En Córdoba habrá convocatoria de adhesión a jornada de apoyo al pueblo de Chubut contra la megamineria

Será este 4 de febrero a las 16 hs. en el Patio Olmos. "Desde Córdoba, las diversas comunidades y organizaciones socioambientales, y asambleas, nos movilizamos expresando nuestro abrazo rebelde con todos los pueblos dignos en contra del extractivismo en sus diferentes formas", expresaron en un comunicado las y los organizadores.

Córdoba03 de febrero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2021-02-01 at 22.10.48

En un breve comunicado las y los convocantes sostienen: Nos movilizarnos, nos encontramos y Autoconvocamos ante tanto atropello, ante tanta impunidad de quienes nos gobiernan. En cada rincón de nuestros territorios nos atraviesa algún vértice de este modelo extractivista, que invade, coloniza y monopoliza al pueblo que se organiza. 
Se disfraza de monocultivo, de canteras, de avances inmobiliarios, de mineras, de bioetanol, de fracking, de megamineria.Fuera el IIRSA y la Autovía de Punilla

Agregan: Por todo esto y muchas injusticias más,  Córdoba se une al llamado de la Comunidad de Chubut en apoyo.
Nos encontrarnos el 4 de febrero a las 16hs en el Patio Olmos para unir nuestros cuerpos-almas nuestras voces en un grito de lucha, en un canto, una poesía, un baile de resistencia, en apoyo al pueblo de Chubut y en apoyo a todos los pueblos que se organizan y dicen "NO ES NO". 

En Chubut, desde hace 18 años en la germinal pueblada de Esquel contra la Minera Meridian Gold, las comunidades se organizaron bajo la bandera común del No a la Megaminería, a pesar de los lobbies empresariales de Responsabilidad Social que el extractivismo continuamente a intentado utilizar para dividir a los pueblos que habitan dignamente sus territorios, y para transformar el equilibrio de los ecosistemas en comodities de paisajes que coticen en bolsa. El Agua no será negocio, ni en la costa, ni en la estepa, ni en las sierras, ni en la cordillera, concluyen.

Te puede interesar
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.

Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.