Comienza mañana en Córdoba eL 12° juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de la ciudad de Córdoba pondrá en marcha mañana el proceso de enjuiciamiento de dos causas unificadas, denominadas "Diedrichs-Herrera", por delitos de lesa humanidad cometidos entre marzo y setiembre de 1976 por la dictadura cívico-militar en la provincia.

Córdoba08 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_8_9_2020 14-48-26
Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

En la sumatoria de las causas "Diedrichs Luis Gustavo" y "Herrera José Hugo", son 18 los imputados que deberán responder por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia, detalla el auto de elevación a juicio.

En tanto, 43 personas fueron víctimas de los delitos, de los cuales 9 sobrevivieron, mientras que las restantes fueron asesinadas o aún permanecen desaparecidas.

El tribunal de enjuiciamiento está integrado por Carolina Prado (presidente); Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier (vocales); y Noel Costa (Jueza Sustituta), en tanto el fiscal Maximiliano Hairabedian estará a cargo de sostener las acusaciones de los imputados.

Las audiencias se realizarán los miércoles con la modalidad semipresencial y, según el acuerdo preliminar entre las partes, son 38 los testigos previstos durante el proceso de debate que se adecuará a las exigencias establecidas por los protocolos sanitarios, en el marco del coronavirus.

En ese contexto, en la sala estarán presentes solamente los miembros del tribunal, los defensores, querellantes, el fiscal y los testigos, mientras que los imputados lo harán mediante videoconferencia.

La prensa podrá seguir las instancias por el canal de YouTube del TOF1, en el link bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera. 

Este será el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad que, desde el 2008, se realiza en Córdoba en el marco del terrorismo de Estado. El juicio continuará con una audiencia por semana los días miércoles.

La Mesa de Trabajo Por Los Derechos Humanos de Córdoba impulsa la presencia  virtual al juicio y la utilización del hashtag #MasJuiciosMasDemocracia y #YoVoy


scrnli_8_9_2020 14-42-18
scrnli_8_9_2020 14-49-03
Fotos Gentileza Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Te puede interesar
Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Lo más visto
f1280x720-327788_459463_5050

Bialet Massé se prepara para su 2° Feria del Libro

Sures Noticias
Córdoba10 de octubre de 2025

Con una agenda cultural renovada y actividades para toda la familia, la localidad de Bialet Massé celebrará la segunda edición de su Feria del Libro los días 17 y 18 de octubre, reafirmando su compromiso con la educación y la cultura local. Participa de la Feria el Centro Cultural Sonia Torres.

Screenshot (2)

Agredieron y robaron a trabajadores de SRT durante una caminata de Javier Milei

Sures Noticias
Córdoba22 de octubre de 2025

Un equipo periodístico de Canal 10 fue atacado mientras cubría el cierre de campaña del Presidente. El camarógrafo fue hospitalizado tras recibir un golpe y a una periodista le sustrajeron su celular en medio del caos generado por la muchedumbre. Milei visitó Córdoba este martes, donde realizó, con pobre concurrencia, una caminata de apoyo a sus candidatos para elecciones del 26 de octubre. Hubo protesta ante su presencia.

sergio-maldonado-3

Crónica de una desaparición. Sergio Maldonado presentó en Córdoba su libro “Olvidar es imposible”

Sures Noticias
Cultura22 de octubre de 2025

Sergio Maldonado presentó en la FFyH el libro “Olvidar es imposible”, que escribió sobre su hermano Santiago, en el cual reconstruye día por día lo ocurrido en la Patagonia desde el 1 de agosto de 2017, cuando se produce la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche, hasta el 17 de octubre de ese año, cuando el cuerpo aparece misteriosamente “ahogado” en el río Chubut, luego de 78 días de estar desaparecido. La actividad fue organizada por el Foro por la Libertad, la Democracia y los DDHH de Córdoba.