El Ministerio Publico Fiscal de Córdoba presento la nueva reglamentación para intervenir en conflictos de género

El MPF reglamentó el funcionamiento de la Unidad Contravencional de Violencia de Género con el objetivo de intervenir tempranamente en conflictos de género de menor intensidad procurando impedir que se agraven o deriven en hechos violentos de mayor gravedad.

Córdoba22 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
violenciaaa-900x445
Foto Press

La Unidad tiene a cargo resolver las contravenciones ocurridas en la ciudad de Córdoba en ámbitos públicos, privados y en entornos digitales cuando mediare violencia por razones de género ejercida contra mujeres o personas integrantes del colectivo de la diversidad/disidencia sexo-genérica. De esta forma, se establece un marco de protección contra las acciones y omisiones que afecten la vida, la libertad, la dignidad, la integridad física, psicológica, sexual o económica basada en una relación desigual de poder o motivada por actitudes de odio o prejuicio hacia la orientación sexual, la expresión y/o la identidad de género.

En ese marco, los lineamientos con los que trabaja el MPF apuntan a consolidar una mirada transversal de género, brindar un trato digno respetando la identidad autopercibida, incorporar un lenguaje claro y proveer respuestas integrales bajo una perspectiva interinstitucional que tiendan a la construcción de un sistema integral de gestión de la conflictividad.

La Unidad Contravencional de Violencia de Género está a cargo de la Dra. Mariana Pinque y funciona en el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia, en la calle Entre Ríos 680, teléfono 554-9554.

Acceso a la Resolución n.° 1/21.

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto