Los precios mayoristas subieron 35,4% el año pasado, mientras costo de la construcción avanzó 42,3%

El índice de precios mayoristas registró en diciembre una suba de 4,4% y de esta forma acumuló en 2020 un incremento de 35,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Argentina19 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
207404-207404-202- construccion
Foto Press

En tanto, el costo de la construcción reflejó el mes pasado un aumento de aumento de 3,4% respecto a noviembre, mientras que en el año marcó una suba acumulada de 42,3%.

De esta forma, al cotejar el acumulado de cierre con el de 2019, los precios mayoristas marcaron una baja de 22,1 puntos porcentual en 2020, mientras que el costo de la construcción mostró una diferencia menor, con una reducción de 5,5 puntos porcentual en similar período.

En 2019, el costo de la construcción acumuló un incremento de 47,8% a lo largo de los doce meses; y el índice de precios mayoristas una suba de 58,5%.

El Indec terminó de esta forma de difundir la evolución que registraron los distintos índice de precios, que comenzó la semana pasada cuando informó que en el sector minorista en diciembre tuvieron una suba de 4% y 36,1% a lo largo de 2020.

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 4,4% en diciembre de 2020 respecto del mes anterior. Esta variación fue consecuencia de una suba de 7,2% en los "Productos primarios"; del 3,7% en los Manufacturados, del 3,9% en los "Importados", y un alza del 0,2% en la Energía Eléctrica.

Por rubros, las subas más destacadas fueron las de los Productos Agropecuarios, con el 7,2%; Petróleo Crudo y gas 8,6%; Minerales no metalíferos 6,6%.

Por debajo del promedio general de 4,4% registrado en diciembre, se ubicaron los productos químicos, con un aumento de 4,1%; Caucho y plástico, 3,3%; Metálicos básicos, 4 %; y Vehículos automotores, 3,9%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, en promedio los productos primarios avanzaron 30,9%; 36,8% los Manufacturados; 42,8% los Importados y 1,2% la energía eléctrica.

Entre los primarios se destacó la suba del 54,4% de los productos agropecuarios, del 46,3% en los minerales no metalíferos; 20,8% en los pesqueros y 6,9% en el petróleo, entre otros.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a diciembre registró, en relación a noviembre, una suba de 3,4%, como consecuencia de un alza de 6,2% en el capítulo "Materiales", de 0,8% en "Mano de obra" y de 3,2% en el capítulo "Gastos generales".

En el año, se destacó el aumento del 64,4% de los materiales, que fue compensada por una suba de 27,1% en el costo de la Mano de Obra y del 35,7% en los “gastos generales”.

El capítulo Mano de obra”, correspondiente a diciembre, registró un alza de 0,8%. Este

resultado se debió a que la mano de obra asalariada marcó en el ultimo mes de 2020 un leve retroceso de 0,7% mientras que los subcontratos de mano de obra subieron 8%.

El jueves pasado, el Indec informó que el índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019.

En diciembre, a nivel minorista el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” resultó el de mayor incidencia en la suba del Nivel general para todas las regiones con un incremento del 4,4%.

En ese segmento, se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación.

Entre las carnes, los aumentos fueron desde un 10,9% en el precio de la carne picada común, hasta el 28% en el caso del asado.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".