Controlaron el incendio en el Valle de Traslasierra y dieron de alta a bomberos heridos

Ocho cuarteles de bomberos lograron esta madrugada extinguir el incendio forestal que se registró en cercanías de la localidad cordobesa de Mina Clavero, en el Valle de Traslasierra, y los efectivos que ayer fueron asistidos en un centro médico por diferentes lesiones y quemaduras recibieron el alta, informaron fuentes provinciales.

Córdoba09 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
5bbc980659ca4_1004x565
Foto Press

"Una bombera de Mina Clavero y otro de Las Rosas fueron internados, les suministraron oxígeno y medicamentos, pero fueron dados de alta. Otros cuatro sufrieron quemaduras de primer grado en rostro, manos y brazos pero también ya están en sus casas", detalló esta mañana el director de Defensa Civil, Diego Concha, en declaraciones a los medios locales.

El fuego se desató en la tarde de ayer en el paraje San Lorenzo, donde más de 50 bomberos prestaron servicios por tierra, con la ayuda de dos aviones hidrantes, para combatir las llamas en pastizales y zonas de monte.

Otras cuadrillas se movilizaron con camiones cisternas para mantener con humedad un sector cercano a viviendas, en donde finalmente el fuego no llegó.

"Las condiciones siguen siendo muy complicadas en la provincia, muchos meses sin lluvia, el material combustible muy seco. Si entre todos no somos responsables, seguiremos teniendo inconvenientes", alertó Concha.

Este incendio no tiene relación con los que se dieron semanas atrás en el Valle de Punilla y el departamento Ischillín, donde se quemaron más de 50.000 hectáreas, dañando vegetación, animales y viviendas.

El Gobierno de Córdoba mantiene el alerta por riesgo muy alto de incendios en toda la provincia.

Te puede interesar
6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.

Lo más visto
f43d01df-8ed6-43b5-a905-5c57af85840e

Petovello interviene en la suspensión de un docente en Banfield: caso que pone en debate la tensión en las aulas de la opinión política

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, pidió la intervención de la secretaria de educación y logro la suspensión del docente Darío Martínez, de Lengua y Literatura del Colegio Bertrand Russell tras viralizarse audios en los que achacaba a sus alumnos sobre insensibilidad social y expresaba opiniones políticas críticas al gobierno de Milei. El caso abre una reflexión sobre la libertad, el respeto y la pluralidad en el aula.

7982df18-9b66-4233-a64f-b3abdb96b897

Veredicto en Santa Fe: se juzgó la represión y complicidad empresarial en “El Villazo”. Todos Absueltos

Sures Noticias
Argentina04 de noviembre de 2025

Tras casi 50 años de impunidad, este martes 4 de noviembre se conoció la sentencia del juicio “El Villazo”, un proceso sin precedentes en la provincia de Santa Fe que juzga la responsabilidad civil y empresarial, junto con fuerzas represivas, por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros metalúrgicos de Acindar en Villa Constitución en 1975. Todos los acusados fueron absueltos.

6434a637-602c-4426-99ca-831b3235c96a

Comenzó en Córdoba el juicio por el femicidio de Christelle Heredia: un caso que desnuda fallas en la protección contra la violencia de género

Sures Noticias
Córdoba04 de noviembre de 2025

Este lunes 3 de noviembre inició el juicio contra Hernán Felipe Herrera Larenas, ciudadano chileno acusado de asesinar a Christelle Heredia en junio de 2024. El proceso judicial y el caso ponen en evidencia no solo el brutal episodio de violencia sino también las deficiencias en los sistemas migratorios y judiciales para prevenir femicidios.