Invierten $200 millones en una nueva planta de recapado de neumáticos en Córdoba

La empresa LAC, con el apoyo de Bridgestone Argentina, anunció una inversión de $200 millones en la instalación de una nueva planta de recapado de neumáticos en la localidad de Deán Funes, en Córdoba, con un objetivo de producción inicial de 1.000 unidades por mes y la proyección de duplicar esta cifra a lo largo el primer año.

Córdoba12 de noviembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
descarga (5)
Foto Press

Con una extensión de unos 2.400 metros cuadrados, estará en funcionamiento en julio de 2021 y empleará a 70 personas, entre operarios administrativos y comerciales, informó la empresa en un comunicado.

“Estamos orgullosos del proyecto que estamos llevando a cabo con LAC para la puesta en marcha de una nueva planta de recapado, que se suma a las 15 que actualmente tenemos en el país", expresó Damian Seltzer, country manager de Bridgestone Argentina.

Según Seltzer, "Este anuncio refuerza el compromiso de Bridgestone en apoyar la creación de empleo en el país a través de inversiones productivas y el compromiso de Bridgestone con el medio ambiente, ya que el recapado configura una alternativa sostenible al prolongar significativamente la vida útil de los neumáticos de camión”.

“El trabajo en conjunto con LAC es un gran primer paso del camino de transformación y optimización tecnológica que estamos empezando a transitar”, concluyó.

Por su parte, Luis Carrizo, gerente general de LAC, ratificó el compromiso de la empresa "con todo lo que ayude al desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad. Estamos estableciendo la base para el cambio de la historia del norte de Córdoba, que las próximas generaciones van a poder disfrutar y valorar”.

Se trata de una "fábrica modelo" que, si bien tiene como objetivo de producción inicial son 1.000 neumáticos mensuales por turno de producción, tras un período de pruebas y puesta a punto de los procesos, espera alcanzar las 2.000 unidades producidas por mes.

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".