"Estamos decididos a cuidar la mesa de los argentinos", afirmó Kulfas

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó hoy que el Gobierno nacional está decidido a "cuidar la mesa de los argentinos", para evitar que el precio de los alimentos evolucione al ritmo de los precios internacionales.

Argentina09 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5f2816a5096ca_1004x565
Foto Télam

“Nosotros somos un gobierno de diálogo pero, ante todo, somos un gobierno decidido a cuidar la mesa de los argentinos", manifestó Kulfas en declaraciones radiales en la AM 750.

En cuanto a la convocatoria a la Mesa de Enlace por parte del presidente Alberto Fernández para mañana, expresó que se necesita que " el salario real crezca y, para eso, necesitamos que el precio de los alimentos no evolucione con el aumento de precios internacionales".

"Tenemos un muy buen diálogo con el Consejo Agroindustrial, donde están incorporadas cuarenta y cinco cámaras del sector, y tres de las cuatro integrantes de la Mesa de Enlace”, expresó el funcionario.

Respecto de una eventual baja de impuestos, una medida que forma parte del reclamo permanente del empresariado, recordó: "Está probada esta idea de que, bajando impuestos, se reduce la solución al problema y la verdad no ha sido así, lo hemos visto en el gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri".

"Nosotros trabajamos de otra manera. Y lo hacemos en varios aspectos, en lo fiscal, monetario, cambiario. En segundo lugar, el esquema de coordinación de salarios-precios. La idea es que este año los salarios le ganen a la inflación. Y en tercer lugar las políticas de apoyo como Precios Cuidados y Precios Máximos.", afirmó el ministro.

En cuanto a la posibilidad de un acuerdo de precios y salarios, Kulfas indicó que la convocatoria a sindicalistas y empresarios busca avanzar en "mecanismos de coordinación, bajo los lineamientos planteados en el Presupuesto de este año".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".