Organizaciones ambientalistas protestaron en la legislatura por la nueva traza de las rutas 38 y la 5

Integrantes de Asambleas Ambientales de Punilla, Paravachasca y Capital se manifestaron frente a la Legislatura desde las 15 hs.

Córdoba23 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp Image 2020-12-23 at 20.03.57
Fotos Gentileza

Las asambleas Ambientales se movilizaron este miércoles a la Legislatura de Córdoba en repudio del proyecto de la nueva traza de la Ruta nacional N°38, que incluye modificaciones también en la Ruta 5.

El proyecto declara de “utilidad pública, sujeto a expropiación para ejecución de las obras” de terrenos necesarios para el primer tramo de la nueva vía, de cuatro carriles, entre la Variante Costa Azul y la localidad de Molinari.

 “¿Millones para Autovía y no para agua potable? ¡Punilla otra vez de pie! Una vez más, quienes habitamos el valle de Punilla, vivimos otro atropello. Quieren aprobar un presupuesto de millones para lograr una autovía sin informar un proyecto definido, ni garantizar participación ciudadana en las decisiones, endeudándonos por generaciones”, manifestaron los convocantes 

Desde la Asamblea Paravachasca manifestaron que el tratamiento del proyecto de expropiación enviado por el Ejecutivo provincial a la Legislatura, para la obra de Variante ruta provincial N 5 nos involucra, por esto nos hicimos presentes. 

“Una vez más desde el oficialismo cordobesista pretenden imponernos un modelo de supuesto #progreso que avasalla nuestro derecho a un ambiente sano y a decidir sobre nuestro territorio. Otra vez, pretenden avanzar con un proyecto ni siquiera consultado con lxs vecinxs. Mienten sobre la #conectividad cuando por detrás está la #IIRSA y la profundización del saqueo y el extractivismo” concluyeron desde las asambleas. 

WhatsApp Image 2020-12-23 at 16.49.17

WhatsApp Image 2020-12-23 at 15.34.52

WhatsApp Image 2020-12-23 at 16.22.17

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.