Impulsan proyecto para elevar hasta 25 años la pena por causar incendios forestales

Un proyecto de ley que eleva hasta 25 años de prisión la pena para los responsables de iniciar incendios forestales y que propone la modificación del Código Penal y la Ley de Manejo del Fuego fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación.

Argentina03 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto Press

La iniciativa, presentada por el diputado nacional por la provincia de Río Negro, Luis Di Giacomo, eleva las penas para los responsables de incendios forestales, las que podrían llegar a 25 años de prisión en caso de pérdidas de vidas humanas.

“Necesitamos sanciones firmes para crear conciencia e incentivar un mayor cuidado del medio ambiente”, dijo Di Giacomo en un comunicado.

El proyecto propone penas de reclusión o prisión de tres a diez años a quien cause incendios forestales; de cuatro a 12 años si el objetivo es obtener un lucro o beneficio económico.

De cinco a 15 años si el incendio forestal fuera producido o alcanzare áreas de Interfase, Parques y Reservas Naturales tanto Nacionales, Provinciales, Municipales, Reservas del Patrimonio de la Humanidad o de la Biosfera o áreas protegidas.

También solicita penas de cinco a 15 años si hubiere peligro de muerte para alguna persona; y de ocho a 25 años si se produjera la muerte durante el incendio o en forma inmediata de alguna persona a causa del mismo.

Además, si el culpable fuera funcionario público, sufrirá inhabilitación especial de cinco a quince años.

En cuanto a las sanciones, propone elevar las multas que serán de entre diez y quinientos sueldos básicos de la categoría inicial de la Administración Pública Nacional, para aquellas jurisdicciones que no cuenten con un régimen sancionatorio, y se incluye el trabajo comunitario “como una forma de reparar el daño realizado a la comunidad”.

“Los incendios intencionales suceden constantemente, tanto en Río Negro como en otras provincias, y provocan enormes destrozos en términos ecológicos y ambientales, además de costosas pérdidas materiales y posibles pérdidas de vidas humanas”, completó Di Giacomo.

Te puede interesar
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Lo más visto
e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.