La AFIP oficializa la extensión de los plazos para cumplir con distintos regímenes de información

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) oficializó las prórrogas para que los contribuyentes cumplan con distintos regímenes de información correspondientes a accionistas de sociedades que ingresaron a la moratoria 2020, así como a los beneficiarios finales de empresas, fondos comunes de inversión y fideicomisos.

Argentina26 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a13ffb24eb51_1004x565
Foto Press

La extensión de los plazos fue instrumentada a través de las resoluciones generales 4910/2021, 4911/2021 y 4912/2021, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La primera de ellas refiere al régimen que obliga a determinados contribuyentes a informar, con carácter de declaración jurada, sus socios, accionistas y titulares de por lo menos el 30% del capital social o similar.

El vencimiento de dicha obligación se extenderá hasta el 17 de febrero próximo para participaciones en entidades adheridas a la moratoria 2020.

La ampliación de los plazos previstos originalmente busca garantizar el acceso a los beneficios de la moratoria a un conjunto de entidades que no habían realizado en tiempo y forma dicha presentación.

La segunda resolución prorrogó el vencimiento del régimen informativo que requiere identificar a las personas humanas con participaciones en sociedades, asociaciones civiles, fundaciones y fondos comunes de inversión como parte de su estrategia de fiscalización.

Las entidades de menor envergadura que cuentan con hasta 50 beneficiarios finales el vencimiento se traslada al 19 de febrero próximo.

Las entidades con más de 50 y hasta 500 beneficiarios finales tendrán tiempo para presentar la información hasta el 5 de marzo; y las que tienen más de 500 el vencimiento operará el 19 de marzo.

La tercera resolución determinó que los fideicomisos financieros tendrán tiempo para cumplir con la obligación de informar sus beneficiarios finales a partir de abril.

Cuando cuenten con hasta 50 beneficiarios finales, el vencimiento operará el 30 de abril; aquellos con más de 50 y hasta 500, será el 15 de mayo; y cuando existan más de 500 beneficiarios finales, el 31 de mayo.

Te puede interesar
Screenshot (1)

La Bancaria rechaza de plano la reforma laboral y la privatización de la banca pública: “Ni un paso atrás".

Sures Noticias
Argentina03 de noviembre de 2025

El plenario nacional de La Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, manifestó su contundente repudio a toda iniciativa de reforma laboral que signifique retroceso en derechos, cuestionó la avanzada privatizadora y reafirmó su defensa de la banca pública como columna vertebral del desarrollo nacional. El sindicato también expresó su apoyo a Guillermo Moreno y criticó la doble vara judicial ante casos emblemáticos.

e7340413-2235-4ada-862e-751551dc062d

Carta. Cristina Kirchner apuntó a Kicillof por la derrota electoral: "El desdoblamiento fue un error político". Sectores políticos calificaron de innecesaria la misiva

Sures Noticias
Argentina31 de octubre de 2025

Con el diario del lunes la ex presidenta Cristina Kirchner criticó al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificando como un "error político" la decisión de desdoblar las elecciones provinciales. Al realizar una radiografía sobre la derrota del domingo, la ex mandataria recordó que, desde el momento en que se anunció la división de los comicios, ella había advertido que sería una equivocación. Sectores políticos nacionales y populares calificaron la carta de innecesaria, parcializada y sesgada.

Lo más visto
capital2

Según el Observatorio de Seguridad Ciudadana, en septiembre, Córdoba experimentó una reducción en el número de delitos y muertes violentas

Sures Noticias
Córdoba03 de noviembre de 2025

Los homicidios dolosos descendieron un 35,7% interanual, pasando de 14 casos en septiembre de 2024 a 9 víctimas este año. El Observatorio de Seguridad Ciudadana informó que durante septiembre de 2025 la provincia de Córdoba registró una disminución generalizada de los hechos delictivos y muertes violentas en comparación con el mismo mes del año anterior.