Schiaretti y Llaryora inauguraron obras de infraestructura en barrios Villa Inés, Campo de la Ribera y El Trébol

Se trata de redes de agua potable y eléctricas, calles, veredas, viviendas sociales y un playón deportivo, entre otras. El Gobernador anunció la construcción de un Centro Comunitario. Las obras benefician a 750 familias de ese sector de la ciudad.

Córdoba10 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2021-02-10-at-15.41.28-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

En el marco del programa de urbanización y regularización dominial de barrios populares que lleva adelante la Provincia, el Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Martín Llaryora encabezaron este miércoles diversas obras de infraestructura en los barrios Villa Inés, Campo de la Ribera y El Trébol.

El plan tiene por objeto contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias que habitan barrios populares, mediante trabajos de mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial de las familias que habitan en los Barrios Populares.

“Hemos logrado cambiar la agenda de Córdoba, estas obras parecían imposible hace no mucho tiempo. Sin embargo, hoy, trabajando junto al Gobierno Provincial que conduce Juan Schiaretti demostramos que, pese a un momento muy difícil de la economía, en plena pandemia y con un municipio quebrado, pudimos hacerlas”, expresó el intendente Martín Llaryora durante el acto realizado en el flamante Playón Deportivo de barrio Campo de la Ribera.

Entre las obras ya ejecutadas se encuentran trabajos de mitigación ambiental, nexo y red de agua potable en 3500 metros lineales, ejecución de cordón cuneta, hormigonado de badenes y bocacalles, concreto asfáltico en 800 metros lineales de calle, ejecución de veredas en la totalidad de las manzanas (10000 metros lineales), 136 rampas de acceso para discapacitados.

Además, se realizó la anulación de los pozos absorbentes existentes, y la red cloacal con 165 conexiones domiciliarias.
El Playón Deportivo de Campo de la Ribera cuenta con 600 metros cuadrados y se encuentra en un predio de tres hectáreas. El mismo posee un teatrino, pista de bici cross, 3 canchas de fútbol, 2 cancha de bochas, kits de juegos, mobiliario urbano y mejoramiento del espacio verde.

En Villa Inés se refaccionó un equipamiento comunitario de 350 metros cuadrados, que consta de asadores, 3 salones de usos múltiples, depósito, cocina, baños e ingreso general. Los trabajos se completaron con la recuperación de un espacio verde donde se instalaron 2 canchas de fútbol y mobiliario urbano.

“Es una gran alegría que la provincia haya invertido 215 millones de pesos en estas obras que sirven para mejorar la calidad de vida de las familias y seguiremos haciendo intervenciones”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti.

El mandatario anunció la construcción de un Centro Comunitario que demandará una inversión de 41 millones de pesos que serán aportados por el Gobierno Nacional y destacó el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para la realización de obras de infraestructura en los barrios de la ciudad: “Trabajar de manera mancomunada con la Municipalidad de Córdoba va a permitir que podamos avanzar mucho más, tanto en la entrega de escrituras sociales, como en la urbanización de más barrios que tienen la estructura básica faltante para que esta ciudad pueda seguir progresando”.

Actualmente las tareas se concentran en el mejoramiento de la red de servicio de provisión eléctrica, con instalación de subestaciones trasformadoras y provisión de cable piloto para conexión del alumbrado público existente.

“Veo estas obras realizadas, desde el cordón cuneta, el agua potable, la iluminación, los recorridos comunitarios, todo esto habla a las claras de que los vecinos hoy se sienten en la gloria, sienten que viven en un barrio, que es el lugar donde eligieron estar”, expresó a su turno la Diputada Nacional Alejandra Vigo.

Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, destacó: “El año pasado a principios de año vinimos con una energía de poder continuar las obras. Y después llegó la pandemia y aquí empezaron las dudas. Y recuerdo que le consulté al gobernador qué hacer, y me dijo que las obras en los barrios no se paran. Y así es que pudimos continuar y finalizar toda la intervención en estos lugares”.

Te puede interesar
Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.

f7250d49-81b6-46d5-88f6-0b866e7a78fd (1)

Memorial. Agustín Tosco: 50 años, la memoria obrera sigue viva

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El punto de partida de las actividades conmemorativas tuvo lugar en el cementerio San Jerónimo, junto al panteón de Unión Eléctrica donde reposan sus restos. El acto reunió a figuras sindicales, organismos de derechos humanos y familiares: su hija Malvina, su nieta Sofía y su bisnieto Amadeo, entre otros. Las palabras de Daniel Tapia (Luz y Fuerza), Leticia Medina (CTA Córdoba), Malvina Tosco, (hija), Mariana Mandakovic (Cispren) y la semblanza del periodista Juan Cruz Taborda Varela construyeron un retrato vivo del dirigente.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

Screenshot

Se realizan las IV Jornadas Nacionales “Haciendo universidades feministas”: redes y acciones para transformar la educación superior

Sures Noticias
Córdoba06 de noviembre de 2025

El encuentro federal y público, organizado por la Universidad Nacional de Córdoba junto a la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, reúne a docentes, estudiantes, equipos de atención y público general para fortalecer la agenda de género en las universidades. Se realizará los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre de 2025.