El Ministerio Publico Fiscal de Córdoba presento la nueva reglamentación para intervenir en conflictos de género

El MPF reglamentó el funcionamiento de la Unidad Contravencional de Violencia de Género con el objetivo de intervenir tempranamente en conflictos de género de menor intensidad procurando impedir que se agraven o deriven en hechos violentos de mayor gravedad.

Córdoba22 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
violenciaaa-900x445
Foto Press

La Unidad tiene a cargo resolver las contravenciones ocurridas en la ciudad de Córdoba en ámbitos públicos, privados y en entornos digitales cuando mediare violencia por razones de género ejercida contra mujeres o personas integrantes del colectivo de la diversidad/disidencia sexo-genérica. De esta forma, se establece un marco de protección contra las acciones y omisiones que afecten la vida, la libertad, la dignidad, la integridad física, psicológica, sexual o económica basada en una relación desigual de poder o motivada por actitudes de odio o prejuicio hacia la orientación sexual, la expresión y/o la identidad de género.

En ese marco, los lineamientos con los que trabaja el MPF apuntan a consolidar una mirada transversal de género, brindar un trato digno respetando la identidad autopercibida, incorporar un lenguaje claro y proveer respuestas integrales bajo una perspectiva interinstitucional que tiendan a la construcción de un sistema integral de gestión de la conflictividad.

La Unidad Contravencional de Violencia de Género está a cargo de la Dra. Mariana Pinque y funciona en el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, en la calle Entre Ríos 680, teléfono 554-9554.

Acceso a la Resolución n.° 1/21.

Te puede interesar
Lo más visto
165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.