Diputados de distintos bloques a favor del proyecto que propone cambios al monotributo

Diputados nacionales de diferentes bloques se mostraron hoy en general a favor del proyecto que propone cambios al régimen del monotributo que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, que plantea un esquema de actualización de los topes de las categorías.

Argentina06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a13ffb24eb51_1004x565
Foto Télam

Fuentes del oficialismo estimaron que la iniciativa comenzará a ser debatida en las próximas semanas, en el marco del período extraordinario de sesiones, dado que la recategorización al monotributo, de acuerdo con el actual sistema, debe implementarse antes del 20 de enero.

El proyecto podría debatirse en la sesión que la cámara baja realizaría el 20 de enero para tratar, entre otras cuestiones, la sustentabilidad de la deuda externa, la prórroga de la ley de Biocombustibles y la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario, entre otras.

Desde el Frente de Todos, el diputado nacional Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Previsión y Seguridad de la cámara baja, sostuvo que "es un sistema muy bueno el propuesto porque va a permitir que los pequeños contribuyentes queden en el monotributo o pasen al general con un esquema de ventajas".

Por su parte, el diputado radical por San Luis Alejandro Cacace afirmó a Télam que "es razonable encontrar para los monotributistas que excedieron los límites de facturación una solución que permita aliviar sus cargas y obligaciones impositivas, y eventualmente establecer una transición ordenada al régimen general", aunque aclaró que aún el interbloque de Juntos por Cambio no debatió el proyecto.

En ese sentido, en declaraciones a Télam, el diputado nacional de Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, consideró, a título personal, que "es una buena medida porque le da una salida oportuna a pequeños comerciantes, Mipymes y profesionales. Vamos a analizarla en nuestro bloque", adelantó.

También, desde Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, afirmó a esta agencia: "En principio me parece positiva la idea de poner en orden una situación irregular de miles de personas; que trabajan y hacen actividades que no pueden avanzar. El proyecto permitirá una regularización", aseveró.

El proyecto procura establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo que tendrán los efectos de la pandemia de coronavirus, beneficiando a una significativa cantidad de pequeños contribuyentes que, de acuerdo con los parámetros vigentes, quedarían excluidos con efecto retroactivo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en una situación extraordinaria.

Télam

Te puede interesar
9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

unqzmm7t

Kicillof: “Milei pone en riesgo el interés nacional”

Sures Noticias
Argentina02 de julio de 2025

"Responsabilizo a Javier Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética: lo que debería hacer el Presidente es defender a la Argentina y a YPF", sostuvo este martes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

ifjct0ac

Reclaman la liberación de detenidxs por escrache a Espert

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

Los abogados de los seis detenidxs por el escrache al diputado libertario José Luis Espert, junto con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y diversas agrupaciones políticas, exigieron su liberación, calificando la situación como una "persecución política, judicial y mediática".

m5jbcsgg

Usurpación como crimen de lesa humanidad: anulan la intervención judicial de la empresa cordobesa Mackentor dispuesta en 1977

Sures Noticias
Córdoba04 de julio de 2025

La decisión fue adoptada por el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba al ejecutar una sentencia de la Cámara Federal de Casación que le ordenó pronunciarse en ese sentido. La decisión conlleva la nulidad de todos los actos cumplidos con posterioridad a la medida implementada por orden de la dictadura, que derivaron en el vaciamiento del patrimonio de la firma.

9k4a0qbv

El Justicialismo solicitará juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado

Sures Noticias
Argentina04 de julio de 2025

El PJ presentará un pedido de juicio político contra la jueza Sandra Arroyo Salgado, a raíz de la detención de militantes, funcionarios y concejala opositores implicados en la protesta en la vereda del hogar del legislador odiante José Luis Espert. La denuncia será impulsada por los legisladores Mariano Recalde y Vanesa Siley ante el Consejo de la Magistratura.