"Estamos decididos a cuidar la mesa de los argentinos", afirmó Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el Gobierno nacional está decidido a "cuidar la mesa de los argentinos", para evitar que el precio de los alimentos evolucione al ritmo de los precios internacionales.

Argentina09 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5f2816a5096ca_1004x565
Foto Télam

“Nosotros somos un gobierno de diálogo pero, ante todo, somos un gobierno decidido a cuidar la mesa de los argentinos", manifestó Kulfas en declaraciones radiales en la AM 750.

En cuanto a la convocatoria a la Mesa de Enlace por parte del presidente Alberto Fernández para mañana, expresó que se necesita que " el salario real crezca y, para eso, necesitamos que el precio de los alimentos no evolucione con el aumento de precios internacionales".

"Tenemos un muy buen diálogo con el Consejo Agroindustrial, donde están incorporadas cuarenta y cinco cámaras del sector, y tres de las cuatro integrantes de la Mesa de Enlace”, expresó el funcionario.

Respecto de una eventual baja de impuestos, una medida que forma parte del reclamo permanente del empresariado, recordó: "Está probada esta idea de que, bajando impuestos, se reduce la solución al problema y la verdad no ha sido así, lo hemos visto en el gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri".

"Nosotros trabajamos de otra manera. Y lo hacemos en varios aspectos, en lo fiscal, monetario, cambiario. En segundo lugar, el esquema de coordinación de salarios-precios. La idea es que este año los salarios le ganen a la inflación. Y en tercer lugar las políticas de apoyo como Precios Cuidados y Precios Máximos.", afirmó el ministro.

En cuanto a la posibilidad de un acuerdo de precios y salarios, Kulfas indicó que la convocatoria a sindicalistas y empresarios busca avanzar en "mecanismos de coordinación, bajo los lineamientos planteados en el Presupuesto de este año".

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
TRAILER del documental LAGO ESCONDIDO, Soberanía en Juego (5)

Invitan a la Movida Cultural +60: La Patria

Sures Noticias
10 de julio de 2025

En el marco de este ciclo, se presentará el filme "Lago Escondido. Soberanía en Juego", una producción argentina de 2024 dirigida por Camilo Gómez.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

jqa581tz

La UPC recibió a evaluadores de CONEAU

Sures Noticias
Córdoba11 de julio de 2025

Se trata de la segunda instancia que completa un minucioso proceso de evaluación con foco en la consolidación institucional y el mejoramiento sostenido de la Universidad Provincial de Córdoba. La visita de miembros de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) consistió en una agenda semanal en la que se abordó integralmente la labor que realiza la UPC en sus distintas dimensiones.