Organizaciones sociales insisten en acompañar a la familia de Delia Polijo

La Mesa de Trabajo por los DDHH de Traslasierra, y “Mujeres que abrazan” presentaron ayer en Tribunales de Villa Dolores un escrito que plantea la oposición al rechazo de la constitución en querellantes que decidió la fiscal Zambrana.

Córdoba31 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-03-31 at 10.01.14
Foto Gentileza

El argumento, que lleva la firma de Mónica Piñeiro (titular de la Mesa de DDHH) y del abogado German Romero Marcón, hace alusión a que no se tuvieron en cuenta los antecedentes presentados en la ampliación hecha, donde se planteaba la figura de "Amicus curiae” (Amigos/as del Tribunal).


El rechazo de la fiscal se basó en la supuesta inexistencia de derecho particular de parte de las instituciones, a lo que el escrito responde que forman "parte de una institución, cuyo fin es el de asegurar los bienes personalísimos de las personas”. Tampoco se tuvieron en cuenta los antecedentes presentados de recursos de casación de la provincia.


El pedido explícito de este escrito propone que ante el rechazo de ser querellantes se admita a esta institución como “Amicus Curiae” y se plantea también la Reserva de Caso Federal oportunamente presentado en la ampliación de solicitud hecha.


Referentes de las organizaciones agregaron: "Somos muchos/as los/las que esperamos que el Poder Judicial de nuestra región comprenda que detrás de este pedido hay una sociedad que quiere colaborar en la búsqueda de la verdad sobre lo que aquel 18 de septiembre de 2018 le sucedió a Delia. No puede haber otro fin que llevar paz a su familia y  dos años y medio son dos siglos y medio para Modesta y Mario".

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".