El colectivo Arde Córdoba visibilizó en distintas ciudades de Argentina el Ecocidio en las sierras de Córdoba

En lo que va de 2020 en Córdoba ya ardieron casi 200.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos, las economías campesinas, señalaron desde Arde Cordoba.

Córdoba09 de octubre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
121181082_106122914601820_5232104851075697423_o
Foto Arde Córdoba

#ArdeCórdoba es un colectivo que nació para visibilizar de manera contundente el ecocidio que esta sufriendo en Córdoba. #EstoEsEcocidio, sostienen.

La convocatoria en redes sociales invitaba a sumarme a la acción colectiva:

Queremos que en las paredes de las ciudades se vean las llamas de los bosques y el dolor de las comunidades. En lo que va de 2020 en Córdoba ya ardieron casi 200.000 hectáreas de monte nativo, junto con su fauna y su flora, afectando suelos, las cuencas hídricas, el aire que respiramos, las economías campesinas. Se perdieron vidas peleando contra el fuego. En lo que va de 2020 han prendido fuego a diez veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. Esta devastación no es natural, es política-económica-financiera y tiene blindaje mediático #TodoFuegoEsPolítico El Estado provincial es el principal responsable #SchiarettiEcocida Esta devastación busca extinguir la vida, prepara el terreno para el extractivismo inmobiliario, minero y el agronegocio. Nada es más fértil que un territorio devastado, hacer del monte tierra arrasada, tabula rasa para instalar otra cosa. Pero no permitiremos que esa devastación proponga otro mapa. Vamos a gritar a mil voces que esos territorios devastados deben ser cuidados. ¡Donde hay cenizas, habrá monte! #DondeHayCenizasHabráMonte Vamos a gritar ¡donde hubo incendios, habrá bosques! #DondeHuboIncendioHabráBosques Si respetamos sus tiempos -que no son los de ellos, los del capital- esos sitios quemados son pura potencia de vida #RestauraciónEcológica No abandonaremos la vida que hay en esos territorios: en esas cenizas hay semillas que van a brotar. ¡En esas cenizas hay monte! ¡En esas cenizas hay bosque!

Las intervenciones se realizaron en distintas locaciones de la Argentina , principalmente en la Provincia de Córdoba: Agua De Oro, Capilla del Monte, Salsipuedes, Cosquín, Ciudad de Córdoba, Centro Vecinal Alberdi, Museo de Antropología UNC, Alta Gracia, Jesús María, Jesús María y Sinsacate, Barrio Cofico, Barrio Jardín, Barrio General Paz Cordoba, Barrio La Chacarita, Ushuaia, Tierra del Fuego, Tres Arroyos, Congreso De La Nación Argentina, Microcentro Porteño, entre otras.


Fotos y videos FB Arde Córdoba

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.