Recomiendan denunciar cuentas que por WhatsApp ofrecen reprogramaciones de vuelos y cancelaciones de pasajes de Aerolíneas Argentinas

El área a cargo del fiscal Horacio Azzolín advirtió sobre una nueva modalidad de estafa, frente a la que recuerda dónde denunciar y cómo prevenir ataques a las cuentas personales de Facebook, Instagram y Twitter.

Argentina30 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
N34EWMR2DBCIBAKYK752E3KQRU
Foto Press

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) advirtió una nueva modalidad de estafas cometidas mediante redes sociales y WhatsApp, en la que los victimarios ofrecen, falsamente, solucionar reprogramaciones y cancelaciones de pasajes aéreos emitidos por Aerolíneas Argentinas para obtener datos bancarios y de tarjetas de crédito y así realizar operaciones en perjuicio de viajeras y viajeros.

Las maniobras detectadas

Usuarias y usuarios dieron cuenta de publicaciones en el perfil de Facebook de la empresa en las que se postean mensajes en respuesta a comentarios que dan cuenta de la necesidad de cambiar pasajes. Usualmente esos mensajes, emitidos desde cuentas de Facebook previamente usurpadas, indican que habrían solucionado el problema hablando con un número telefónico alternativo. Esto generó que muchos pasajeras y pasajeros se contactaran con esos números, usualmente por llamadas de WhatsApp. Esos canales de comunicación no son oficiales.

En la conversación, bajo la excusa de ayudar en el cambio del pasaje o su cancelación, quienes estafan consiguen las credenciales del banco o los datos de la tarjeta de crédito y operan con ellos.

Maniobras similares se han detectado también en la red social Instagram.

Sobre determinados perfiles y números de teléfono la UFECI ya ha iniciado una investigación por denuncia de la propia Aerolíneas Argentinas S.A.

Desde la UFECI consideran que las maniobras pueden llegar a incrementarse, debido a las nuevas restricciones a los vuelos, especialmente internacionales, dispuestas en los últimos días. Desde la unidad recomiendan a pasajeras y pasajeros usar sólo los canales oficiales y no exponer su problema públicamente en redes sociales.  

Qué hacer, dónde denunciar y cómo prevenirse

Frente a esos casos, la UFECI recomienda:

-Hacer la denuncia inmediatamente, tanto en el banco y/o tarjeta como en la comisaría más cercana. En ese sentido, se sugiere guardar capturas de pantalla de las publicaciones/conversaciones y no borrar la información almacenada en los dispositivos utilizados, en tanto serán solicitados posteriormente en caso de iniciarse una investigación penal.

-Ante la necesidad de reprogramar o cancelar un pasaje, recurrir a los canales oficiales de contacto de la aerolínea de bandera, que están detallados en su sitio web. La compañía también advirtió la situación y recordó el número de teléfono y sus cuentas reales en redes.

-Como los comentarios son posteados desde cuentas de Facebook -algunas falsas y otras accedidas indebidamente-, se recomienda a todos los usuarios y usuarias incrementar las medidas de seguridad en esa y otras redes sociales. En esta publicación podés encontrar los consejos elaborados por la UFECI sobre la calidad de las contraseñas, factores de autentificación y verificación, la seguridad de dispositivos y conexiones, entre otros, para prevenir los ataques al control de las cuentas personales.
 

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".