Cecilia Moreau dijo que habrá cambios en el proyecto sobre Ganancias y que se tratará en marzo

La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, dijo hoy que "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de Ganancias" que impulsa el oficialismo, al que procurarán darle tratamiento en el recinto a mediados de marzo próximo.

Argentina25 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
4f6abf5729dfda1486021699e66e235e_MAIN
Foto Press

"Supongo que la semana que viene, después de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, ya vamos a darle tratamiento en comisión a la modificación de Ganancias", sostuvo la diputada en diálogo con radio El Destape Web.

El proyecto, redactado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, iniciará su tratamiento esa semana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Carlos Heller.

Para Moreau "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de ganancias" y estimó que el 14 de marzo podría tratarse ese proyecto modificado en el recinto de sesiones.

"Aún retumba en los oídos la promesa de(l expresidente Mauricio) Macri de que en su Gobierno los trabajadores no iban a pagar ganancias y no fue así", añadió, y adelantó que estudian "más cambios para los jubilados que pagan ganancias".

En otro orden, la referente massista dijo que trabajan en una reforma judicial. "Tenemos que ir hacia un esquema más profundo de reforma judicial, no solo los dos proyectos que tienen media sanción", consideró.

No obstante, destacó la importancia de "buscar consensos" y señaló que "el Frente de Todos no tiene mayoría propia en Diputados"

Finalmente se refirió a denuncias por irregularidades en la administración de las vacunas contra el coronavirus.

"Es muy difícil ver los nombres de los jueces y fiscales que van a investigar los casos de vacunas y confiar", dijo la diputada, que aseveró que el fiscal Carlos Stornelli "debería apartarse de la investigación sobre las vacunas".

"Estos días fueron muy difíciles, no para el Gobierno sino para toda la sociedad argentina", sostuvo.

"Lo que pasó en el Ministerio de Salud es horrible pero, cuando uno lo mira con la cabeza fría no se puede meter a todos en la misma bolsa", dijo además la diputada.

Además, recordó que "denunciaron al Presidente (Alberto Fernández) por envenenamiento y ahora quieren el veneno", y sostuvo que "son muy esquizofrénicos".

"La Justicia debe investigar qué pasó en el Ministerio de Salud" pero también debe investigar "el Correo, el ARA San Juan, el blanqueo", indicó Cecilia Moreau.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".