Pondrán en valor el centro clandestino donde torturaron a los estudiantes la Noche de los Lápices

El centro clandestino Pozo de Bánfield, que funcionó en la Brigada de Investigaciones de esa localidad, será puesto en valor y convertido en espacio de memoria, anunciaron hoy autoridades nacionales y bonaerenses, en un homenaje a los estudiantes torturados y desaparecidos durante la llamada Noche de los Lápices.

Argentina16 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
p11
Foto PressCentro Clandestino Pozo de Bánfield

"Hacemos este acto con el objetivo de recordar a los compañeros y compañeras desaparecidas esa noche y para anunciar las medidas que hemos tomado en relación a la preservación de este centro de tortura y exterminio conocido como el Pozo de Bánfield", dijo, emocionado, el subsecretario de Derechos Humanos bonaerense, Matías Moreno.

Moreno, militante de Hijos, recorrió hoy el centro clandestino donde estuvieron cautivos los estudiantes platenses secuestrados en 1976, en una actividad que compartió con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, nieto recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo.

"Esos compañeros y compañeras eran parte de un colectivo militante y organizado y forman parte de los 30 mil desaparecidos" de la última dictadura cívico-militar, remarcó "El Gitano" Moreno.

"Necesitamos a los jóvenes para llevar adelante nuestra agenda política sin equivocarnos", dijo por su parte Pietragalla Corti y consideró que ese es el mejor homenaje que se le puede hacer a los estudiantes desaparecidos.

Reivindicó el compromiso del Gobierno de "reflotar la política de memoria, verdad y justicia" y destacó que "los sitios de Memoria tienen un rol fundamental en la memoria colectiva".

"Deben ser sitios mirados, amados, no sólo por los colectivos (de derechos humanos), sino como un lugar de referencia para la comunidad", expresó el secretario nacional.

Moreno detalló las tareas realizadas para poner en valor ese centro de exterminio y convertirlo en un sitio "de la memoria": "Se lo limpió, se aportaron computadoras, mobiliario, y se dispuso que se empiece a trabajar en el archivo de la zona", comentó.

Ambos funcionarios coincidieron en marcar "el retroceso en las políticas de derechos humanos" durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

"Fue un retroceso desde lo simbólico, con la teoría de los dos demonios, el poner en duda los 30 mil desaparecidos; y en lo material, con el estado de abandono en que encontramos estos espacios", graficó Moreno.

Pietragalla Corti dijo rotundo: "un modelo neoliberal no puede tener empatía con las políticas de derechos humanos".

"La única garantía de poder seguir sosteniendo un proyecto político que defiendas esas conquistas es con la juventud, pidiendo a las juventudes que su garantía sirva para construir un país con más derechos y participación", sostuvo.

El secretario nacional aseguró que "es un momento difícil, de mucha saña, mucho odio, donde la oposición actúa sin pruritos en combatir a un gobierno legítimo que llegó por las urnas".

"Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner) los necesitan (a los jóvenes) para llevar adelante su gestión", remarcó.

La noche del 16 de septiembre de 1976 se realizó un operativo conjunto de efectivos policiales y del Batallón 601 de Ejército para capturar a 9 jóvenes -de entre 16 y 18 años-, en su mayoría integrantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), que reclamaban por el boleto estudiantil secundario gratiuto.

Claudio De Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro fueron arrancados de sus domicilios esa noche; en tanto el 17 los represores apresaron a Emilce Moler y Patricia Miranda.

Cuatro días después fue detenido Pablo Díaz, quien formaba parte de la Juventud Guevarista, un grupo vinculado al Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).

Fueron conducidos al centro clandestino de detención "Arana", donde se los torturó durante semanas, y luego se los trasladó al Pozo de Banfield.

Moler, Díaz y Miranda recuperaron la libertad tras permanecer varios años entre cautivos y detenidos, en tanto los seis restantes fueron desaparecidos.

Te puede interesar
Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Lo más visto
MAT_3622

Juzgan a un miembro del grupo de tareas de la ESMA extraditado desde Brasil por el secuestro de 193 personas

Sures Noticias
Argentina24 de octubre de 2025

El acusado Gonzalo “Chispa” Sánchez es un exoficial de inteligencia de Prefectura Naval. Entre los hechos que le imputan están los secuestros del escritor Rodolfo Walsh y la dirigente montonera Norma Arrostito. El imputado fue detenido y extraditado en 2020 bajo las condiciones fijadas por el Supremo Tribunal del país limítrofe, que dispuso que solo pueda ser juzgado por hechos vinculados al delito de secuestro, lo que acotó el alcance de la acusación y su calificación legal.

Screenshot (3)

El voto antiperonista logra mantener con vida al gobierno de la crueldad de Milei. EEUU festejo como propia la victoria de la derecha

Sures Noticias
Argentina27 de octubre de 2025

Con la inflación en leve desaceleración, el dólar controlado y el voto antiperonista, Javier Milei logró sostener vivo su gobierno tras las legislativas del 26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en Buenos Aires por menos 1 punto, consolidó un avance en el Congreso y selló una nueva etapa de sumisión con los Estados Unidos, mientras la oposición peronista intentara recalcular su performance.

G4HkGcPXoAAisP7

Catherine Connolly, la izquierda irlandesa conquista la presidencia con un contundente mensaje de cambio

Sures Noticias
Mundo27 de octubre de 2025

En unas elecciones marcadas por la baja participación y votos nulos, la independiente Catherine Connolly se impuso con más del 64% de los votos y representa un claro desafío al tradicional gobierno de centroderecha. Su triunfo agita el escenario político europeo e irlandés, evidenciando el desencanto social y el auge de las posturas críticas frente a la elite gobernante.