Repudian declaraciones de la destituyente Patricia Bullrich

Diputados e integrantes del Frente de Todos repudiaron hoy las declaraciones del expresidente Mauricio Macri y de la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que en los últimos días expresaron opiniones que, para el oficialismo, no conducen al diálogo y buscan la desestabilización.

Argentina15 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
patricia-bullrich
Foto Press

Bullrich sugirió que el gobierno de Alberto Fernandez dejará el poder el año próximo al señalar que la sociedad los elegirá para gobernar desde el 2021, en una entrevista con Infobae, en tanto que Mauricio Macri convocó a la gente a las calles para defender sus libertades en medio de la pandemia.

La secretaria parlamentaria del bloque de Todos, Cristina Alvarez Rodríguez se preguntó si "¿este es el diálogo que propone Larreta?" e interpretó que "como no aceptan que perdieron las elecciones, buscan desestabilizar".

"Fueron un pésimo gobierno y son una pésima oposición", completó su opinión a través de la red social Twitter.

La vicepresidenta de la bancada del FdT, Cecilia Moreau, consideró que Bullrich "habla con liviandad de la democracia" y redobló: "Nunca entendió que la diferencia entre democracia y dictadura es la diferencia entre la vida y la muerte".

"Mauricio, que es Macri, ganó fortunas en la dictadura con sus empresas, su mejor momento empresarial", agregó, también a través de Twitter.

El expresidente Macri, llegado hace una semana de Europa, donde asumió como director ejecutivo de la Fundación Fifa, público una columna de opinión el domingo en el diario La Nación en la que convocó a la sociedad a defender las libertades y la democracia con manifestaciones en las calles y acusa al Gobierno nacional de poner en riesgo la República y la Constitución Nacional.

Bullrich se sumó hoy con un mensaje a través de la red social Twitter en el que afirmó que su espacio político es visto por la sociedad como "posible" sustituto del actual Gobierno en 2021.

"Somos mirados por la sociedad como la posible sustitución de este gobierno en 2021", publicó Bullrich, cuando las elecciones presidenciales recién serán en el 2023 y el año próximo habrá comicios legislativos.

El diputado Alberto Vivero se preguntó: "¿De que sociedad hablará, no?", en respuesta al mensaje de Bullrich, y recordó: "Dejaron un desastre por dónde se lo mire. Ahora, casi al pasar, siguen instalando mensajes destituyentes y golpistas. Con el voto, no vuelven a ningún lado".

"Nuestro desafío es más democracia. Y para ello, más inclusión, industria, empleo y Estado", apuntó.

La legisladora Mara Brawer agregó a este escenario: "El domingo dicen que hay un ataque permanente a nuestra Constitución y el martes que quieren hacer un golpe de estado".

Brawer se hizo eco de la "enorme preocupación" que existe "por una oposición tan irresponsable que promueve sistemáticamente la violencia".

El diputado Rodolfo Tahialde cargó tintas contra el jefe de Gobierno porteño y dijo que "es una gran mentira su voluntad de diálogo".

"Esto dice la presidenta del PRO y @horaciorlarreta la avala con su silencio. Es una gran mentira su voluntad de dialogo. No son otra que golpistas, destituyentes y violentos", completó.

La diputada Fernanda Vallejos aportó su mirada al considerar que "la democracia" para Juntos por el Cambio "es apenas un recurso de marketing político que a veces queda bien enunciar", a juzgar por el reciente mensaje de Bullrich.

"Acá está el diálogo que proponen Larreta, Macri y sus socios de JxC", ironizó.

La diputada Liliana Schwindt siguió la misma línea y dudó de que JxC quiera un "diálogo".

"Esto es lo que entienden ellxs por diálogo. Antes de pensar en 2021 @PatoBullrich, tenemos que gestionar y sacar al país adelante de esta pandemia. Y eso nos necesita a todxs", publicó.

Por su parte, el diputada Juan Carlos Alderete dijo que "la carta de

@mauriciomacri , junto a las afirmaciones de @PatoBullrich muestran que trabajan para desgastar al Gobierno y seguir generando condiciones para lo que llaman un golpe de Estado blando como pasó en países de la región".

La diputada Florencia Lampreabe resaltó el mensaje de Bullrich que "insinúa que un gobierno electo democráticamente por el voto popular debe ser 'sustituido' antes de que termine su mandato".

"Este es el diálogo que propone Larreta? No olvidemos que es la presidenta del partido político que gobierna la Ciudad de Buenos Aires", dijo.

"Esta persona no está del todo bien, políticamente es una declaración golpista, Bullrich al anunciar que ellos var suplantar a un gobierno popular en medio de una elección intermedia , no es otra que una declaración destituyente , la ciudadanía democrática toda tiene que repudiar estas afirmaciones",  sostuvo Tri Heredia, del colectivo Más Democracia en el Frente de Todos de Córdoba. 

Te puede interesar
represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Lo más visto
a1yac0uv

Solicitan ampliar la acusación contra un expolicía y contra el médico Bergés en el juicio por crímenes de lesa humanidad

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

El representante del MPF planteó que en el debate, que lleva más de un año, surgieron nuevos casos y delitos contra víctimas que formaban parte de la acusación inicial, que tienen “una lógica común” porque “todos forman parte de la misma dinámica del plan represivo”, y argumentó que la ampliación no afecta el derecho de defensa en juicio.

natalia-la-sota-la-marcha-del-24-marzo

Veinte diputados y diputadas renovaron sus bancas hasta 2029, mientras otros se despidieron del Congreso

Sures Noticias
Argentina28 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas dejaron un nuevo mapa en la Cámara de Diputados, con 20 legisladores que lograron la reelección y extenderán su mandato hasta 2029. Entre los principales ganadores se destacan Diego Santilli, quien revirtió una derrota previa, y figuras del oficialismo bonaerense y del peronismo sindical. Sin embargo, más de una docena de referentes no lograron renovar sus bancas y quedarán fuera del recinto a partir del 10 de diciembre.

Screenshot (3)

Impunidad blindada: el sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan por parte de la Corte Suprema

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

La Corte Suprema confirmó el sobreseimiento de Mauricio Macri por el espionaje ilegal a las familias de los tripulantes del ARA San Juan, sin analizar el fondo de la cuestión y amparándose en un defecto formal. Esta decisión, lejos de esclarecer responsabilidades, desnuda la persistente complicidad del poder judicial argentino con los exmandatarios y la falta de justicia para las víctimas.

represion-8M-david-kurlat

CELS exige el procesamiento de jefes policiales por la razzia del 8M 2017

Sures Noticias
Argentina29 de octubre de 2025

A más de ocho años de la represión durante el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo de 2017, el CELS solicita el procesamiento de seis altos mandos policiales responsables por la detención arbitraria y los tratos vejatorios contra 21 manifestantes. Mientras algunos de los involucrados siguen en funciones y la causa se dilató durante años, organizaciones exigen justicia y el fin de la impunidad institucional.

165649

Jorge Alemán recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

Sures Noticias
Córdoba29 de octubre de 2025

El reconocido psicoanalista, filósofo y politólogo Jorge Alemán será distinguido por la Universidad Nacional de Córdoba con el máximo reconocimiento académico, en una ceremonia el 31 de octubre. Sus aportes, que vinculan el psicoanálisis con la política y el análisis social, lo consolidan como referente internacional del pensamiento crítico.