Trabajadoras y trabajadores autogestionados reclaman una distribución equitativa de la pauta pública oficial

Realizarán la presentación de un documento y una Feria de Medios Autogestivos, en la Plaza del Congreso, el próximo 30 de marzo, de 16 a 18 hs.

Argentina29 de marzo de 2021Sures NoticiasSures Noticias
sinmedioscomunitariosnohaydemocracia-1024x682
Foto Press

Con la intención de contar con una distribución justa, federal y equitativa de la Pauta Pública Oficial, desde julio de 2020 diversas federaciones, redes y sindicatos de la comunicación se reúnen para debatir y consensuar un documento que exprese múltiples propuestas.

Dicho escrito, que será presentado el próximo 30 de marzo, pretende ser el origen de una Ley que permita la distribución de la Pauta Pública Oficial para garantizar el derecho a la información del pueblo, con un criterio de equidad y transparencia.

Fortalecer el entramado de medios de comunicación cooperativos y autogestivos, que expresan la pluralidad de voces y preservan las fuentes de trabajo, también depende de contar con Pauta Pública Oficial del Estado Nacional, además de las pautas provinciales y municipales.

Durante la actividad se presentará, además, un relevamiento realizado por este espacio en relación a la situación en estos medios de comunicación. De allí se deprende la existencia de la enorme precariedad con la que se sostienen casi 200 medios de comunicación de la democracia, en los que trabajan más de 2 mil personas.

La actividad de presentación del documento hacia un proyecto de Ley se concretará el martes 30 de marzo, de 16 a 18 horas, con una Feria de Medios Autogestivos y otras actividades en Plaza del Congreso. Asistirán lxs referentxs de las federaciones, redes y sindicatos de la comunicación.

Participan del espacio por una Pauta Pública Oficial: Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), Sindicato de Prensa de Rosario, Red de Medios Digitales (RMD), Diario Tiempo Argentino y El Ciudadano, ambos integrantes de la Red de Diarios Recuperados, Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas (SIVENDIA) y Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".