Tras la aprobación de dos vacunas, la Argentina mantiene negociaciones con cuatro candidatas

La Argentina mantiene negociaciones con cuatro laboratorios productores de vacunas contra el coronavirus como Pfizer -que recibió la aprobación de la Anmat esta semana-, Sinopharma, Sinovac y Janssen, además del acuerdo firmado con Oxford/AztraZeneca y la reciente adquisición de las primeras 300.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

Argentina24 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
24-12-2020_buenos_aires_las_vacunas_sputnik-1024x682
Foto Press

"Estamos en tratativas con proveedores como la Sinovac y Sinopharm de China, donde mañana voy a tener una videoconferencia ya que llevamos 5 meses de negociación. Estamos comenzando, sin firmar, también con Jansen. Con Sinovac tenemos una carta de intención ya firmada con el Instituto Butantan que la produce", afirmó hoy el ministro de Salud, Ginés González García.

"Estamos abiertos a comprar las vacunas necesarias para vacunar a los argentinos, y tener un margen importante de argentinos vacunados más de lo que se necesita para la inmunidad de rebaño, queremos llegar a más del 50%", agregó.

Argentina ya tiene comprometidas más de 50 millones de dosis de acuerdo a los contratos que el país firmó con AstraZeneca por 22,4 millones de dosis, con el Fondo de Inversión Rusa por 20 millones de dosis de la vacuna Sputnik V del Instituto Gamaleya y a través del Mecanismo COVAX de OMS por 9 millones de dosis, además de continuar negociando para adquirir vacunas de otros laboratorios como Pfizer, Sinovac y Sinopharm.

Todas las vacunas candidatas contra el coronavirus mostraron resultados preliminares de eficacia y seguridad positivos en la fase 3 de investigación.

El Instituto Butantan, laboratorio público brasileño del estado de San Pablo, informó que negocia un acuerdo para venderle a Argentina y a otros países la producción local de la CoronaVac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac cuya eficacia contra el coronavirus fue anunciada este miércoles.

En la misma conferencia de prensa de San Pablo, las autoridades del Instituto Butantan y el secretario de Salud de ese estado brasileño, Jean Gorinchteyn, anunciaron que la vacuna Coronavac tiene una eficacia superior al 50 por ciento (no se informó el número exacto por cuestiones de confidencialidad) y está lista para ser registrada ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, la Anmat brasileña.

En cuanto a la posibilidad de la llegada de la vacuna estadounidense Pfizer, aprobada ayer por la Anmat para su uso en el país bajo la modalidad de emergencia, el ministro de Salud dijo que "surgió un problema y todavía no está terminada" la negociación.

"Pfizer fue el primer laboratorio que hablamos, el Presidente ofreció que se haga la fase III en Argentina en el Hospital Militar, donde fue la más importante del mundo en número de vacunados. Teníamos una gran esperanza, estaba en la punta de la vacunaciones.

Surgió un problema y todavía no está terminado. El Gobierno tiene toda la expectativa de poder resolverlo. No fue nuestro problema, siempre quisimos hacer ese contrato, pero hubo exigencias que no son cumplibles dentro del marco de la ley argentina", aseveró González García.

En los primeros días de noviembre, Argentina firmó un acuerdo con AstraZeneca por más de 22 millones de dosis de su vacuna, que estarían disponibles a partir de marzo.

En tanto, la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín unas 150 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costará alrededor de 4 dólares.

Respecto a la vacuna de Janssen, la farmacéutica de Johnson & Johnson (Estados Unidos), el Gobierno argentino mantiene conversaciones con la compañía aunque hasta el momento no hay información sobre la cantidad de dosis ni cuándo las entregaría.

La Anmat informó el listado de vacunas contra el SARS-CoV-2 que presentaron la documentación necesaria para su registro: la Sputnik V obtuvo la autorización de emergencia, luego de presentar el 4 de diciembre los requerimientos en el Ministerio de Salud.

Para el registro del producto, el laboratorio Janssen, con su vacuna Janssen Covid 19 Vaccine, entregó la documentación el 4 diciembre; el laboratorio Pfizer, con su vacuna de arn del Sars-Cov-2 lo hizo el 2 de diciembre; el laboratorio HLB Pharma Group presentó la documentación el 2 de noviembre por la Sputnik V; mientras que Astra Zeneca con su vacuna AZD-1222 hizo lo propio el 5 de octubre.

González García concluyó hoy que "la presencia de la vacuna no libera los comportamientos" de cuidados frente al coronavirus y aseveró que "hasta que no estemos muchos vacunados, no estamos exentos de volver a momentos difíciles".

Te puede interesar
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

Lo más visto
615d9b4e-3d8e-4385-afb5-2b8938c48429

Juicio por la causa Cuadernos: nuevo embestida y más persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

Comenzó el juicio por presunta corrupción en el que Cristina Fernández de Kirchner está acusada de liderar una asociación ilícita junto a otros 86 imputados. La expresidenta sostiene que el proceso es un montaje judicial con fines políticos, diseñado para desacreditarla y desviar la atención de asuntos fundamentales para el país.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.