletín Oficial, con las nuevas medidas para mitigar la expansión de la segunda ola de contagios de coronavirus, que incluyen la suspensión de las clases presenciales durante las próximas dos semanas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

"Vamos a seguir adelante con el decreto puesto en marcha. Vamos a coordinar con la ciudad de Buenos Aires la acción de las fuerzas de seguridad y un seguimiento conjunto de cómo las camas se van liberando y se va aflojando la tensión en el sistema hospitalario de la ciudad", dijo Fernández tras la reunión con Horacio Rodríguez Larreta, en la residencia de Olivos.

"Confío llegar al 30 de abril y que hayamos ganado el tiempo necesario", afirmó Fernández

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que confía llegar al 30 de abril y que "hayamos ganado el tiempo necesario para parar los contagios de coronavirus y vaciar las camas" de la ciudad de Buenos Aires, tras reunirse con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta en la residencia de Olivos.

En una rueda de prensa, el mandatario aseguró que el Gobierno lo que propone es "15 días de shocks y parar la circulación y el relajamiento social", en tanto que -por otro lado- ratificó la continuidad en el cargo del ministro de Educación, Nicolás Trotta, con quien mantuvo una "larga charla" esta mañana.

"Rodríguez Larreta fue muy injusto, ingrato y se equivocó", aseguró el Presidente

El presidente Alberto Fernández dijo hoy que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue "muy injusto, ingrato y se equivocó" con sus declaraciones de ayer en el marco de una conferencia de prensa.

"Estaba muy exaltado hablándole a su público. Lo que dijo es mentira", dijo Fernández en rueda de prensa en Olivos, en la que ratificó que la decisión del Gobierno nacional de suspender la presencialidad de las clases por 15 días en el AMBA "no va a ser alterada".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".