CGT Córdoba advierte que hay sectores que quieren imponer una agenda reaccionaria y antidemocrática

Los trabajadores argentinos y los cordobeses en particular asistimos a una increíble ofensiva de distintos sectores que intentan imponer una agenda pública de claro signo reaccionario y antidemocrático y con evidente apoyo periodístico; señala un extenso comunicado de la CGT Regional Córdoba, que preside José Pihen

Córdoba22 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
pihen
Foto Press

Bajo el título de "Hay otra agenda" la CGT rechaza la agenda claramente opuesta a los intereses y derechos de los trabajadores y peligrosamente antidemocrática. 


Los trabajadores argentinos y los cordobeses en particular asistimos a una increíble ofensiva de distintos sectores que intentan imponer una agenda pública de claro signo reaccionario y antidemocrático y con evidente apoyo periodístico. La agenda incluye las conocidas recetas empresarias que postulan la reforma laboral con eliminación de derechos históricos de los trabajadores como indemnizaciones, salarios dignos y en blanco, estabilidad en los puestos de trabajo, además de un ajuste en el Estado del que sin embargo utilizan sin escrúpulos todos los beneficios que este pone a su disposición.

Están presentes también fuertes expresiones de ultraderecha por parte de sectores que serían minúsculos pero que gozan de una importante difusión. En el combo entran también las posiciones de rechazo a las limitaciones sociales que impone pandemia, como las movilizaciones anti cuarentena o una campaña proponiendo la quema de barbijos, sin importar el dato objetivo de casos infectados y muertos por el Covid-19, actitudes que demuestran una grave falta de responsabilidad social y compromiso con la comunidad.


Todo ello condimentado con ataques de inusitada violencia hasta personal contra iniciativas políticas que fueron promesas de campaña del Gobierno Nacional votado mayoritariamente por los argentinos, contra decisiones judiciales que no deberían cuestionarse o la pretensión de imponer a Legisladores Nacionales si pueden o no dar quorum en el Congreso Nacional, lo que debería ser la primera obligación de los representantes del Pueblo, a los que luego seguramente se criticará por no trabajar.


En el marco de esa agenda hemos hecho público el rechazo a la Ley 10.694 (manifestado por los legisladores representantes del movimiento obrero de Córdoba en la Legislatura Provincial), que conlleva pérdida de derechos previsionales de los jubilados y de los trabajadores que aportan a la Caja de Jubilaciones.


En síntesis, es una Agenda claramente opuesta a los intereses y derechos de los trabajadores y peligrosamente antidemocrática. Desde la CGT Regional rechazamos esta agenda y proponemos una que haga foco en:


- El pleno respeto a las Instituciones y a quienes fueron electos por el Pueblo para gobernar o ejercer su representación, exigiendo una actitud más firme hacia quienes atacan las instituciones de manera pública, ya sea en manifestaciones callejeras como en los medios de comunicación masiva.
- La protección del trabajo digno frente a la pérdida de puestos de trabajo, que se siguen produciendo, incluso con el visto bueno de algunos tribunales que justifican despidos mediante actas de escribanía, pese a estar expresamente prohibido, con lo que los empresarios disponen a su antojo.
- La protección sanitaria efectiva de los trabajadores que están prestando servicio en riesgo. Prioritariamente a los trabajadores de la Salud que están en la primera línea de lucha contra la Pandemia, en general en número insuficiente y con falencias en cuanto al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, tanto en el ámbito estatal como privado. Y de los trabajadores de todas las actividades esenciales que prestan servicio en condiciones a menudo insuficientes por la irresponsabilidad de no pocos empresarios y el escaso control del Estado sobre el tema.


En el mismo sentido, nuestra agenda propone:
✓ poner fin al trabajo precario que crece inconteniblemente tanto en el ámbito privado como en el propio Estado en todos sus niveles, lo que incluye un fuerte impulso para que los trabajadores de la Economía Popular se incorporen rápidamente a la formalidad.
✓ La protección efectiva del salario ya que, como producto de la conducta de no pocos empresarios, a menudo los trabajadores reciben como paga sólo lo que aporta el Estado.
✓ La asistencia del Estado para que ninguna familia sufra hambre.
✓ El cuidado irrestricto de los compañeros y compañeras jubilados/as, tanto en haberes como en beneficios, sin importar del sistema que sean.
✓ La protección de las obras sociales sindicales, herramienta fundamental en tiempos de cuidados extremos de la salud, con ingresos deprimidos en los salarios de la actividad privada.
✓ El debate público frente a la decisión de entes oficiales de servicios de cerrar oficinas de
atención al público en el interior de la Provincia.
✓ Así también la designación de todas las vacantes en el sistema educativo, de modo de garantizar el derecho social a la educación. Al proponer esta Agenda, la CGT Regional Córdoba RATIFICA su voluntad de exponer públicamente y con claridad los temas que afectan a los trabajadores, particularmente en tiempos de Emergencia Sanitaria y de RECLAMAR para ellos la atención y las soluciones que su dignidad reclama.


Córdoba, Setiembre de 2020

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
ecdfe2d5-591e-4b24-a2eb-3d6d18b7274f

“Deporte y memoria: lanzamiento del libro ‘DDHH y fútbol’ en Córdoba” en Café del Alba

Sures Noticias
Cultura05 de noviembre de 2025

La ciudad de Córdoba será escenario del lanzamiento del libro “DDHH y fútbol”, con voces de protagonistas locales que abren el debate sobre memoria, justicia y compromiso social en las canchas. El evento se realizará el viernes 7 de noviembre en Librería Café del Alba y contará con referentes del mundo del deporte, la educación y los Derechos Humanos.

6b5564e6-383b-43c0-ba3c-7be8741ad517

Estafa Libra: detectan transferencias millonarias vinculadas a Milei. Avance de denuncias en la investigación del congreso

Sures Noticias
Argentina05 de noviembre de 2025

La Comisión Investigadora del Congreso detectó dos trasferencias por 550 mil dólares hacia una billetera vinculada a la criptomoneda estafadora Libra, relacionadas con un contrato entre Javier Milei y Hayden Davis, acusado de fraude en EE.UU. Además, aprobó una denuncia penal contra funcionarios judiciales y del Ejecutivo que obstaculizan la investigación.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".