Los precios mayoristas subieron 35,4% el año pasado, mientras costo de la construcción avanzó 42,3%

El índice de precios mayoristas registró en diciembre una suba de 4,4% y de esta forma acumuló en 2020 un incremento de 35,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Argentina19 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
207404-207404-202- construccion
Foto Press

En tanto, el costo de la construcción reflejó el mes pasado un aumento de aumento de 3,4% respecto a noviembre, mientras que en el año marcó una suba acumulada de 42,3%.

De esta forma, al cotejar el acumulado de cierre con el de 2019, los precios mayoristas marcaron una baja de 22,1 puntos porcentual en 2020, mientras que el costo de la construcción mostró una diferencia menor, con una reducción de 5,5 puntos porcentual en similar período.

En 2019, el costo de la construcción acumuló un incremento de 47,8% a lo largo de los doce meses; y el índice de precios mayoristas una suba de 58,5%.

El Indec terminó de esta forma de difundir la evolución que registraron los distintos índice de precios, que comenzó la semana pasada cuando informó que en el sector minorista en diciembre tuvieron una suba de 4% y 36,1% a lo largo de 2020.

El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 4,4% en diciembre de 2020 respecto del mes anterior. Esta variación fue consecuencia de una suba de 7,2% en los "Productos primarios"; del 3,7% en los Manufacturados, del 3,9% en los "Importados", y un alza del 0,2% en la Energía Eléctrica.

Por rubros, las subas más destacadas fueron las de los Productos Agropecuarios, con el 7,2%; Petróleo Crudo y gas 8,6%; Minerales no metalíferos 6,6%.

Por debajo del promedio general de 4,4% registrado en diciembre, se ubicaron los productos químicos, con un aumento de 4,1%; Caucho y plástico, 3,3%; Metálicos básicos, 4 %; y Vehículos automotores, 3,9%.

En el acumulado de doce meses, por su parte, en promedio los productos primarios avanzaron 30,9%; 36,8% los Manufacturados; 42,8% los Importados y 1,2% la energía eléctrica.

Entre los primarios se destacó la suba del 54,4% de los productos agropecuarios, del 46,3% en los minerales no metalíferos; 20,8% en los pesqueros y 6,9% en el petróleo, entre otros.

En tanto, el nivel general del índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a diciembre registró, en relación a noviembre, una suba de 3,4%, como consecuencia de un alza de 6,2% en el capítulo "Materiales", de 0,8% en "Mano de obra" y de 3,2% en el capítulo "Gastos generales".

En el año, se destacó el aumento del 64,4% de los materiales, que fue compensada por una suba de 27,1% en el costo de la Mano de Obra y del 35,7% en los “gastos generales”.

El capítulo Mano de obra”, correspondiente a diciembre, registró un alza de 0,8%. Este

resultado se debió a que la mano de obra asalariada marcó en el ultimo mes de 2020 un leve retroceso de 0,7% mientras que los subcontratos de mano de obra subieron 8%.

El jueves pasado, el Indec informó que el índice de precios al consumidor subió 4% en diciembre y acumuló un incremento del 36,1% a lo largo de 2020, lo que determinó una baja de 17,7 puntos porcentual respecto al 53,8% de 2019.

En diciembre, a nivel minorista el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” resultó el de mayor incidencia en la suba del Nivel general para todas las regiones con un incremento del 4,4%.

En ese segmento, se destacaron especialmente los incrementos en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación.

Entre las carnes, los aumentos fueron desde un 10,9% en el precio de la carne picada común, hasta el 28% en el caso del asado.

Te puede interesar
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

scrnli_3Zvy573CB4s8r3 (1)

ATE rechaza acusaciones del Ministerio de Capital Humano "Colocar baldosas por la memoria no es delito: los delincuentes son ustedes"

Sures Noticias
Argentina08 de octubre de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Capital emitió un comunicado enérgico en respuesta a un pronunciamiento del Ministerio de Capital Humano que considera negacionista. En su declaración, ATE critica la apertura de un sumario policial por la colocación de una baldosa con la inscripción "Barrios x Memoria y Justicia" en la sede de la Secretaría de Trabajo, señalando que esta acción es un homenaje a los trabajadores desaparecidos durante la dictadura.

Lo más visto
7-08-10-2025-sabag

Condenaron a 14 y a 8 años y dos meses (unificadas) de prisión a Sabag Montiel y a Uliarte por el atentado contra la exvicepresidenta Cristina

Sures Noticias
Argentina09 de octubre de 2025

Fueron considerados responsables del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego en grado de tentativa. El tercer imputado, Gabriel Nicolás Carrizo, fue absuelto en línea con lo planteado por el MPF en su alegato. Los fundamentos se conocerán el próximo 9 de diciembre. Inicialmente la condena fue a 10 y 8 años de prisión.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.