El Gobierno nacional destinará este año unos $ 58.000 millones a planes de inclusión socioeducativa

El Gobierno nacional destinará este año más de $ 58.000 millones a programas de inclusión en el ámbito educativo, para posibilitar una mayor inserción, continuidad, permanencia y finalización de los estudios por parte de las alumnas y los alumnos de los diferentes niveles, especialmente aquellos que provienen de sectores vulnerables.

Argentina15 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
15-02-2021_el_gobierno_nacional_destinara_este
Foto Telam

El presupuesto del Ministerio de Educación para 2021 contempla la inversión de $ 27.085.763.389 para el programa Progresar, que otorga un aporte mensual de $ 2.100 por estudiante de 18 a 24 años para completar sus estudios, con excepción de las y los pertenecientes a pueblos originarios y jefas de hogar, cuyo tope se extiende hasta los 30; y de las personas trans y travestis, para quienes no hay límite de edad.

Asimismo, habrá un desembolso de $ 25.730.996.398 para la construcción de nuevos jardines de infantes, de manera de ampliar la cobertura de la educación para niñas y niños 3 a 5 años en todo el país.

Además, el relanzamiento de las notebooks educativas, bajo la denominación Plan Federal Juana Manso, significará por parte del Estado la erogación de $ 13.576.543.594 para la adquisición de equipamiento informático y provisión de conectividad a los estudiantes.

Otros programas de inclusión educativa que insumirán importantes recursos del Presupuesto son los de Innovación y Desarrollo de la Formación Tecnológica, con $ 9.400 millones; Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas, con $ 6.132.345.976; y el Plan Nacional de Lecturas, con $ 3.255.741.129.

Esto totaliza una inversión de $ 58.095.627.097 en programas de inclusión, que significa un 14,62% del presupuesto educativo para este año, que alcanza a $ 397.164.639.932.

"Los objetivos de la política presupuestaria reflejan prioritariamente la atención de las poblaciones excluidas, en situación de vulnerabilidad y necesidad, en particular, de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentran fuera del sistema educativo, con estudios obligatorios interrumpidos o que requieren de acompañamientos pedagógicos específicos en sus trayectorias escolares para acceder o reingresar, promover y egresar de la escolaridad obligatoria", subraya el presupuesto educativo entre sus objetivos principales.

Del total destinado a programas de inclusión, el Progresar representa casi la mitad, con un 46,62%, y un aumento del 94,74% con respecto al 2020.

El objetivo es aumentar más la cobertura y llegar a 750.000 estudiantes, según lo anunció el ministro de Educación, Nicolás Trotta, a fines del mes pasado.

De esta manera, se incrementará la cantidad de beneficiarios en un 36% en comparación con los 550.000 de 2020.

Según un relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), "en 2015 se registraron 724.439 jóvenes (en el Progresar), 816.006 en 2016, 776.668 en 2017 y 584.498 en 2018, mientras que en 2019 se registraron sólo 423.926".

"Ello representa una caída del 48% en la cobertura del programa respecto de 2016 y de 42% respecto de 2015", puntualizó el CEPA sobre la evolución del Progresar durante el gobierno de Mauricio Macri.

En la misma línea, un análisis de María Laura Lombardía, investigadora del Centro de Estudios Ciudad (CEC) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), concluyó que, "durante la gestión de Cambiemos, se verificó el estancamiento y retroceso del Progresar, política que había estado en expansión permanente durante los dos años anteriores".

Al respecto, indicó que "el programa sufrió fuertes recortes presupuestarios que impactaron tanto en su cobertura como en el monto y la calidad de la prestación".

En consecuencia, para el Gobierno, "resulta fundamental, entonces, la asignación de recursos para recuperar y garantizar a todos y todas el acceso, las condiciones para la permanencia y el egreso en los niveles y modalidades del sistema educativo, y orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación".

En cuanto a la construcción de jardines de infantes, si bien la totalidad de recursos destinados es de $ 25.730.996.398, gran parte de estos se transferirán a unidades ejecutoras provinciales.

En lo inmediato, la Nación trazó un plan de construcción de 202 jardines por $ 6.124.997.717; de los cuales en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se edificarán 30 jardines, con una inversión de $ 1.181.876.383; en la región centro y norte bonaerense, 18 establecimientos que representarán desembolsos por $ 678.451.151; y en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, 21 espacios educativos para niñas y niños de 3 a 5 años, con recursos por $ 735.625.249.

En la región de Cuyo y la provincia de Córdoba, se levantarán 39 jardines, para lo cual el Estado Nacional erogará $ 1.060.535.866; en el Noreste Argentino (NEA), serán 48 centros educativos, con una inversión de $ 1.100.358.363; y en el Noroeste Argentino (NOA), se construirán 46 establecimientos que demandarán recursos por $ 1.368.150.705.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.