Diputados de distintos bloques a favor del proyecto que propone cambios al monotributo

Diputados nacionales de diferentes bloques se mostraron hoy en general a favor del proyecto que propone cambios al régimen del monotributo que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, que plantea un esquema de actualización de los topes de las categorías.

Argentina06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a13ffb24eb51_1004x565
Foto Télam

Fuentes del oficialismo estimaron que la iniciativa comenzará a ser debatida en las próximas semanas, en el marco del período extraordinario de sesiones, dado que la recategorización al monotributo, de acuerdo con el actual sistema, debe implementarse antes del 20 de enero.

El proyecto podría debatirse en la sesión que la cámara baja realizaría el 20 de enero para tratar, entre otras cuestiones, la sustentabilidad de la deuda externa, la prórroga de la ley de Biocombustibles y la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario, entre otras.

Desde el Frente de Todos, el diputado nacional Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Previsión y Seguridad de la cámara baja, sostuvo que "es un sistema muy bueno el propuesto porque va a permitir que los pequeños contribuyentes queden en el monotributo o pasen al general con un esquema de ventajas".

Por su parte, el diputado radical por San Luis Alejandro Cacace afirmó a Télam que "es razonable encontrar para los monotributistas que excedieron los límites de facturación una solución que permita aliviar sus cargas y obligaciones impositivas, y eventualmente establecer una transición ordenada al régimen general", aunque aclaró que aún el interbloque de Juntos por Cambio no debatió el proyecto.

En ese sentido, en declaraciones a Télam, el diputado nacional de Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, consideró, a título personal, que "es una buena medida porque le da una salida oportuna a pequeños comerciantes, Mipymes y profesionales. Vamos a analizarla en nuestro bloque", adelantó.

También, desde Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, afirmó a esta agencia: "En principio me parece positiva la idea de poner en orden una situación irregular de miles de personas; que trabajan y hacen actividades que no pueden avanzar. El proyecto permitirá una regularización", aseveró.

El proyecto procura establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo que tendrán los efectos de la pandemia de coronavirus, beneficiando a una significativa cantidad de pequeños contribuyentes que, de acuerdo con los parámetros vigentes, quedarían excluidos con efecto retroactivo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en una situación extraordinaria.

Télam

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".