Schiaretti y Llaryora inauguraron obras de infraestructura en barrios Villa Inés, Campo de la Ribera y El Trébol

Se trata de redes de agua potable y eléctricas, calles, veredas, viviendas sociales y un playón deportivo, entre otras. El Gobernador anunció la construcción de un Centro Comunitario. Las obras benefician a 750 familias de ese sector de la ciudad.

Córdoba10 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2021-02-10-at-15.41.28-800x400
Foto Prensa Municipalidad de Córdoba

En el marco del programa de urbanización y regularización dominial de barrios populares que lleva adelante la Provincia, el Gobernador Juan Schiaretti y el Intendente Martín Llaryora encabezaron este miércoles diversas obras de infraestructura en los barrios Villa Inés, Campo de la Ribera y El Trébol.

El plan tiene por objeto contribuir a la mejora de la calidad de vida de las familias que habitan barrios populares, mediante trabajos de mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios libres y públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad y conectividad, el saneamiento y mitigación ambiental, el redimensionamiento parcelario, la seguridad en la tenencia y la regularización dominial de las familias que habitan en los Barrios Populares.

“Hemos logrado cambiar la agenda de Córdoba, estas obras parecían imposible hace no mucho tiempo. Sin embargo, hoy, trabajando junto al Gobierno Provincial que conduce Juan Schiaretti demostramos que, pese a un momento muy difícil de la economía, en plena pandemia y con un municipio quebrado, pudimos hacerlas”, expresó el intendente Martín Llaryora durante el acto realizado en el flamante Playón Deportivo de barrio Campo de la Ribera.

Entre las obras ya ejecutadas se encuentran trabajos de mitigación ambiental, nexo y red de agua potable en 3500 metros lineales, ejecución de cordón cuneta, hormigonado de badenes y bocacalles, concreto asfáltico en 800 metros lineales de calle, ejecución de veredas en la totalidad de las manzanas (10000 metros lineales), 136 rampas de acceso para discapacitados.

Además, se realizó la anulación de los pozos absorbentes existentes, y la red cloacal con 165 conexiones domiciliarias.
El Playón Deportivo de Campo de la Ribera cuenta con 600 metros cuadrados y se encuentra en un predio de tres hectáreas. El mismo posee un teatrino, pista de bici cross, 3 canchas de fútbol, 2 cancha de bochas, kits de juegos, mobiliario urbano y mejoramiento del espacio verde.

En Villa Inés se refaccionó un equipamiento comunitario de 350 metros cuadrados, que consta de asadores, 3 salones de usos múltiples, depósito, cocina, baños e ingreso general. Los trabajos se completaron con la recuperación de un espacio verde donde se instalaron 2 canchas de fútbol y mobiliario urbano.

“Es una gran alegría que la provincia haya invertido 215 millones de pesos en estas obras que sirven para mejorar la calidad de vida de las familias y seguiremos haciendo intervenciones”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti.

El mandatario anunció la construcción de un Centro Comunitario que demandará una inversión de 41 millones de pesos que serán aportados por el Gobierno Nacional y destacó el trabajo conjunto entre Provincia y Municipio para la realización de obras de infraestructura en los barrios de la ciudad: “Trabajar de manera mancomunada con la Municipalidad de Córdoba va a permitir que podamos avanzar mucho más, tanto en la entrega de escrituras sociales, como en la urbanización de más barrios que tienen la estructura básica faltante para que esta ciudad pueda seguir progresando”.

Actualmente las tareas se concentran en el mejoramiento de la red de servicio de provisión eléctrica, con instalación de subestaciones trasformadoras y provisión de cable piloto para conexión del alumbrado público existente.

“Veo estas obras realizadas, desde el cordón cuneta, el agua potable, la iluminación, los recorridos comunitarios, todo esto habla a las claras de que los vecinos hoy se sienten en la gloria, sienten que viven en un barrio, que es el lugar donde eligieron estar”, expresó a su turno la Diputada Nacional Alejandra Vigo.

Por su parte, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, destacó: “El año pasado a principios de año vinimos con una energía de poder continuar las obras. Y después llegó la pandemia y aquí empezaron las dudas. Y recuerdo que le consulté al gobernador qué hacer, y me dijo que las obras en los barrios no se paran. Y así es que pudimos continuar y finalizar toda la intervención en estos lugares”.

Te puede interesar
jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

t7p3wj8n (1)

Solicitan juicio oral para el exintendente de Holmberg y su socio político por la usurpación de terrenos fiscales

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

El exjefe comunal “Minino” Negro, quien ejerció mandato durante 40 años, y su candidato a sucederlo políticamente en las elecciones de 2023 están acusados como instigadores de la usurpación y posterior loteo de terrenos pertenecientes al ferrocarril, donde distintas familias procedentes de Río Cuarto se asentaron y construyeron viviendas en enero de 2023. Otras tres personas irán a juicio como coautoras.

Lo más visto
ko0velgn

Resistencia: revocaron la libertad condicional del coronel Losito, condenado por la Masacre de Margarita Belén y otros crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

Así lo determinó la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal. Consideró que se le otorgó el beneficio sin contar con un certero pronóstico de reinserción favorable y que hubo una desconsideración en la opinión de las víctimas. Losito cuenta con una prisión perpetua unificada por sus condenas en 2008 por la causa Regimiento 9 y en 2011 por la Masacre de Margarita Belén. En enero había sido dado de baja del Ejército argentino.

TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.