Unos 20 incendios continúan activos en Misiones y se quemaron 100 hectáreas de la biósfera Yabotí

Misiones continúa con los operativos para tratar de sofocar unos veinte focos de incendios en distintas partes de la provincia producto de la sequía y el calor que azota a la región, en la que se quemaron cerca de 100 hectáreas naturales en la biósfera Yabotí, informaron hoy fuentes oficiales.

Argentina25 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
WhatsApp-Image-2020-11-24-at-19.07.14
Foto Misiones Online

Entras las últimas horas de ayer y las primeras de hoy se “registraron 46 focos de incendios en distintos puntos de la provincia" y "26 de ellos fueron sofocados", en tanto el resto continúa activo, y el más graves es el que afecta al lote 8 de la Reserva Biosfera Yabotí en El Soberbio, indicaron las fuentes.

Los focos de fuego están activos en las localidades de Puerto Piray, en la zona de montes; en Mado, en la zona rural y en las localidades de Andrade y Cerro Azul donde hay dos focos ígneos activos en Caá Yari y Bonpland, de acuerdo al reporte oficial.

En todas esas zonas trabajan comisarías locales, bomberos voluntarios, vecinos y empleados municipales para frenar el avance del fuego.

También hay focos en las localidades de Hipólito Irigoyen, en Corpus; Aristóbulo del Valle; San Javier, Alba Posse y 25 de Mayo, en Colonia Aurora; en Pozo Azul, Dos Hermanas, Concepción de la Sierra y Fachinal; y en Dos de Mayo, donde también actúan comisarías locales y Bomberos Voluntarios de los municipios.

En el caso de la localidad de El Soberbio, las fuentes precisaron que trabaja desde esta madrugada personal de la Dirección del Plan de Manejo contra el Fuego, Bomberos, Guardaparques, Bomberos Voluntarios de las localidades de Montecarlo, Irigoyen y San Pedro; y que también se sumaron vecinos, personal de Defensa Civil y de Salud de la provincia.

En la Reserva Biosfera Yabotí se trabaja con aviones hidrantes, máquinas forestales y viales, que se usan para “abrir caminos y picadas a fin que actúen como cortafuego”.

En este sentido, se informó que con autobombas y equipo individual (mochilas) se están atacando focos secundarios como otro frente de fuego que avanzó hacia una zona residencial donde se halla emplazada el Aula Satélite de la Escuela de Frontera 618.

Allí se realizó “despeje de la vegetación y apertura de caminos para evitar el avance de las llamas" y "se tuvo que evacuar a una familia”, precisaron los voceros.

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, recorrió ayer las áreas comprometidas por los incendios y puntualizó que la Provincia está coordinando todas las fuerzas y que se logró contener algunos frentes.

"Solamente hoy (por ayer), estuvimos en 50 focos a los que acudimos con diferentes dependencias de los organismos provinciales, municipales y de la sociedad”, dijo el gobernador, que manifestó las dificultades que acarrean "el bajísimo porcentaje de humedad y las altas temperaturas que se registran, además del viento".

Por otra parte señaló que “si bien se están pudiendo controlar, los focos más grande son los del área de Yabotí, sobre todo en el lote 8, y el otro se encuentra en la zona del Cuña Pirú”.

Asimismo, remarcó que se está trabajando a través del Plan Nacional de Manejo del Fuego y en comunicación directa con el ministro de Ambiente de la Nación.

“Ya tenemos en disponibilidad tres aviones hidrantes, hoy estuvieron operativos en la zona de Yabotí y mañana (por hoy) trabajarán sobre dos o tres frentes, en Yabotí, en la zona de Cuña Pirú y también en la zona sur de la provincia que es donde tenemos también algunas algunos focos que estuvieron activos hasta esta tarde”, detalló.


Así arden la selva, el monte, las forestaciones y los campos en Misiones y Corrientes

Gentileza Misiones Online

Te puede interesar
7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.

sh2cccd1

La Plata: juzgan a dos expolicías acusados de encubrir el crimen de una víctima de los “vuelos de la muerte” que partían de Campo de Mayo

Sures Noticias
Argentina09 de julio de 2025

El cuerpo de Rosa Eugenia Novillo Corvalán fue hallado en diciembre de 1976 en la costa del río de la Plata, a la altura de Punta Indio, y debidamente identificado en un sumario policial, pero fue inhumado como NN. El extitular de la Subcomisaría de la localidad de Verónica y uno de sus subordinados son juzgados en el marco de un proceso correccional.

Lo más visto
8q1tpspv

El gobierno amenazador de Milei ejecuta arrestos, persecución selectiva y profundiza la criminalización de la disidencia

Sures Noticias
Argentina03 de julio de 2025

El arresto de un jubilado chaqueño por publicaciones en redes sociales abre un nuevo capítulo en la escalada autoritaria del oficialismo. Bajo el pretexto de recibir amenazas, se refuerza un patrón preocupante: el uso del aparato judicial y policial para silenciar voces críticas y consolidar un clima de miedo y autocensura. No se trata de defender mensajes que promuevan la violencia —toda amenaza real debe investigarse con responsabilidad y no como método persecutorio—

pdqvo30j

Alerta: El asfaltado de la Ruta E-64 pone en jaque a la Reserva Natural La Calera y las búsquedas de desaparecidos

Sures Noticias
Córdoba07 de julio de 2025

El gobierno de Córdoba impulsa una obra vial que partiría en dos una reserva estratégica para la biodiversidad, el patrimonio histórico y la provisión de agua en Sierras Chicas. Sin consulta previa y en el marco de un sospechoso canje de tierras federales, organizaciones ambientales y sociales denuncian un nuevo avance del modelo extractivista-inmobiliario.

njxkm31t

Caso Porta Hnos. La CIDH notificó que la petición de VUDAS se encuentra en estado de “admisibilidad”

Sures Noticias
Córdoba08 de julio de 2025

La Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y las Vecinas Unidas en Defensa de un Ambiente Sano (VUDAS) habia presentado una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que evalúe la responsabilidad del Estado argentino respecto al funcionamiento ilegal de la empresa Porta Hnos. S.A. en el barrio San Antonio, Córdoba.

7uocwl98

La importación liquida. Lumilagro importará termos para sostener su empresa y prescinde de 130 trabajadores, quedan trabajando 70

Sures Noticias
Argentina11 de julio de 2025

La empresa de termos Lumilagro, conocida por su trayectoria, ha declarado que iniciará la importación de productos desde China para hacer frente a la competencia internacional. Aunque conservará parte de su producción en el país, lo hará con un menor número de empleados y adoptando un modelo de negocio híbrido. Esto resultará en la pérdida de cientos de empleos.