Vizzotti confirmó que 60.000 trabajadores de la salud tuvieron coronavirus y que 362 fallecieron

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó hoy que 60.145 trabajadores de la salud contrajeron coronavirus desde el inicio de la pandemia, de los cuales 362 fallecieron, y explicó que se sensibilizó la determinación de casos sospechoso en ese sector, con un solo síntoma.

Argentina02 de diciembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga
Foto: Press Reuters

Durante el reporte que brinda los miércoles sobre la situación epidemiológica, la funcionaria indicó que "en Argentina se han confirmado por laboratorio, desde el inicio de la pandemia y hasta el 26 de noviembre, 60.145 contagios de trabajadores de la salud, lo que representa un 4,3 del total de casos confirmados de Covid-19 en el país".

"Del total de trabajadores, que incluye al personal administrativo, 59.492 no tenían antecedente de viaje y 653 al inicio de la pandemia tenían antecedente de viaje", precisó.

Asimismo, Vizzotti informó que se recuperaron 52.057 trabajadores y que todas las provincias notificaron casos, con una letalidad que alcanzó el 0,60%.

"El porcentaje al principio fue muy importante y luego fue disminuyendo cuando aumentaba el de la población general", afirmó la viceministra de Salud.

También detalló que de los contagios en estos trabajadores, el 66 por ciento de los casos son mujeres, mientras que en el resto de la población es de 49,7, y que la edad promedio es de 39 años.

Al analizar las comorbilidades, las más frecuentes son el asma, la obesidad y la diabetes, pero hubo otros casos por enfermedades preexistentes como Epoc, oncológicas, inmunosupresión, neurológicas, tunerculosis o hepatopatía crónica.

Vizzotti recordó que mañana es el Día del médico, y consideró que "es un día muy particular, un año muy particular, y el mensaje que queremos dar desde el Ministerio, es jerarquizar el equipo de salud, saludar a los médicos y médicas y darles un reconocimiento a quienes en respuesta a esta pandemia han perdido la vida".

Con respecto a las cifras sobre la pandemia, se informó que el total de fallecidos por coronavirus asciende en el país a 38.928, mientras que fueron notificados ayer 8.037 nuevos contagios, con un total de 1.432.570 infectados.

También se precisó que el promedio de casos diarios de los últimos siete días es de 7.039; la tasa de incidencia es de 3.157 casos cada 100.000 habitantes y la de mortalidad, de 858 personas cada millón de habitantes.

Del total de nuevos contagios, 31.4% son de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, mientras que 68.6% corresponde al resto de las jurisdicciones.

El Ministerio también informó que los pacientes en unidades de terapia intensiva (UTI) con Covid-19 son 3.946, mientras que se realizaron 3.926.286 testeos, con una tasa de 86.526 por millón de habitantes. El total de positividad de los testeos es de 42.17%.

Las personas que lograron recuperarse de coronavirus totalizan 1.263.251, en tanto que fueron descartados 1.968.674 posibles contagios.

Del total de personas en cuidados intensivos, el 41,7% se encuentra en Buenos Aires, el 22,4% en Córdoba y el 5,4% en Tucumán.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".