Diputados de distintos bloques a favor del proyecto que propone cambios al monotributo

Diputados nacionales de diferentes bloques se mostraron hoy en general a favor del proyecto que propone cambios al régimen del monotributo que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, que plantea un esquema de actualización de los topes de las categorías.

Argentina06 de enero de 2021Sures NoticiasSures Noticias
5a13ffb24eb51_1004x565
Foto Télam

Fuentes del oficialismo estimaron que la iniciativa comenzará a ser debatida en las próximas semanas, en el marco del período extraordinario de sesiones, dado que la recategorización al monotributo, de acuerdo con el actual sistema, debe implementarse antes del 20 de enero.

El proyecto podría debatirse en la sesión que la cámara baja realizaría el 20 de enero para tratar, entre otras cuestiones, la sustentabilidad de la deuda externa, la prórroga de la ley de Biocombustibles y la creación de un sistema de cobertura y promoción del crédito hipotecario, entre otras.

Desde el Frente de Todos, el diputado nacional Marcelo Casaretto, presidente de la comisión de Previsión y Seguridad de la cámara baja, sostuvo que "es un sistema muy bueno el propuesto porque va a permitir que los pequeños contribuyentes queden en el monotributo o pasen al general con un esquema de ventajas".

Por su parte, el diputado radical por San Luis Alejandro Cacace afirmó a Télam que "es razonable encontrar para los monotributistas que excedieron los límites de facturación una solución que permita aliviar sus cargas y obligaciones impositivas, y eventualmente establecer una transición ordenada al régimen general", aunque aclaró que aún el interbloque de Juntos por Cambio no debatió el proyecto.

En ese sentido, en declaraciones a Télam, el diputado nacional de Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, consideró, a título personal, que "es una buena medida porque le da una salida oportuna a pequeños comerciantes, Mipymes y profesionales. Vamos a analizarla en nuestro bloque", adelantó.

También, desde Unidad Federal para el Desarrollo, José Luis Ramón, afirmó a esta agencia: "En principio me parece positiva la idea de poner en orden una situación irregular de miles de personas; que trabajan y hacen actividades que no pueden avanzar. El proyecto permitirá una regularización", aseveró.

El proyecto procura establecer distintos mecanismos para morigerar el impacto negativo que tendrán los efectos de la pandemia de coronavirus, beneficiando a una significativa cantidad de pequeños contribuyentes que, de acuerdo con los parámetros vigentes, quedarían excluidos con efecto retroactivo del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en una situación extraordinaria.

Télam

Te puede interesar
7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.