Denuncian avance sobre zona de bosque nativo, colindante a la Reserva Ticas en cercanías de Bialet Massé

La Comunidad Ticas - Pueblo Comechingon denuncio a través de sus redes sociales que se encontraron nuevamente en el día de la fecha con un grupo de personas que mediante amedrentamientos avanzan sobre sus cuerpos, ejerciendo violencia territorial en zona de reserva indígeno-campesina.

Córdoba04 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
129902584_3709563792419792_2038858417137156254_o
Foto FB Comunidad Ticas - Pueblo Comechingon

Desde hace tiempo la comunidad junto a vecinos y vecinas vienen denunciando atropellos ilegales sobre las tierras por parte de patotas vinculadas al barrio privado colindante a nuestro territorio, Miradores de Bialet (ex Valle Esmeralda).

 Las respuestas de la fiscalía interviniente viene siendo siempre a favor de estas sociedad anónimas y en contra de los intereses de los y las pobladoras, de los y las campesinas e indígenas, las y los pobladores han realizado denuncias por múltiples causas a lo largo de estos años. "Desde el poder judicial (Cámara 2 de Cosquín) están dando apertura a un loteo sobre boletos de compra-venta y negocios irregulares, que no tiene aprobación y que es ilegal por ser zona de protección de bosques", señalaron en un comunicado.

Hoy, la respuesta sigue siendo de destrucción del monte, de amenazas y amedrentamientos, de violencias de género. Hacemos un llamado de máxima difusión y solidaridad a nuestros vecinos y vecinas, compañeros/as y sociedad civil. Nosotros/as seguimos denunciando el avance del desmonte y la urbanización ilegal y la destrucción de nuestro patrimonio natural y cultural, y seguimos apostando a la defensa del monte y a la soberanía alimentaria. La especulación inmobiliaria jamás puede pasar por sobre nuestras vidas, concluyeron.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".