"Donde las aperturas fueron mayores, los riesgos se agudizaron", dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández reiteró hoy que "no terminó ni en la Argentina ni en el mundo el peligro" por la pandemia de coronavirus y mencionó que "en todos los lugares donde las aperturas fueron mayores, los riesgos se agudizaron".

Argentina10 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5e98affa798a2_1004x565
Foto Telam

"El peligro de la pandemia no pasó", sostuvo el Presidente en diálogo con Radio con Vos, consultado sobre las aperturas de bares y restaurantes en la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, sostuvo que observó "con una preocupación enorme lo que pasó el fin de semana con la apertura en la Ciudad" y agregó: "Si veo los bares y las plazas abiertas con gente en la calle, entiendo que el peligro ha disminuido y me relajo, pero acá el peligro no pasó".

"Le decía el otro día al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que me explicara cómo es el método de tener mesas en la calle y respetar el protocolo de los dos metros de distancia", añadió, tras señalar que "en todos los lugares donde las aperturas fueron mayores, los riesgos se agudizaron".

Además, Fernández indicó que al inicio de la pandemia el objetivo era "garantizar la recomposición del sistema de salud, que estaba en una situación deplorable, para que los recursos estuvieran disponibles cuando la gente demandara atención sanitaria".

"Esto significaba un crecimiento lento y así fue: al día de hoy podemos decir que todos han podido ser socorridos", destacó.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".