Comienza mañana en Córdoba eL 12° juicio por delitos de lesa humanidad

El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de la ciudad de Córdoba pondrá en marcha mañana el proceso de enjuiciamiento de dos causas unificadas, denominadas "Diedrichs-Herrera", por delitos de lesa humanidad cometidos entre marzo y setiembre de 1976 por la dictadura cívico-militar en la provincia.

Córdoba08 de septiembre de 2020Sures NoticiasSures Noticias
scrnli_8_9_2020 14-48-26
Foto: Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

En la sumatoria de las causas "Diedrichs Luis Gustavo" y "Herrera José Hugo", son 18 los imputados que deberán responder por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada, imposición de tortura agravada y homicidio agravado por placer o codicia, detalla el auto de elevación a juicio.

En tanto, 43 personas fueron víctimas de los delitos, de los cuales 9 sobrevivieron, mientras que las restantes fueron asesinadas o aún permanecen desaparecidas.

El tribunal de enjuiciamiento está integrado por Carolina Prado (presidente); Julián Falcucci y Jaime Díaz Gavier (vocales); y Noel Costa (Jueza Sustituta), en tanto el fiscal Maximiliano Hairabedian estará a cargo de sostener las acusaciones de los imputados.

Las audiencias se realizarán los miércoles con la modalidad semipresencial y, según el acuerdo preliminar entre las partes, son 38 los testigos previstos durante el proceso de debate que se adecuará a las exigencias establecidas por los protocolos sanitarios, en el marco del coronavirus.

En ese contexto, en la sala estarán presentes solamente los miembros del tribunal, los defensores, querellantes, el fiscal y los testigos, mientras que los imputados lo harán mediante videoconferencia.

La prensa podrá seguir las instancias por el canal de YouTube del TOF1, en el link bit.ly/VivoJuicioDiedrichsHerrera. 

Este será el duodécimo juicio por delitos de lesa humanidad que, desde el 2008, se realiza en Córdoba en el marco del terrorismo de Estado. El juicio continuará con una audiencia por semana los días miércoles.

La Mesa de Trabajo Por Los Derechos Humanos de Córdoba impulsa la presencia  virtual al juicio y la utilización del hashtag #MasJuiciosMasDemocracia y #YoVoy


scrnli_8_9_2020 14-42-18
scrnli_8_9_2020 14-49-03
Fotos Gentileza Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba

Te puede interesar
G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

Lo más visto
f2257223-440e-424f-9ab5-6d99d0757950

Argentina, el único país del G20 que bloqueó la declaración sobre igualdad de género en la previa a la cumbre de Johannesburgo

Sures Noticias
Mundo06 de noviembre de 2025

En un gesto sin precedentes dentro del bloque, Argentina se negó a firmar la Declaración Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20, político que refleja el viraje conservador y un retroceso en materia de derechos sexuales, reproductivos y combate a la violencia de género bajo la administración de Javier Milei.

199892d3-e455-40aa-993e-c423bf65fe40

La dialoguista CGT eligió nueva comisión directiva, solo 3 mujeres ocupan la titularidad de secretarias de un total de 38

Sures Noticias
Argentina07 de noviembre de 2025

La Confederación General del Trabajo renovó su conducción en un clima de crisis y tensiones internas, en medio de la avanzada del gobierno de ultraderecha de Javier Milei y profundas divisiones sobre el rumbo de la principal central sindical del país. Fuerte criticas a la falta de mujeres en las principales cargos; de las 38 secretarias de la CGT, solo tres son titulares, 23 pro-secretarías y 9 co-vocales.

G5bOO_RXMAA_UC6

Llaryora se alinea a las políticas de crueldad de Milei. Abren nueva etapa de diálogo entre Córdoba y la Nación

Sures Noticias
Córdoba11 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora mantuvo una reunión positiva con el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, donde abordaron temas clave como el Presupuesto 2026 y la situación fiscal de la provincia. El encuentro marca un cambio de tono en las relaciones entre Córdoba y el Gobierno nacional, apostando al consenso y la productividad.

6a75ed2e-fdbc-49b8-8fa5-8d2f6c346f26

En 2025, los despidos en empresas tecnológicas superan los 3 mil, reflejando la inestabilidad del sector y el modelo que Milei busca con la reforma laboral

Sures Noticias
Argentina11 de noviembre de 2025

Un grupo de más de diez compañías del sector, incluyendo a Globant y UALA, han llevado a cabo despidos, a pesar de que el sector contaba con pronósticos favorables. Desde el Gremio de la Computación advierten sobre la elevada desregulación en la industria y anticipan que la situación se complicará aún más debido al fenómeno del "freelance".