Cecilia Moreau dijo que habrá cambios en el proyecto sobre Ganancias y que se tratará en marzo

La vicepresidenta del bloque del Frente de Todos en Diputados, Cecilia Moreau, dijo hoy que "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de Ganancias" que impulsa el oficialismo, al que procurarán darle tratamiento en el recinto a mediados de marzo próximo.

Argentina25 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
4f6abf5729dfda1486021699e66e235e_MAIN
Foto Press

"Supongo que la semana que viene, después de la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, ya vamos a darle tratamiento en comisión a la modificación de Ganancias", sostuvo la diputada en diálogo con radio El Destape Web.

El proyecto, redactado por el presidente de la Cámara, Sergio Massa, iniciará su tratamiento esa semana en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Carlos Heller.

Para Moreau "seguro que habrá cambios en el proyecto de modificación del mínimo de ganancias" y estimó que el 14 de marzo podría tratarse ese proyecto modificado en el recinto de sesiones.

"Aún retumba en los oídos la promesa de(l expresidente Mauricio) Macri de que en su Gobierno los trabajadores no iban a pagar ganancias y no fue así", añadió, y adelantó que estudian "más cambios para los jubilados que pagan ganancias".

En otro orden, la referente massista dijo que trabajan en una reforma judicial. "Tenemos que ir hacia un esquema más profundo de reforma judicial, no solo los dos proyectos que tienen media sanción", consideró.

No obstante, destacó la importancia de "buscar consensos" y señaló que "el Frente de Todos no tiene mayoría propia en Diputados"

Finalmente se refirió a denuncias por irregularidades en la administración de las vacunas contra el coronavirus.

"Es muy difícil ver los nombres de los jueces y fiscales que van a investigar los casos de vacunas y confiar", dijo la diputada, que aseveró que el fiscal Carlos Stornelli "debería apartarse de la investigación sobre las vacunas".

"Estos días fueron muy difíciles, no para el Gobierno sino para toda la sociedad argentina", sostuvo.

"Lo que pasó en el Ministerio de Salud es horrible pero, cuando uno lo mira con la cabeza fría no se puede meter a todos en la misma bolsa", dijo además la diputada.

Además, recordó que "denunciaron al Presidente (Alberto Fernández) por envenenamiento y ahora quieren el veneno", y sostuvo que "son muy esquizofrénicos".

"La Justicia debe investigar qué pasó en el Ministerio de Salud" pero también debe investigar "el Correo, el ARA San Juan, el blanqueo", indicó Cecilia Moreau.

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.