Moroni confirmó que se prorroga prohibición de despidos y doble indemnización

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó hoy que el Gobierno nacional prorrogará hasta fines de enero del año próximo la prohibición de despedir trabajadores sin justa causa y hasta fines de febrero la doble indemnización.

Argentina14 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
YSX2L3L3TNFHJBK45K5YRW3QNE
Foto Press

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que llevará la firma del presidente Alberto Fernández y del ministro del área, se conocerá en las próximas horas, y entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, según indicaron a Télam fuentes de la cartera de Trabajo.

En declaraciones radiales, Moroni sostuvo hoy además que el Estado "no se retira" de la asistencia a los sectores más vulnerables sino que "readecua" esa ayuda, al tiempo que señaló que "los jubilados van a seguir el ritmo de incremento de los haberes que tengan los trabajadores activos" con el proyecto de movilidad jubilatoria impulsado por el Gobierno.

"Siempre dijimos que mientras se mantuviera un escenario extraordinario íbamos a mantener medidas extraordinarias. Si bien estamos entrando en una etapa de recuperación económica importante, vamos a mantener las medidas sobre despidos y suspensiones por fuerza mayor", sostuvo esta mañana el ministro en declaraciones a radio La Red.

La doble indemnización -que vence el 25 de este mes- será prorrogada hasta "fines de febrero", según precisó Moroni sobre el decreto que ya fuera anteriormente extendido tres veces en el marco de las medidas para morigerar el impacto económico del aislamiento social para frenar el avance del coronavirus.

El funcionario explicó que la medida buscó desde un primer momento "proteger los contratos" en un contexto de pandemia, por lo cual "desde marzo suspendimos los despidos sin causa y las suspensiones sin pago de salario, y ahora seguimos con esta prórroga, por lo que no hay ninguna novedad".

"Si bien estamos entrando en una etapa importante de recuperación económica, consideramos que no hemos salido plenamente (de las consecuencias de la pandemia) por lo que mantenemos estas medidas", indicó.

Por otra parte, sobre la generación de empleo, el titular de la cartera laboral consideró que "necesitamos llevar adelante un plan de desarrollo como el que impulsa el Gobierno" y remarcó que existe una "vocación" de ir hacia adelante en ese tema porque la generación de trabajo "no es un hongo que crece solo".

También dijo que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es "una herramienta extraordinaria" que dejará de ser implementada porque "estamos modificando los mecanismos de ayuda económica ya que se empieza a reactivar la actividad".

"Dijimos que el IFE era una medida extraordinaria en un contexto de parate de la economía, que ahora vemos, está repuntando. Creció el trabajo registrado en monotributistas y eso quiere decir que crece mucho el sector informal", argumentó.

Moroni afirmó que "esto, junto a otros indicadores, muestran que no es necesaria una asistencia tan extraordinaria como el IFE, pero sigue el Ministerio de Desarrollo, sigue la AUH y otros programas" y agregó: "Es decir que se readecua la asistencia, no es que el Estado se retira".

El ministro añadió que "no tiene sentido mantener el mismo grado de asistencia cuando estaba totalmente parada la economía que cuando uno ve que hay actividad" y dijo que esto "tiene que ver con la racionalidad".

Moroni fue consultado también sobre el comunicado emitido esta semana por la CGT, donde la central sindical expresó su preocupación por las medidas "que exteriorizarían restricciones presupuestarias en relación a los programas sociales, ayudas económicas a los sectores productivos afectados por la crisis sanitaria y el apoyo al sostenimiento de los ingresos laborales".

En el texto, los sindicalistas sostuvieron que ante la continuidad de la pandemia "no es posible desarmar el andamiaje socio-económico construido con tanto esfuerzo, y hay que garantizar que el cambio de fórmula de actualización jubilatoria no perjudique a los beneficiarios previsionales".

Según Moroni, la relación con la CGT es "perfecta, como siempre, está bien" y añadió: "Es razonable que hayan canalizado sus inquietudes en un momento donde estamos entrando en una nueva etapa (de la pandemia) y donde estamos modificando los mecanismos de asistencia. Eso genera inquietudes".

No obstante, consideró que "en algunas cosas hay ansiedades o falta de información, como que se le podía cobrar las vacunas a las obras sociales, cuando nosotros dijimos claramente que las va a proveer el Estado. Por eso, yo creo que es una mezcla de cosas".

Por otro lado, dijo que "los jubilados van a seguir el ritmo de incremento de los haberes que tengan los trabajadores activos" y argumentó que como "la jubilación es un sustituto de ingreso de la etapa activa, lo más justo, lo más razonable y lo más adecuado es que evolucione al mismo ritmo".

Esta semana, la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional avanzó en la firma de la propuesta impulsada por el oficialismo sobre movilidad jubilatoria, que contempla un aumento semestral mediante una fórmula que combina los índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%), vigente en el Gobierno de Cristina Fernández.

"A su vez, le agregamos un componente que es la recaudación tributaria que de algún modo muestra si hay incremento en la riqueza global de la Argentina", completó en declaraciones a CNN radio.

El titular de la cartera laboral puntualizó que "ninguna fórmula funciona en el vacío" porque "funcionan dentro de un marco de política económica" que, en este caso, está orientada a que "el ingreso de los trabajadores crezca".

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".