Los precios mayoristas subieron 35,4% el año pasado, mientras costo de la construcción avanzó 42,3%

El índice de precios mayoristas registró en diciembre una suba de 4,4% y de esta forma acumuló en 2020 un incremento de 35,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Argentina19 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
207404-207404-202- construccion
Foto Press

En tanto, el costo de la construcción reflejó el mes pasado un aumento de aumento de 3,4% respecto a noviembre, mientras que en el año marcó una suba acumulada de 42,3%.

De esta forma, al cotejar el acumulado de cierre con el de 2019, los precios mayoristas marcaron una baja de 22,1 puntos porcentual en 2020, mientras que el costo de la construcción mostró una diferencia menor, con una reducción de 5,5 puntos porcentual en similar período.

En 2019, el costo de la construcción acumuló un incremento de 47,8% a lo largo de los doce meses; y el índice de precios mayoristas una suba de 58,5%.

El Indec terminó de esta forma de difundir la evolución que registraron los distintos índice de precios, que comenzó la semana pasada cuando informó que en el sector minorista en diciembre tuvieron una suba de 4% y 36,1% a lo largo de 2020.

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 4,4% en diciembre de 2020 respecto del mes anterior. Esta variación fue consecuencia de una suba de 7,2% en los "Productos primarios"; del 3,7% en los Manufacturados, del 3,9% en los "Importados", y un alza del 0,2% en la Energía Eléctrica.

Por rubros, las subas más destacadas fueron las de los Productos Agropecuarios, con el 7,2%; Petróleo Crudo y gas 8,6%; Minerales no metalíferos 6,6%.

Por debajo del promedio general de 4,4% registrado en diciembre, se ubicaron los productos químicos, con un aumento de 4,1%; Caucho y plástico, 3,3%; Metálicos básicos, 4 %; y Vehículos automotores, 3,9%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, en promedio los productos primarios avanzaron 30,9%; 36,8% los Manufacturados; 42,8% los Importados y 1,2% la energía eléctrica.

Entre los primarios se destacó la suba del 54,4% de los productos agropecuarios, del 46,3% en los minerales no metalíferos; 20,8% en los pesqueros y 6,9% en el petróleo, entre otros.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a diciembre registró, en relación a noviembre, una suba de 3,4%, como consecuencia de un alza de 6,2% en el capítulo "Materiales", de 0,8% en "Mano de obra" y de 3,2% en el capítulo "Gastos generales".

En el año, se destacó el aumento del 64,4% de los materiales, que fue compensada por una suba de 27,1% en el costo de la Mano de Obra y del 35,7% en los “gastos generales”.

El capítulo Mano de obra”, correspondiente a diciembre, registró un alza de 0,8%. Este

resultado se debió a que la mano de obra asalariada marcó en el ultimo mes de 2020 un leve retroceso de 0,7% mientras que los subcontratos de mano de obra subieron 8%.

El jueves pasado, el Indec informó que el índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019.

En diciembre, a nivel minorista el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” resultó el de mayor incidencia en la suba del Nivel general para todas las regiones con un incremento del 4,4%.

En ese segmento, se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación.

Entre las carnes, los aumentos fueron desde un 10,9% en el precio de la carne picada común, hasta el 28% en el caso del asado.

Te puede interesar
IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

Lo más visto
609cf336-5bef-461b-b960-cb96f358dcc9

La causa de las coimas en ANDIS llega a una audiencia clave en la Cámara Federal

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La investigación originada por audios filtrados del exdirector Diego Spagnuolo, que apuntan a sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, será analizada hoy por primera vez en la Cámara Federal de Apelaciones. Jueces revisarán los pedidos de nulidad sobre la validez de las grabaciones en un caso que salpica a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

IMAGE039

Rechazan el pedido de salidas transitorias formulado por el sacerdote Von Wernich, condenado en 2007 a reclusión perpetua

Sures Noticias
Argentina06 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal analizó el pedido bajo las normas internacionales de derechos humanos y valoró “la negativa sistemática” del excapellán de la Policía bonaerense a someterse a las evaluaciones psicológicas, “su ausencia de empatía y la falta de cualquier acto reparador hacia las víctimas o la sociedad”. Tuvo en cuenta también la opinión de las víctimas.