El colectivo Arde Córdoba visibilizó en distintas ciudades de Argentina el Ecocidio en las sierras de Córdoba

En lo que va de 2020 en Córdoba ya ardieron casi 200.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos, las economías campesinas, señalaron desde Arde Cordoba.

Córdoba09 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
121181082_106122914601820_5232104851075697423_o
Foto Arde Córdoba

#ArdeCórdoba es un colectivo que nació para visibilizar de manera contundente el ecocidio que esta sufriendo en Córdoba. #EstoEsEcocidio, sostienen.

La convocatoria en redes sociales invitaba a sumarme a la acción colectiva:

Queremos que en las paredes de las ciudades se vean las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades. En lo que va de 2020 en Córdoba ya ardieron casi 200.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos, las economías campesinas. Se perdieron vidas peleando contra el fuego. En lo que va de 2020 han prendido fuego a diez veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Esta devastación no es natural, es política-económica-financiera y tiene blindaje mediático #TodoFuegoEsPolítico El Estado provincial es el principal responsable #SchiarettiEcocida Esta devastación busca extinguir la vida, prepara el terreno para el extractivismo inmobiliario, minero y el agronegocio. Nada es más fértil que un territorio devastado, hacer del monte tierra arrasada, tabula rasa para instalar otra cosa. Pero no permitiremos que esa devastación proponga otro mapa. Vamos a gritar a mil voces que esos territorios devastados deben ser cuidados. ¡Donde hay cenizas, habrá monte! #DondeHayCenizasHabráMonte Vamos a gritar ¡donde hubo incendios, habrá bosques! #DondeHuboIncendioHabráBosques Si respetamos sus tiempos -que no son los de ellos, los del capital- esos sitios quemados son pura potencia de vida #RestauraciónEcológica No abandonaremos la vida que hay en esos territorios: en esas cenizas hay semillas que van a brotar. ¡En esas cenizas hay monte! ¡En esas cenizas hay bosque!

Las intervenciones se realizaron en distintas locaciones de la Argentina , principalmente en la Provincia de Córdoba: Agua De Oro, Capilla del Monte, Salsipuedes, Cosquín, Ciudad de Córdoba, Centro Vecinal Alberdi, Museo de Antropología UNC, Alta Gracia, Jesús María, Jesús María y Sinsacate, Barrio Cofico, Barrio Jardín, Barrio General Paz Cordoba, Barrio La Chacarita, Ushuaia, Tierra del Fuego, Tres Arroyos, Congreso De La Nación Argentina, Microcentro Porteño, entre otras.


Fotos y videos FB Arde Córdoba

Te puede interesar
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.42.10

Presentan en Córdoba “Mackentor. Crónica de un saqueo”, investigación que expone el entramado entre dictadura, negocios y Justicia

Sures Noticias
Cultura06 de octubre de 2025

El martes 14 de octubre, a las 18, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica, el periodista Fabián García presenta su libro sobre el caso Mackentor: 48 años de impunidad atravesados por Terrorismo de Estado, corrupción y persecución judicial, y el rol de Supercemento y Franco Macri en la disputa por el acueducto Villa María–San Francisco.

Senado-CTAA-1080x675

Respaldo en el Senado a la Cultura y la Comunicación frente a la Vulneración de Derechos

Sures Noticias
Argentina07 de octubre de 2025

La Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación organizó un encuentro con representantes de los sectores de comunicación y cultura de todo el país, en respuesta a las reiteradas violaciones de derechos que enfrenta el sector. María Ana Mandakovic, secretaria adjunta de la CTA Autónoma y líder de Cispren y Fatpren, participó junto a Luciano Linardi, director de Cultura de ATE.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.