Pondrán en valor el centro clandestino donde torturaron a los estudiantes la Noche de los Lápices

El centro clandestino Pozo de Bánfield, que funcionó en la Brigada de Investigaciones de esa localidad, será puesto en valor y convertido en espacio de memoria, anunciaron hoy autoridades nacionales y bonaerenses, en un homenaje a los estudiantes torturados y desaparecidos durante la llamada Noche de los Lápices.

Argentina16 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
p11
Foto PressCentro Clandestino Pozo de Bánfield

"Hacemos este acto con el objetivo de recordar a los compañeros y compañeras desaparecidas esa noche y para anunciar las medidas que hemos tomado en relación a la preservación de este centro de tortura y exterminio conocido como el Pozo de Bánfield", dijo, emocionado, el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.

Moreno, militante de Hijos, recorrió hoy el centro clandestino donde estuvieron cautivos los estudiantes platenses secuestrados en 1976, en una actividad que compartió con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

"Esos compañeros y compañeras eran parte de un colectivo militante y organizado y forman parte de los 30 mil desaparecidos" de la última dictadura cívico-militar, remarcó "El Gitano" Moreno.

"Necesitamos a los jóvenes para llevar adelante nuestra agenda política sin equivocarnos", dijo por su parte Pietragalla Corti y consideró que ese es el mejor homenaje que se le puede hacer a los estudiantes desaparecidos.

Reivindicó el compromiso del Gobierno de "reflotar la política de memoria, verdad y justicia" y destacó que "los sitios de Memoria tienen un rol fundamental en la memoria colectiva".

"Deben ser sitios mirados, amados, no sólo por los colectivos (de derechos humanos), sino como un lugar de referencia para la comunidad", expresó el secretario nacional.

Moreno detalló las tareas realizadas para poner en valor ese centro de exterminio y convertirlo en un sitio "de la memoria": "Se lo limpió, se aportaron computadoras, mobiliario, y se dispuso que se empiece a trabajar en el archivo de la zona", comentó.

Ambos funcionarios coincidieron en marcar "el retroceso en las políticas de derechos humanos" durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

"Fue un retroceso desde lo simbólico, con la teoría de los dos demonios, el poner en duda los 30 mil desaparecidos; y en lo material, con el estado de abandono en que encontramos estos espacios", graficó Moreno.

Pietragalla Corti dijo rotundo: "un modelo neoliberal no puede tener empatía con las políticas de derechos humanos".

"La única garantía de poder seguir sosteniendo un proyecto político que defiendas esas conquistas es con la juventud, pidiendo a las juventudes que su garantía sirva para construir un país con más derechos y participación", sostuvo.

El secretario nacional aseguró que "es un momento difícil, de mucha saña, mucho odio, donde la oposición actúa sin pruritos en combatir a un gobierno legítimo que llegó por las urnas".

"Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) los necesitan (a los jóvenes) para llevar adelante su gestión", remarcó.

La noche del 16 de septiembre de 1976 se realizó un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 9 jóvenes -de entre 16 y 18 años-, en su mayoría integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratiuto.

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus domicilios esa noche; en tanto el 17 los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda.

Cuatro días después fue detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de la Juventud Guevarista, un grupo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

Moler, Díaz y Miranda recuperaron la libertad tras permanecer varios años entre cautivos y detenidos, en tanto los seis restantes fueron desaparecidos.

Te puede interesar
6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".

G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

Lo más visto
G5LN4onXwAAS69V

Organizaciones sociales presentaron una propuesta de reforma tributaria fiscal: alternativas ante el ajuste fiscal

Sures Noticias
Argentina10 de noviembre de 2025

Se presentó "Hay otro camino. Proyecto para una reforma fiscal justa". La actividad se realizó este jueves 6 de noviembre y contó con la participación de Pablo Semán, investigador del CONICET; Silvia Naishtat, periodista económica de Clarín; Corina Rodríguez Enríquez, investigadora del CONICET-CIEPP - DAWN; y Claudia “La Negra” Albornoz, referente de La Poderosa.

marchadelagorracba_3506516799603053460's2025-11-10-15.25.624 story

Se acerca la 19° Marcha de la Gorra en Córdoba con llamado a la resistencia anti-represiva

Sures Noticias
Córdoba10 de noviembre de 2025

La 19° edición de la Marcha de la Gorra (MdlG) tendrá lugar el jueves 20 de noviembre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, con un fuerte mensaje contra el abuso policial y la represión estatal. La convocatoria en sus redes sociales insiste en mantener la lucha contra las injusticias y en solidarizarse para sostener la organización de esta protesta histórica.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".