Comienza mañana en Córdoba eL 12° juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de la ciudad de Córdoba pondrá en marcha mañana el proceso de enjuiciamiento de dos causas unificadas, denominadas "Diedrichs-Herrera", por delitos de lesa humanidad cometidos entre marzo y setiembre de 1976 por la dictadura cívico-militar en la provincia.

Córdoba08 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_8_9_2020 14-48-26
Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

En la sumatoria de las causas "Diedrichs Luis Gustavo" y "Herrera José Hugo", son 18 los imputados que deberán responder por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia, detalla el auto de elevación a juicio.

En tanto, 43 personas fueron víctimas de los delitos, de los cuales 9 sobrevivieron, mientras que las restantes fueron asesinadas o aún permanecen desaparecidas.

El tribunal de enjuiciamiento está integrado por Carolina Prado (presidente); Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier (vocales); y Noel Costa (Jueza Sustituta), en tanto el fiscal Maximiliano Hairabedian estará a cargo de sostener las acusaciones de los imputados.

Las audiencias se realizarán los miércoles con la modalidad semipresencial y, según el acuerdo preliminar entre las partes, son 38 los testigos previstos durante el proceso de debate que se adecuará a las exigencias establecidas por los protocolos sanitarios, en el marco del coronavirus.

En ese contexto, en la sala estarán presentes solamente los miembros del tribunal, los defensores, querellantes, el fiscal y los testigos, mientras que los imputados lo harán mediante videoconferencia.

La prensa podrá seguir las instancias por el canal de YouTube del TOF1, en el link bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera. 

Este será el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad que, desde el 2008, se realiza en Córdoba en el marco del terrorismo de Estado. El juicio continuará con una audiencia por semana los días miércoles.

La Mesa de Trabajo Por Los Derechos Humanos de Córdoba impulsa la presencia  virtual al juicio y la utilización del hashtag #MasJuiciosMasDemocracia y #YoVoy


scrnli_8_9_2020 14-42-18
scrnli_8_9_2020 14-49-03
Fotos Gentileza Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Te puede interesar
ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

Lo más visto
ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_54_53 a.m.

Es ley en Córdoba el uso del símbolo internacional de accesibilidad universal

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

La provincia reemplaza el ícono de la silla de ruedas por el Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal en todos los espacios públicos y privados de acceso público. La medida, surgida de la unificación de dos proyectos legislativos, busca visibilizar la diversidad funcional y promover una cultura de respeto real, en contraste con el contexto nacional que califican de "lamentable".

ht142i4m

Alta Gracia sera punto de encuentro de un conversatorio por Palestina: voces para la memoria y la resistencia

Sures Noticias
Córdoba11 de septiembre de 2025

El próximo jueves 19 de septiembre a las 18.30, en la Casa de la Cultura, España 76, se realizará un encuentro abierto con Jorge Yaser y la Comisión de Solidaridad con Palestina. El objetivo es visibilizar el genocidio en curso y fortalecer lazos de apoyo con un pueblo que defiende su derecho a existir. La actividad está organizada por el Colectivo Paravachasca por la Memoria.